POLITIQUERÍA SHILIKA AL 2011.
(Asociación Shilikos Gmail).
Nada más patético es escuchar o ver a las “disque” autoridades elegidas por el voto popular, que con algunas obritas quieren engañarnos, diciendo que han hecho gran cosa. Si evaluamos el trabajo de cada alcalde que ha pasado por el municipio, nos encontramos con una espantosa sorpresa, pero los resultados solamente nos invitan a criticar y ha despotricar de quien en ese momento nos engañó o estafó, luego pasa el tiempo, llegan nuevas elecciones y nuevamente nos olvidamos y rubricamos, dando legalidad, con nuestro voto a otro sinvergüenza que no tiene sangre en la cara de volver a aparecer, como si no hubiese cometido nada, todo un santulón, rodeado de mequetrefes, oportunistas que se arriman a los políticos para sacar tajada de la situación y así viven como zánganos, “franeleros” de quienes manejan el poder.
Esta gentuza ya es conocida, la población hasta el hartazgo lo conoce, los ve y escucha en los medios de comunicación, los hombres de prensa son parte de este juego, claro que a ellos también les conviene, pues siempre les cae “alguito”, de lo contrario su ataque sería certero contra el poder.
Otros somos peor, pues callamos o somos conformistas de lo que pasa, solo vivimos el momento o criticamos en cantinas, en familia, en la calle, pero no hacemos nada. Todos somos culpables de lo que pasa en Celendín y en nuestro país, es cierto el sabio refrán que dice: “tenemos las autoridades que nos merecemos”.
También no es novedoso ver de tiempo en tiempo que salen a la palestra uno que otro politiquero, si les va bien siguen, de lo contrario se desaparecen como llegaron. Eso se llama oportunismo, generalmente se presentan como revolucionarios, dirigentes gremiales, líderes sindicalistas o maestros luchadores, pero nos preguntaríamos ¿A quién hasta ahora, hemos visto que haya demostrado honestidad sindical o conciencia de lucha por los intereses de los que menos tienen? Sino, recordemos con todo el respeto que se merecen ciertos políticos o dirigentes que pasaron por la vida política de Celendín, a continuación algunas perlitas o personajes sombríos que hicieron gala de estas cualidades(estos datos los hemos investigado y recibido comentarios de personas muy confiables y serias). Nos mencionaban por ejemplo de luchadores y sindicalistas muy respetables como los profesores sutepistas, Jaime Aliaga, las Hermanas Zegarra, Víctor Aliaga, Antero Mundaca, Moisés Ortiz y muchos que dieron brillo a las luchas magisteriales, pero también negras trayectorias como de Wálter Vera (del SERP), Carlos Cueva, Miguel Barrera(Gallo Hervido), actualmente Luis Chávez (el borrachito nocturno y de fin semana “Clavis”), los recientes dirigentes sutepistas, que nadie los eligió, pero que vociferan o ladran como perros de campo y hay una lista interminable, que preferimos no seguir, pues podemos herir susceptibilidades clasistas. Ni que hablar de los políticos de partidos tradicionales como el APRA, AP, FUJIMONTESINISTAS, PERÚ POSIBLE, OLLANTISTAS y del ARBOLITO, nada más que gente sin escrúpulos, que se los ve pasearse como en su propia casa y cambiarse de camiseta como si fuese ropa interior, tal es el caso del eterno candidato el Señor Burga, el señor Andrés Bazán, el ingeniero Pancho Villar, el profesor Ruiz, Pancho Goicochea y un sin número de aprovechadores y oportunistas, así nunca cambiará el pueblo y la nación, necesitamos de líderes jóvenes con solvencia moral y ética, de lo cual éstos no conocen en lo más mínimo, necesitamos cambiar la mentalidad del ciudadano, que antes de votar sepa pensar y decidir, no por intereses personales sino generales, necesitamos cambios estructurales en la sociedad, en la política, en las propuestas de gobierno, necesitamos un nuevo país, tremendamente diferente al que tuvimos y el que tenemos hoy, pero no es tarde y quienes somos jóvenes con propuestas nuevas, sabemos que lograremos, aunque cueste lo que cueste, nuestra universidad nos enseña que el único camino es la lucha de clases y la lucha por una sociedad justa, en la cual tengamos todos las mismas oportunidades, una sociedad socialistas, pero no extremista ni terrorista. Damos la bienvenida a nuestros nuevos compañeros que ingresaron a nuestra casa superior de estudios y los llamamos a cerrar filas y a integrarse a nuestro movimiento, pronto estaremos entregando nuestro primer boletín universitario “Shiliko Luchador”, con novedades y notas interesantes, tribuna desde la cual denunciaremos sin temor las irregularidades en nuestra Escuela de Ingeniería.
