DON JESHU CORONEL…DENUNCIADO POR ACTOS ILICITOS EN CARRETERA A CELENDIN
Y hoy que dirán sus chupamedias y arrastrados del Presidente Regional Don Jeshu, por las serie de denuncias que le vienen cayendo, una de las cuales reza que se hicieron de la vista gorda en los trabajos anti técnicos de la construcción de la Carretera Cajamarca – Celendín, a partir del kilómetro 26 al 52 y en el cual se despilfarraron ilegalmente varios milloncitos de soles con la complicidad de su Gerente General, del de Infraestructura y todos los que mintieron sobre esta obra, ni que decir de los delincuentes funcionarios de la UNI que fueron los ejecutores. Pero la verdad se ha ocultado y allí nos han estado jugando bajo desde don Juanito Tello, sus corruptos regidores, y quienes se autodenominaron Comités o Comisiones de Alto Nivel; es que no se podía confiar de un narcoabogado o de un aprista gobernador (compañero del señor Pita, que fue el que se robó la plata de esta obra), hasta hoy salen en las emisoras con el cuento que ya se arregla, que ya se firmaron los convenios con PROVIAS, que ya se licitó y nada. Peor no tienen sangre en la cara y siguen con sus propósitos cochinos de hacer politiquería barata con pretensiones electorales y eso podemos apostar sobre nuestras cabezas que los veremos colgados de algún grupito oportunista queriendo ser autoridades locales o regionales. Basta de mentiras, el pueblo somos culpables de tanta corrupción de esta sarta de delincuentes de saco y corbata ¡Denunciémoslos! Nosotros desde nuestra lucha estudiantil pediremos que se emita un pronunciamiento la Universidad, pues él pertenece a la plana nuestros docentes y se encuentra provisionalmente de licencia.
INDIO MAYTA, PATRIMONIO ARTISTICO DE SHILIKOS, SE ENCUENTRA GRAVE Y OLVIDADO
Otra noticia que nos viene calando el alma, es la situación de salud de una de las figuras de la música peruana y shilika, el Indio Mayta, nombre artístico de Miguel Angel Silva Rubio, que como dijera el paisanísimo Julio Abanto Llaque: “Miguel Angel Silva Rubio, conocido como "Indio Mayta", es considerado como un verdadero icono de la cultura popular. Nació en la provincia de Celendín, Cajamarca el 25 de diciembre de 1931. Desde muy pequeño su vocación por el canto lo llevo a ganar premios en su colegio. A inicios de los cuarenta, su familia se traslada a la ciudad de Trujillo. Acostumbrado al duro trabajo del campo, tuvo que dedicarse a distintas labores, como: lustrador de zapatos, venta de periódicos y tamales. Cuenta que su primer trabajo como empleado en una fábrica de helados lo celebró con una fiesta: llegar al modesto puesto de empleado era un autentico progreso para quien había partido de la nada.El impulso de su vocación hacia que siempre se las ingenie para cantar. Tuvo la oportunidad de participar en la compañía del folklore Inka del Perú. El siguiente paso fue su ingreso al ejercito a los 20 años de edad. En el cuartel de Talara todos los sábados se solía realizar eventos artísticos, ya para entonces adopta el pseudónimo de "El Indio Mayta" como un recuerdo a su origen y Mayta por el apellido materno de su madre, a quien siempre admiro. Las canciones que entonaba eran de su autoría. Un siguiente paso fue su ingreso a la entonces Guardia Republicana, pero su espíritu de artista fue más fuerte y después de cuatro años dejo el uniforme.El año de 1957, graba sus primeros temas Tradicionales "Campanitas de Quiruvilca" y "Anillo de Oro", una década después vuelve a los estudios de grabación. Su afán de superación lo llevan a estudiar en el Conservatorio Nacional y a seguir cursos de Arte Dramático. En los setenta se había convertido en un personaje medianamente popular. El gobierno militar lo había contratado para promover la Reforma Agraria y en una de sus giras conoció a un promotor que le brindaría la oportunidad de su vida: un viaje a México, en ese país se relaciona con su compatriota Pepe Ludmir, quien reconoció en el Indio Mayta un invalorable talento. La relación entre ambos fue duradera y fraterna. Entre muchas de sus presentaciones se le ofreció la oportunidad de participar en Cine: "México en Lima", de esa manera regreso al Perú y posteriormente participó de dos películas más.Tuvo también su paso por la televisión. Pepe Ludmir había hablado a los ejecutivos de Panamericana y gestionó su contratación en el Programa: "Danzas y Canciones" y luego para el Show de "Topo Gigio", dos sintonizados programas de televisión local. De esa manera la figura de Migue Silva, se elevó y sus canciones e interpretaciones se convirtieron en símbolos de la población migrante de esos años: "El Serranito", "Carolina", "La Matarina", entre otros forman parte de su amplia producción artística. Con mas de cincuenta años dedicados al canto su activa participación en eventos folclóricos, nos hablan de su calidad humana y profundo amor por su país."El Indio Mayta", no solamente es un icono del canto vernácular del país, es un emprendedor luchador por la reivindicación del artista. Hace unos años fue condecorado por la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, ya que es uno de nuestros más ilustres vecino y leyenda viva de la música peruana.Muchos de nosotros hemos crecido con su música y temas como "El serranito", sirvieron para mostrarnos el rostro de una Lima excluyente y una cruda realidad de la marginación. Sin embargo la risa contagiante y la burla ante el "patrón", marcaron un carácter y una esperanza ante la eterna necesidad de surgir, este es el verdadero legado de Miguel Angel Silva. A sus 75 años y sólo en el Perú, un artista se ve obligado a seguir trabajando para sobrevivir, días completos entregados al arte sencillamente terminan por deteriorar la salud de cualquiera. Nuestro amigo necesita ayuda, esa ayuda que nos permite darle una vida digna y devolverle el aprecio y alegría que como músico y cantor nos supo regalar”.
