ALTO A LA DESTRUCCIÓN DEL PUEBLO SHILIKO

¡¡¡¡¡NO A LA DESTRUCCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO!!!!!


¡¡¡¡BASTA MALDITOS FORÁNEOS Y CORRUPTOS!!!!


¡¡¡¡FUERA JUAN TELLO INDESEABLE EN EL PUEBLO!!!!


NO SOLAMENTE CON LA CRÍTICA SE LOGRAN CAMBIOS, SINO CON PROPUESTAS INTEGRALES.


NUESTRA BANDERA SERÁ SIEMPRE DE LUCHA POR LA DEFENSA DE LOS INTERESES DEL PUEBLO Y EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN Y LA DELINCUENCIA


¡TODO POR CELENDIN!


envía tu propuesta a: shilikoss@gmail.com

SHILIKADAS DEL DÍA-FOTO PARLANTE

SHILIKADAS DEL DÍA-FOTO PARLANTE
Un Sinverguenza en el Sillón

lunes, 28 de diciembre de 2009

CELENDÍN...CIELO AZUL DEL EDÈN

ACTUALIDAD SHILIKA

OPINIÓN TÉCNICA
Exoneraciones altoandinas: ¿Y qué si me falta un metro?
Autor: Javier Escobal


Los centros poblados de Yanacancha Grande y Yanacancha Alta son dos centros poblados en el distrito de la Encañada, en la región Cajamarca. A pesar de su nombre, Yanacancha Alta, no es suficientemente alto y le falta un metro; mientras que al centro poblado vecino, Yanacancha Grande, le sobran metros para beneficiarse de la exoneración tributaria recientemente aprobada por el Gobierno. Según la estadística oficial, Yanacancha Alta se ubica en los 3,199 metros sobre el nivel del mar, y la altitud de su vecino es 3,553 metros.En similar situación se encuentran los centros poblados de Yauyucan y El Hualte, también en Cajamarca, o Sacha Grande, en la región La Libertad, que tienen 2,499 metros de altura y les falta un metro para que se les apliquen las exoneraciones a personas naturales establecidas en la norma. También se pueden mencionar a los centros poblados de Chongos, Nache y Sazón en la región la Libertad, Yanahuanca en Pasco, Huaripampa en Junín o Chupas en Huancavelica que se ubican a una altitud de 3,199 y les faltaría un metro para acceder a las exoneraciones tributarias que se le otorgarían a empresas que se ubiquen en zonas altoandinas.Estos centros poblados se preguntarán ¿por qué los que tienen unos cuantos metros más que nosotros reciben estos beneficios y nosotros no? A algunos, incluso, se les ocurrirá elevar un par de metro su plaza de armas o moverla hacia una zona algo más alta para ver si en algo les puede beneficiar la norma promulgada. Y preguntarán con razón '¿acaso no somos nosotros igualmente pobres?’.De hecho, estudios que hemos realizado en Grade, combinando la información censal con las Encuestas Nacionales de Hogares, nos han permitido estimar los niveles de pobreza a distintas altitudes. Como era de esperarse, la tasa de pobreza de quienes se ubican 50 o 100 metros por encima o por debajo de 2,400 metros no es muy distinta. Tampoco existen diferencias estadísticamente significativas entre quienes se ubican 50 o 100 metros por encima o por debajo de 3,200 metros.Obviamente, no es que la altitud no importe. La altitud es un indicador que puede aproximar el grado de lejanía respecto a los bienes y servicios públicos que el Estado debiera proveer. Si existiera electricidad, telecomunicaciones, agua potable, desagüe y un buen camino que articule a estos centros poblados con mercados mayores, seguramente contarían con más y mejores oportunidades para aumentar las condiciones de empleo que estas poblaciones tienen. Obviamente, una exoneración tributaria no les dará mejores caminos o mejores servicios públicos. Más bien, son esos servicios públicos los que podrían atraer a empresas a ubicarse en esas zonas altoandinas. Pero, como no hay mal que por bien no venga, permítanme sugerir que la norma recientemente aprobada por el Ejecutivo puede tener, a pesar de todos sus defectos, alguna utilidad. La decisión de partir arbitrariamente a la sierra entre quienes viven por debajo de los 2,500 metros y quienes viven por encima de esa altitud; y hacer lo mismo en la cota de 3,200 metros, puede permitir, de una vez y por todas, evaluar la ineficacia de las exoneraciones tributarias como mecanismo para promover el crecimiento en ausencia de una visión y una programa integral de desarrollo para la sierra. Luego de su eventual implementación, se podrá evaluar las diferencias de actividad económica, de ingresos y pobreza en las zonas inmediatamente por encima e inmediatamente por debajo de las cotas de altitud establecidas. Si como –lamentablemente– es de esperar, no habrá diferencias significativas entre grupos poblacionales que tienen características socioeconómicas parecidas, tienen la misma base de recursos naturales, enfrentan la misma vulnerabilidad climática pero que la norma arbitrariamente ha diferenciado, se podrá demostrar, sin lugar a dudas, la ineficacia de este tipo de propuesta.Es cierto que las demandas de desarrollo en la sierra son muy grandes y el costo de esperar para verificar que la política que se quiere implementar es ineficaz no es menor. Sin embargo, al menos tendremos el consuelo de contar con una prueba irrefutable que el tema del desarrollo rural en la sierra no se resuelve con una exoneración tributaria o un paquete tecnológico mágico, sino con un esfuerzo sostenido de políticas coordinadas.