MUNICIPALIDAD EN CAOS INTERNO
(Vannesa).
Ya se veía venir, solamente era de esperar, parece que comienza la hecatombe municipal, nos hemos enterado por una amiga que de propia boca de un regidor, le contó muchas cosas que vienen sucediendo dentro de la muni, que están cocinando un golpe certero contra don Juanito, lo quieren desbancar antes de que cumpla con su mandato, dicen que ya no soportan sus continuos viajes sin logros y sus poses de altanero y coimero, que cada vez se hace más evidente los negocios debajo de la mesa (pero eso no es nuevo, ya denunciamos desde esta tribuna, con pruebas toda la cochinada que se manejaba, pero nadie dijo nada ni esta boca es mía), claro que en ese momento todavía vivían su romance y tenían todos sus gustos cumplidos, tal es el caso que don Napito, manejaba las compras y los proveedores, incluso el personal que entraba o salía de la muni, igual hacían don Manolito o don Golito, pero este enamoramiento se ha venido deteriorando, por los egoísmos y ambiciones personales, de estas alimañitas, tal es el caso de querer figurar como los nuevos dirigentazos del “arbolito”, cercanos al ineficiente mandamás “Coronel”, quien ha perdido piso en toda nuestra provincia y ni que decirlo de toda la región, pero a pesar de todo, quiere ser candidato presidencial, no sabemos quienes todavía votarán por este mentiroso, no creo que los verdaderos shilikos, caigamos en su trampa de mosquita muerta. Regresando al tema, parece que en las salidas al campo del regidor en mención, aprovechaba para despotricar del alcalde y de traer agua a su molino, hasta que se enteró don Juanito y comenzó a dejarlo de lado, por lo que al verse casi sólo, comenzó a coquetear con el resto de regidores, incluso, sin asco, comenzó a acercarse a los de su oposición, como al ingeniero Daniel, a la Doctora Lucila, al ratero Solano, a la profesora Hivelda y a la jovencita “chicha ni Limonada”(así escuchamos que le dicen); los que quedaron junto a su jefecito es la nueva regidora Amparito Horna, don Manolito y don Golito, con los cuales hacen minoría. Según este regidor informante, ellos tienen una serie de documentos que lo hundirían a don Juanito, logrando su vacancia, claro se entiende que dichos documentos lo tienen bajo siete llaves. Dentro de los problemitas, que nos dio luces, es que tienen copias de varias licitaciones que están sobrevualdas y entregadas a gente que ha pagado las “coimas”, de igual manera compras en cantidades incalculables a través de un “asesor” limeño, que esta muy camuflado y que tiene una relación muy cercana al gobierno aprista y las cúpulas militares, ha quedado en darnos el nombre de este desconocido personaje, pronto lo sabremos y publicaremos ¿Quién será? ¿Cuánto le pagarán? Y ¿De dónde le pagarán?; además de gastos injustificados a través de sus asesores en Cajamarca, como es el corrupto e incapaz docente de nuestra universidad “Orejuela”, quien aparte de todo recibe un paguito extra, no sabemos por que razón, también tienen pruebas de compras camufladas a propios regidores como a don Golito y a Don Manolito, de estos negocios turbios, tienen varios documentos, también tienen copias de documentos “falsos”, como de garantías “cartas fianzas” de obras que han entregado a sus compañías de familiares y amigos, que hubo un escándalo hace poco y que se hicieron los regidores los de la vista gorda, con la finalidad de que quede como otra prueba más de la metida de pata de don Juanito y compañía, en la cual incluso están implicados la asesora abogada Hedit y el gerente Richard Asabache, quien además tiene pagando a su esposa como si fuera una consultora, también nos dijo