Y hoy que dirán sus chupamedias y arrastrados del Presidente Regional Don Jeshu, por las serie de denuncias que le vienen cayendo, una de las cuales reza que se hicieron de la vista gorda en los trabajos anti técnicos de la construcción de la Carretera Cajamarca – Celendín, a partir del kilómetro 26 al 52 y en el cual se despilfarraron ilegalmente varios milloncitos de soles con la complicidad de su Gerente General, del de Infraestructura y todos los que mintieron sobre esta obra, ni que decir de los delincuentes funcionarios de la UNI que fueron los ejecutores. Pero la verdad se ha ocultado y allí nos han estado jugando bajo desde don Juanito Tello, sus corruptos regidores, y quienes se autodenominaron Comités o Comisiones de Alto Nivel; es que no se podía confiar de un narcoabogado o de un aprista gobernador (compañero del señor Pita, que fue el que se robó la plata de esta obra), hasta hoy salen en las emisoras con el cuento que ya se arregla, que ya se firmaron los convenios con PROVIAS, que ya se licitó y nada. Peor no tienen sangre en la cara y siguen con sus propósitos cochinos de hacer politiquería barata con pretensiones electorales y eso podemos apostar sobre nuestras cabezas que los veremos colgados de algún grupito oportunista queriendo ser autoridades locales o regionales. Basta de mentiras, el pueblo somos culpables de tanta corrupción de esta sarta de delincuentes de saco y corbata ¡Denunciémoslos! Nosotros desde nuestra lucha estudiantil pediremos que se emita un pronunciamiento la Universidad, pues él pertenece a la plana nuestros docentes y se encuentra provisionalmente de licencia.
INDIO MAYTA, PATRIMONIO ARTISTICO DE SHILIKOS, SE ENCUENTRA GRAVE Y OLVIDADO
Otra noticia que nos viene calando el alma, es la situación de salud de una de las figuras de la música peruana y shilika, el Indio Mayta, nombre artístico de Miguel Angel Silva Rubio, que como dijera el paisanísimo Julio Abanto Llaque: “Miguel Angel Silva Rubio, conocido como "Indio Mayta", es considerado como un verdadero icono de la cultura popular. Nació en la provincia de Celendín, Cajamarca el 25 de diciembre de 1931. Desde muy pequeño su vocación por el canto lo llevo a ganar premios en su colegio. A inicios de los cuarenta, su familia se traslada a la ciudad de Trujillo. Acostumbrado al duro trabajo del campo, tuvo que dedicarse a distintas labores, como: lustrador de zapatos, venta de periódicos y tamales. Cuenta que su primer trabajo como empleado en una fábrica de helados lo celebró con una fiesta: llegar al modesto puesto de empleado era un autentico progreso para quien había partido de la nada.El impulso de su vocación hacia que siempre se las ingenie para cantar. Tuvo la oportunidad de participar en la compañía del folklore Inka del Perú. El siguiente paso fue su ingreso al ejercito a los 20 años de edad. En el cuartel de Talara todos los sábados se solía realizar eventos artísticos, ya para entonces adopta el pseudónimo de "El Indio Mayta" como un recuerdo a su origen y Mayta por el apellido materno de su madre, a quien siempre admiro. Las canciones que entonaba eran de su autoría. Un siguiente paso fue su ingreso a la entonces Guardia Republicana, pero su espíritu de artista fue más fuerte y después de cuatro años dejo el uniforme.El año de 1957, graba sus primeros temas Tradicionales "Campanitas de Quiruvilca" y "Anillo de Oro", una década después vuelve a los estudios de grabación. Su afán de superación lo llevan a estudiar en el Conservatorio Nacional y a seguir cursos de Arte Dramático. En los setenta se había convertido en un personaje medianamente popular. El gobierno militar lo había contratado para promover la Reforma Agraria y en una de sus giras conoció a un promotor que le brindaría la oportunidad de su vida: un viaje a México, en ese país se relaciona con su compatriota Pepe Ludmir, quien reconoció en el Indio Mayta un invalorable talento. La relación entre ambos fue duradera y fraterna. Entre muchas de sus presentaciones se le ofreció la oportunidad de participar en Cine: "México en Lima", de esa manera regreso al Perú y posteriormente participó de dos películas más.Tuvo también su paso por la televisión. Pepe Ludmir había hablado a los ejecutivos de Panamericana y gestionó su contratación