OPINIÓN POLÍTICA DE SHILIKOS.COM

Son casi irrefutables los punto de vistas anteriores, de la “falta de un metrito más o u metrito menos”, para obtener beneficios de las nuevas normas tributarias, que nos ha regalado el papá Alan García Pérez. Cual bonachón Santa Claus, mostrando los blancos dientes de una sonrisa innata, que adorna su elefantiásica figura, ha comenzado a soltar “paquetitosestratégicos de captación electoral, con miras a su reelección presidencial. ¡Y que nos digan que no!, algún miserable y detestable aprista, de cualquier laya; ha comenzado a inyectar en todos los sectores pastillitas de convencimiento que estamos en el “paraíso aprista”, sino veamos que últimamente salieron con el cuento que se han descubierto nuevos YACIMIENTOS DE GAS Y PETRÓLEO que significa ingresos y más ingresos ¿Qué de verdad para tanta celebración?, preguntémonos acá en el pueblo Shiliko, ¿Cuánto cuesta un balón de gas? La mísera cantidad de S/. 35.00 ¿Y usted señor Alan García, sabe cuánto cuesta el balón de gas, en el Ecuador y Bolivia? la ridícula cantidad de S/. 8.00 y es que no tienen los yacimientos que tenemos o que a diario estamos descubriendo. Se promulgará un beneficio remunerativo de única vez para las Fuerzas Policiales ¿Por qué a estas alturas? ¿No será que ya los “milicos” se cansaron de tantas patrañas, de abusos, muertes, enfrentamientos y más cochinadas alrededor de la emblemática institución militar? También se cocina la oportunista “bonificación al Sector Público”, disque porque están mal pagados, y le preguntamos al “gordete” presidente ¿Y porque no atendió con sus mejoras salariales a nuestros docentes universitarios, que van en una larga huelga que nos viene afectando a miles de estudiantes de las Universidades Nacionales?¿Qué no son del sector público y ganan sueldos ridículos?¿Porque sí los atendió de inmediato a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no son del Sector Público o es que ellos tienen "alguna corona o poder"?; hoy nos salió con el cuento de las exoneraciones tributarias para ciudades altoandinas y ¿que para las zonas pobres que no tiene acceso en las riveras de costa y selva? TODO SON PATRAÑAS POLÍTICAS DE LA CORRUPCIÓN SEÑOR ALAN GABRIEL, SEÑORES APRISTAS. Y así buscan reelegir a este demagogo y vil asesino de antaño. Forjemos la unidad buscando justicia social y derroquemos a las lacras políticas del pueblo Shiliko y Peruano.