que el alcalde paga por sus negociados de estos malos funcionarios con maestrías y doctorados que hacen en Trujillo y Lima, de lo cual también tienen los documentos y gastos que vienen presentando y asumiendo la municipalidad con nuestro dinero, se les paga incluso para que viajen todos los viernes a visitar a sus familiares, pues son de Cajamarca y lo pasan como gastos de la propia municipalidad, además otros gerentes también les hacen sus negociados, como es el caso de el analfabeto gerente Marino Vásquez y de un ingeniero Javier Solis Pereyra, el primero vende materiales y alquila la maquinaria, entregando por lo bajo parte de lo que reciben, y en el caso del otro señor, como es jefe del Vaso de Leche, negocia con quienes son proveedores, o sea que hacen unos negociados descarados y ni que hablar de las compras que hacen sus trabajadores de administración, como el señor Michele y el regidor Joségalvista Zamora, quienes compran de todo a sobreprecios, sacan de un lado y otro cosas y comisiones, que dicen es para el propio alcalde. Y lo más indignante es que el gerente Asabache y todos sus gerentes ganan desde diciembre mas de cuatro y cinco mil soles cada uno, fuera de muertos y heridos, estos es un descaro, sinceramente ya no tiene nombre ¿Quién maneja la muni?¿Porque de eso no se dice nada? Y esto saben los propios regidores y callan. Es increíble de lo que contó a esta amiga este regidor, que quizás después de leer esta publicación, se quede con la boca cerrada. Talvez todo esto se denuncie, aunque sabiendo que todos tienen sus actos ilícitos, no creemos que lo hagan; por ejemplo Don Napito, tiene hasta la fecha familiares y recomendados trabajando en la muni, incluso en la propia oficina de administración tiene una señorita que le une lazos sentimentales; otro sinvergüenza alguna es don Golito quien tiene a su cuñada, contratada ganando más de “mil quinientos soles” y nadie dice nada. También se escuchaba hablar del dinero que han perdido o les han sacado por el famoso hospital del Banco Mundial, que ya no dicen nada y también por la compra del ómnibus que le hicieron a un militar ¿Cuándo hablará sobre esto? Esto debe denunciar el periodista de pacotilla, de radio “Cielo del Edén”, en vez de estar hablando pavadas, aunque quizás también se hará de la “vista gorda”(no es sarcasmo).
DESDE EL OTRO EXTREMO
No sabemos que ha pasado, hace un tiempo muy corto, los defensores de los shilikos, salían por doquier, a gritar, a rabiar o al menos a denunciar lo que pasaban, ahora se han convertido en sus ayayeros del alcalde, tal es el caso de los “ronderos”, que por unos cuantos soles no dicen nada; el señor gobernador aprista, el delicado y raro profesor José Eloy, el director de Derechos Humanos del Perú, don Félix Horna, los curacas de la iglesia, los rabiosos Coco Urquía y Ulices Linarez, el extravagante y desubicado profesor Luis Chávez Silva, el taurino abogado Olinto Vera, el profesor Ruiz, el comerciante Pancho Goicochea, el silenciado, borracho, vago y eterno alumno universitario Omar Silva, los vendidos periodistas y propietarios de Radio Celendín, Carlos Silva y ex periodista “ciego”, el señor Walter Vera, el drogo y extravagante borrachito profesor Daniel Amayo “Nelo”, quienes hacen mutis, solamente se les escucha de cosas vanas o sin trascendencia, mucho más les han endulzado con el cuento que ellos son ahora los nuevos dirigentes de comisiones de alto nivel y con eso se han conformado, que pena a eso tenían que llegar, a claudicar. Basta de mentiras, basta de engaños, necesitamos nuevos líderes, necesitamos respeto a la historia de nuestro pueblo, necesitamos de gente nueva y sana.
