ALTO A LA DESTRUCCIÓN DEL PUEBLO SHILIKO

¡¡¡¡¡NO A LA DESTRUCCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO!!!!!


¡¡¡¡BASTA MALDITOS FORÁNEOS Y CORRUPTOS!!!!


¡¡¡¡FUERA JUAN TELLO INDESEABLE EN EL PUEBLO!!!!


NO SOLAMENTE CON LA CRÍTICA SE LOGRAN CAMBIOS, SINO CON PROPUESTAS INTEGRALES.


NUESTRA BANDERA SERÁ SIEMPRE DE LUCHA POR LA DEFENSA DE LOS INTERESES DEL PUEBLO Y EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN Y LA DELINCUENCIA


¡TODO POR CELENDIN!


envía tu propuesta a: shilikoss@gmail.com

SHILIKADAS DEL DÍA-FOTO PARLANTE

SHILIKADAS DEL DÍA-FOTO PARLANTE
Un Sinverguenza en el Sillón

jueves, 10 de diciembre de 2009

CELENDÍN...CIELO AZUL DEL EDÈN

ACTUALIDAD SHILIKA

EL CUENTO DE LAS DONACIONES DEL CONSEJERO REGIONAL
La semana pasada nos acercamos al Hospital de Salud, para indagar sobre la “famosa donación” del consejero Regional Sr. Manuel Rabanal, el cuestionado representante shiliko, lamentablemente no nos quisieron dar razón, simplemente nos manifestaron que saldrá un comunicado de prensa con la información sobre el particular. Pero como casi todo nuestro equipo siempre está leyendo temas de actualidad relacionado con nuestra querida tierra shilika, nos enteramos la noticia que decía lo siguiente:

"...Con participación del consejero regional Manuel Rabanal Zelada y de la representante de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, Silvia Gutiérrez, se realizó en el Puerto del Callao, en Lima, el desembarque de los equipos donados por Canadá a la provincia de Celendín.
El trailer con doble carreta salió del Callao el 3 de diciembre, cargado de equipos médicos rumbo a Celendín, los mismos que fueron distribuidos gratuitamente en algunos distritos de esa provincia cajamarquina. El viernes 4 de diciembre, en horas de la tarde, llegó a Celendín la unidad de transporte.
Este donativo cuyo valor asciende a alrededor de 200 mil dólares, proviene de la República del Canadá, gracias a la gestión del consejero regional por la provincia de Celendín, Manuel Rabanal Zelada.
Es la segunda oportunidad que Celendín recibe dicho apoyo con equipos, y se debe resaltar que con la primera donación del año pasado se pudo implementar, con equipos médicos, el Hospital Central de Celendín, con equipos médicos de anestesia, incubadoras, camas de hospitalización, sillas de rueda, entre otros.
En esta segunda entrega también llegaron significativos equipos médicos para algunos distritos de la provincia de Celendín, cuya distribución se estará realizando en los próximos días.
El consejero Rabanal Zelada anunció que tiene previsto para el próximo año gestionar una tercera donación, por un valor de 3 millones de dólares, aproximadamente.
El viernes funcionarios de la Oficina de Patrimonio del Gobierno Regional constataron que el trailer con placa de rodaje XI 4223, cargado totalmente con equipos médicos, se dirigía a la ciudad de Celendín.
La unidad móvil hizo un alto en los exteriores del Gobierno Regional de Cajamarca para su verificación correspondiente.
Se debe resaltar que los gastos que generó las dos gestiones, como pasajes aéreos con destino a Canadá, hospedaje y alimentación, entre otros, fueron asumidos por el consejero regional Manuel Rabanal.
Asimismo, se aclaró que el flete de transporte de la donación, entre Lima y Celendín, fue en gran parte con apoyo del proyecto Conga.
NUESTRA OPINIÓN AL RESPECTO:
Quizás por dónde se lo mire es una importante donación, producto de la acertada gestión del consejero regional, equipos que servirán mucho si se utiliza adecuadamente en bien de la población; pero (allí está el "pero”), no confiamos que haya salido los gastos de su bolsillito del consejero, como nos quiere hacer creer o que él viajó sólo por gestionar donaciones para los Shilikos, no creemos que es así y lo decimos con toda franqueza, porque una sobrina del representante regional, es muy amiga de nuestra editora de esta página y en conversación sobre el tema le manifestó que su viaje tuvo otras intenciones y claro de que también sirvió para buscar esta “grandiosa donación”, pero aparte de todo esto, nadie nos va a quitar de la cabeza que este representante regional es un “coimero” y “corrupto”, pues en las imágenes que propalaron los medios televisivos locales, vimos la acusación directa que hicieron varias personas sobre la venta de su combustible a través de grifos solapados en la Carretera Cajamarca - Celendín y de eso quedó en nada, él dijo que los denunciaría por esta vil calumnia y el señor Coronel dijo que investigaría el caso, pero como dicen "todo queda entre delincuentes".