en el Programa: "Danzas y Canciones" y luego para el Show de "Topo Gigio", dos sintonizados programas de televisión local. De esa manera la figura de Migue Silva, se elevó y sus canciones e interpretaciones se convirtieron en símbolos de la población migrante de esos años: "El Serranito", "Carolina", "La Matarina", entre otros forman parte de su amplia producción artística. Con mas de cincuenta años dedicados al canto su activa participación en eventos folclóricos, nos hablan de su calidad humana y profundo amor por su país."El Indio Mayta", no solamente es un icono del canto vernácular del país, es un emprendedor luchador por la reivindicación del artista. Hace unos años fue condecorado por la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, ya que es uno de nuestros más ilustres vecino y leyenda viva de la música peruana.Muchos de nosotros hemos crecido con su música y temas como "El serranito", sirvieron para mostrarnos el rostro de una Lima excluyente y una cruda realidad de la marginación. Sin embargo la risa contagiante y la burla ante el "patrón", marcaron un carácter y una esperanza ante la eterna necesidad de surgir, este es el verdadero legado de Miguel Angel Silva. A sus 75 años y sólo en el Perú, un artista se ve obligado a seguir trabajando para sobrevivir, días completos entregados al arte sencillamente terminan por deteriorar la salud de cualquiera. Nuestro amigo necesita ayuda, esa ayuda que nos permite darle una vida digna y devolverle el aprecio y alegría que como músico y cantor nos supo regalar”.
Lo lamentable es que hoy se encuentra postrado en el Hospital de Trujillo, si bien rodeado de sus familia más cercana, pero olvidado por sus amigos y paisanos. Que ha dicho el jalqueño Juanito Tello, sus incapaces regidores, los politiqueros y defensores de los intereses shilikos ¡NADA! Y quizás el día que muera se los vea gritando a todas voces sobre los valores de nuestro artista.
Es una pena, hace unos meses escuchando en la madrugada rpp, escuche el mal estado de salud en que ya se encontraba y solicitaba apoyo económico , ya que la pensión que le otorga el estado no le alcanzaba ; Debido a mi precariedad económica lo único que opté fue en escribir a un blog que dice ser de todos los celendinos , con la esperanza que se hiciera eco y de alguna manera se podría apoyar a nuestro "Indio Mayta" , sin embargo no fue así
ResponderEliminarquedandondome una sensación de desazón.
Comparto la opinión en el sentido de que de sucederle algo (que Dios no lo quiera), muchos personajillos, "se subiran al carro" con ansias locas de protagonismo , se desgarrarán las vestiduras y su sequitos de seudoperiodistas los acompañaran para poder salir en cuanto medio de prensa le sea posible.
Sin embargo "Shilikos" ya dio la voz de alerta.
Como no querer a nuestro único cantante de talla nacional y en su momento internacional, ya que como dice la nota hemos nacido y vivido con sus temas y más de uno nos hemos sentidos retratados , como no apoyar al paisano presente en cuanto carnaval o fiesta participamos (digo presente pues sus canciones siempre estuvieron), ahora celendinos emprendamos una cruzada , por ese hombre que aunque vivio poco tiempo en su tierra , nunca en una entrevista o conversación que tuvo dejo de mencionar y de sertirse orgulloso de ser Celendino , !...Celendinos Ahora !
YOPLEBE
Amigo Yoplebe
ResponderEliminarMi nombre es Sandra y estoy orgullosa de ser celendina y de las verdaderas y también de ti y de muchas personas que son sensibles y generosas por la forma de pensar de quienes nos han representado, aunque personalmente no lo he conocido escuché a mi familia con sus temas musicales muy lindos. Pero muy pocos se preocupan por los verdaders problemas de Celendín, y por eso felicito a los paisanos de "Shilikos", porque siempre en forma valiente lo dicen las cosas, ojalá que siempre sigan así, ellos son nuestro verdadero orgullo de la juventud. Lo que les pidó talvez poder hacer una cruzad para ayudar a este artista, como tu lo planetas, estamos para apoyar en todo lo que se pueda. Muchas gracias.
Un saludo de Sandra V.
Felicitaciones Sandra... algun momento sentirás que tu voz tuvo el eco necesario. Abrzos shilicos. Beto Zaldívar Zaldivar@hotmail.com
ResponderEliminar