¡PERDON SHILIKOS, PERDÓN!
(Jhoan-2009)
Con un orgullo de verdaderos shilikos, recibimos el nuevo libro de un genio de la pintura, el dibujo y la caricatura, el brillante mascaricaturista nacional “VROCHA”, quien edita esta obra cultural denominada PERDON CELENDIN (Versión Histórica). Cuando llego a mis manos en condición de préstamo por uno de los intrigantes de nuestra Asociación, pues no tuve la posibilidad de adquirirlo todavía, pero es obligación hacerlo, me quedé ensimismado y boquiabierta por la calidad artística de este profesional de la cultura, quizás para nosotros nos lleva unos años de edad, pero la trascendencia de su técnica y genialidad nos conmueve y nos enorgullece más al saber que nació de las entrañas de una shilika y lleva en su sangre la historia y la valerosidad de sus ancestros. Estos son los verdaderos hijos de un pueblo que sufre y vive el abuso y la tiranía política.
La Asociación “Shilkos Gmail”, eleva su reconocimiento más profundo a este incomparable artista celendino y felicita su limpia trayectoria como un ciudadano que lleva a Celendín a donde va, con gallardía y orgullo SHILIKO.
¡Gracias VROCHA, por ese brochazo de genialidad shilika!
DATOS IMPORTANTES COPIADOS DE WIKIPEDIA.
(Carlitos Ll.)
A propósito de VROCHA un brillante personaje Shiliko, recordé haber leído unos datos importantes en Internet de la pagina Wikipedia y no es que quiera ser aguafiestas o crítico, pero es lamentable que muchos comentarios están sesgados por intereses muy personales en su enfoque o reconocimiento cuando se habla de personajes shilikos, lo digo porque conversando en el equipo de ediciones de Shilkos Gmail, habíamos analizado que siempre y únicamente se han identificado a personalidades que si bien es cierto merecen y han cumplido con su identidad y representatividad, también hemos sido olvidadizos de otros que han quedado en el rincón, no sabemos porqué, no creemos que haya sido de mala fe o con alevosía, pero si debería llamarnos a reflexionar y ser más justos con muchas personas que quedaron en el tintero, prueba de ello lo que dice Wikipedia en su artículo siguiente:
“… Celendín ha dado al Perú y al mundo personajes que han brillado, y brillan, en campos tan diversos como la creación artística y literaria, la política, la educación, el comercio e incluso la actividad militar.
En el campo de la cultura destacan los narradores Alfonso Peláez Bazán, primer Premio Nacional de Narrativa en el Perú, en 1944; Alfredo Pita, Premio Internacional de Novela Las dos orillas, en España, en 1999; José de Piérola, Premio Internacional de Cuento Max Aub, en España, en 1999; y Jorge Díaz Herrera, autor de cuentos y novelas; el poeta Julio Garrido Malaver; el dramaturgo Grégor Díaz; el escritor y periodista Manuel Pereira Chávez, “Perseo”; los pintores Alfredo Rocha Zegarra y Jorge Chávez Silva; el etnólogo José Marín González, profesor universitario en Suiza y especialista en culturas amazónicas; y el periodista cultural Julio Villanueva Chang, creador de la revista Etiqueta Negra.