Reconocemos plenamente que tenemos necesidades de equipamiento de los establecimientos de salud, escuelas, etc., etc., pero eso no significa que tenemos que estar mendigando ayudas extranjeras con materiales que para ellos ya son obsoletos y nosotros teniendo inmensos recursos y riquezas como es nuestro oro que lo llevan las grandes mineras, como Yanacocha, sin dejar lo que nos corresponde. Con las regalías y beneficios económicos no sólo tendríamos para equiparnos sino para hacer Hospitales Modernos de Salud, Escuelas de primer Nivel Educativo, etc. A eso vamos, a decir las cosas como son y no ha querer tapar con dizque “importantes donaciones”, ya no seamos payasos de la política o pateros de los poderosos, formemos nuestra propia identidad sin agachar la cabeza ante los poderosos.

LA VERDADERA LUCHA UNIVERSITARIA

Tenemos que seguir levantando nuestra voz de protesta, por esta lucha que si bien es “justa” se ha convertido en las vacaciones de placer de nuestros docentes universitarios y en el caso nuestro de perder días académicos que ya no se recuperan fácilmente. En un pequeñísimo análisis que hacíamos el equipo de nuestra Asociación, los expertos en números han podido aproximarse al costo día/alumno y sin exagerar es un “gastito” demasiado alto, que nuestros pobres padres hacen en detrimento de su magra y baja economía familiar. Echando números se llegó a aproximarnos a un costo diario de S/. 30..00 nuevos soles (y eso que hablamos de esta Universidad Pública), sin contar con muchos gastos que personalmente realizamos. Si nos basamos en este costo referencial, tenemos al mes un costo total de S/. 900.00 sólo de un estudiante, y en el caso de que en un hogar haya más, sería preocupante; ahora miramos hacia el ingreso per cápita de un poblador de la región Cajamarca, en la cual se encuentra una de las Empresas Mineras más poderosas del Mundo, los bolsillos de nuestros padres no alcanzan ni a la mitad del coste estudiantil, para mayor realismo veamos un cuadro que hemos obtenido del INEI.

CUADRO 1: DEPARTAMENTOS CON LOS MAYORES Y MENORES NIVELES DE INGRESO PERCAPITA (en nuevos soles)

Departamento Ingreso/2005 Ingreso/2007

Moquegua 62.75 60.00

Lima y Callao 59.00 59.50

Arequipa 55.50 50.20

Loreto 44.50 38.50

Lambayeque 39.30 37.30

Apurímac 6.90 6.50

Ayacucho 8.80 8.50

Cajamarca 20.40 29.10

Huánuco 11.80 13.70

Huancavelica 12.40 13.50

Fuente: INEI-2008

De acuerdo a estos datos estadísticos nuestro poblador que tenga ingresos casi permanentes o un empleo medio, aproximadamente sus ingresos mensuales oscilan entre S/. 873.00 nuevos soles mensuales (S/. 29.10 x 30 días). Y ahora, de dónde cubrimos la brecha del costo de un solo estudiante ¿Y para comer? ¿Y para vestir? y no sabemos cómo alcanza hasta para beber; es inexplicable como hacen nuestros padres, como decía un paisano, ¡hacen maravillas!
Por todo esto es que a través de nuestros dirigentes, en la última reunión con docentes y funcionarios de UNC, hemos realizado un llamado a que nuestros profesores se pongan a pensar y regresen a las aulas; no pueden estar ganando sin trabajar, necesitamos recomenzar nuestras clases. Su justa lucha la podemos realizar con otras estrategias, haciendo sentir a este gobierno entreguista que la educación universitaria debe tener prioridad, ante gastos inocuos o vanos que hacen los sinvergüenzas apristas. Acá en nuestro pueblo Shiliko saldremos a las calles a protestar para que se mejore las condiciones académicas y de infraestructura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TODO SHILIKO TIENE EL DERECHO A OPINAR EN ESTA PAGINA