En política, Manuel Pita Díaz, abogado y revolucionario que participó intensamente en las luchas sociales de los años 50 y 60; y Nazario Chávez Aliaga, escritor y secretario de la presidencia de la República bajo Manuel Prado Ugarteche. En medicina, el doctor Horacio Cachay Díaz, pionero de la radiología en el Perú, maestro de medicina y director del Hospital del Niño de Lima; el doctor Pedro Ortiz Cabanillas, eminente neurólogo, reconocido internacionalmente, con una producción innovadora en su especialidad, quien fue decano nacional del Colegio Medico; el doctor Humberto Cachay Velásquez, distinguido cirujano plástico establecido en Argentina, reconocido internacionalmente, con una producción innovadora en su especialidad; y el doctor Homero Silva Díaz, maestro de medicina, destacado nefrólogo y rector de la Universidad Peruana “Cayetano Heredia”. En el campo de las ciencias puras, el doctor en física Enrique Solano, investigador en electrónica quántica en el Instituto Max Planck de Alemania, y el doctor en física Santiago Pita Jaramillo, especialista en partículas y en rayos gamma procedentes del espacio en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. En el ámbito militar, el coronel Juan Basilio Cortegana, vencedor en Junín y Ayacucho, prócer de la Independencia del Perú y, más tarde, diputado y gran historiador; el general José del Carmen Marín, estratega de la batalla de Zarumilla y fundador del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) del Perú; y el general Dionisio Merino Collantes, uno de los mejores especialistas del arma de artillería del Ejército Peruano. En las diferentes ramas de la ingeniería, Rosendo Chávez Díaz, célebre por sus estudios hidráulicos en casi todos los proyectos de irrigación del país, incluidos Chavimochic; Javier Díaz Chávez, pionero e innovador en el desarrollo y explotación de minas a tajo abierto; Horacio Díaz Chávez, creador de la tecnología para el aprovechamiento industrial del bagazo de la caña de azúcar; y Felipe Villanueva, especialista en circuitos electrónicos que ha trabajado para la NASA. En el campo comercial, Augusto G. Gil Velásquez, Rafael Cachay y Felipe Villanueva, quienes vincularon comercialmente a Celendín con el país y con el mundo en las primeras décadas del siglo XX. En la Educación, grandes maestras y maestros como Hermila Torres Oblitas, Victoria Díaz Mori, David Sánchez Infante, José Aladino Escalante, Arístides Merino Merino, José Pelayo Montoya, Prospero Díaz, Zulema Cachay, Marcelino Díaz Zamora, Baldomero Villanueva, Pedro Ortiz Montoya, Telmo Horna Díaz, Marcial Castañeda, Odilia Villanueva de Tirado, José Bazán Silva….”
 
¿No sería bueno también incluir a nuestro genial VROCHA?, quien impregnó su talento Shilko en la revista nacional de Caretas y en periódicos de reconocido nivel profesional como El Comercio y muchos más, y ¿que de Miguel Ángel Díaz Dávila (MADD)?, un artista que ha esculpido su arte trabajos en diferentes lugares del territorio nacional, y ¿que dé Daniel Quiroz Amayo? (aunque muy controvertido para algunos, pero con talento), sus investigaciones e historias de dónde procede nuestra cultura y procedencia y ¿qué de músicos como los hermanos César y Julio Díaz Dávila, o de Canito, y muchos más?. Debería tomarse en cuenta (es una sugerencia sana), a artistas o personalidades de renombre que hemos encontrado en distritos como Sorochuco, Cortegana, Oxamarca, Miguel Iglesias entre otros, pues ellos también son shilikos. Claro que acá tenemos todos responsabilidad, junto a las autoridades el no tener un registro validado por quienes conocen sobre estos temas. Debemos tomar como ejemplo el Documento que ha editado nuestra Universidad Nacional y que pueden acercarse a verlo en nuestra sede, un libro den primera calidad en su diseño y edición, sobre la historia de la Universidad de Cajamarca, en la cual se brinda una galería de sus personalidades como justo reconocimiento a su servicio educativo en esta casa superior de estudios, lo único que faltó es una fotito de nosotros los alumnos shilikos en la infraestructura de nuestra Escuela de Ingeniería Ambiental de la cual somos orgullosos por nuestros compañeros que hoy están ubicados en diferentes empresas de renombre.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y MEDIO AMBIENTE
Pepito C. (Chito).
A propósito de la universidad y nuestra escuela de Ingeniería Ambiental, cada día que pasa las noticias en el mundo sobre el futuro de la tierra, son más preocupantes y siniestras, todo hace presagiar que la noche se nos viene encima y todo esto es el resultado de un inadecuado uso de nuestra naturaleza, el propio hombre nos estamos cavando la tumba, no hemos sabido respetar lo que Dios nos dio, la belleza y riqueza de recursos, de paisajes y todo lo que hacía suficiente para vivir felices, pero no hemos sabido cuidar y destruimos sin miramientos con fines de riqueza vana. El adelanto de la tecnología y la ciencia lo utilizamos con fines de destrucción y no de producción o protección, hemos depredado los bosques, hemos desaparecido lo natural para convertirlo en artificial; las guerras son para tener poder en lo poco que queda, como el petróleo, los minerales y pronto será por el agua.
Uno de nuestros docentes nos decía que ya no hay retrocesos, solamente podremos aplacar el sediento sol que seca nuestros mares y que corroe nuestro cuerpo con sus venenosos rayos ultravioletas, dejándonos solo enfermedades, pues antes el astro rey era curador de muchas enfermedades con sus límpidos y sanos rayos, hoy ya no es más ese cuento y parece que esas aterradoras palabras son ciertas. Pero que hacemos las personas para detener lo inevitable, nada, pareciese que no nos importaría, cada día nos llenamos de más basura, de contaminantes, de minas, de vehículos viejos, de pruebas nucleares y espaciales, de ruidos, de destrucción de la capa de ozono, de contaminación de los mares, de pobreza y de más pobreza…
A continuación algunos cometarios que he abstraído para un trabajo de investigación que vengo elaborando para esta universidad shilika…
Pasé la tarde y parte de la noche del pasado domingo releyendo el último informe sobre los fundamentos científicos del calentamiento global ofrecido por el IPCC. No me refiero a los famosos resúmenes para políticos, sino al informe completo, al que tiene miga de verdad. Recomiendo vivamente su lectura cuidadosa porque de ahí es de donde se parte para, más adelante, elaborar los otros dos informes, sobre consecuencias y medidas a desarrollar. En la misma tarde del domingo, mientras redactaba alguna de las páginas del “megapost”, en concreto la 26, decidí parar en seco. La cosa no iba nada bien, me faltaba tiempo y el material disponible para analizar era demasiado (son más de 3.000 referencias y sólo he podido leer con detenimiento una pequeña parte). Así que me planteé una solución muy lógica, a saber, publicar hoy una leve introducción con las impresiones que he tenido a lo largo de estos meses a la vista de los diferentes materiales acumulados y, sobre todo, una vez retomada la marcha normal de TecOb, ir desarrollando muchos de los puntos que describiré más adelante en forma de artículos más detallados y cuidadosos.
Referencias de interés:(A lo largo del texto indicaré varios recursos que, en mi opinión, es muy importante repasar para comprender el alcance de cada uno de los puntos).
La principal base documental para conocer la situación actual sobre el calentamiento global, al menos desde el punto de vista de la ONU, son los informes completos de los diversos grupos de trabajo del IPCC, que pueden consultarse en las siguientes direcciones:
–> Web oficial del IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change–> IPCC Working Group I Report “The Physical Science Basis” (2007)–> IPCC Working Group II Report “Impacts, Adaptation and Vulnerability” (2007)–> IPCC Working Group III Report “Mitigation of Climate Change” (2007)
Hay otro motivo por el que frené en seco. Aunque los grandes medios de comunicación no se hagan eco de ello, tengo la impresión de que, al menos desde el punto de vista puramente científico, las cosas van a cambiar en un futuro cercano. El motivo que me ha hecho cambiar de rumbo es la lectura de diversas investigaciones recientes que, surgidas sin intención de estudiar el proceso actual de calentamiento global, están haciendo cambiar la forma de pensar de muchos climatólogos. Las ciencias que estudian la dinámica atmosférica y climática se encuentran en pleno crecimiento y, he aquí la sorpresa, varias nuevas teorías desarrolladas en los últimos años están a punto de desafiar claramente los paradigmas hasta ahora establecidos en este campo. Por ello, hoy me limitaré a citarlas y describirlas levemente. Más adelante habrá tiempo de, con cuidado, detallar cada una de ellas.
El motivo principal que me llevó originalmente a recopilar información especializada sobre el calentamiento global fue puramente personal. La cuestión principal fue la pérdida de confianza en lo que, se supone, eran conclusiones de muy alto nivel emitidas por el IPCC. Hace años ni me hubiera planteado el problema, mi confianza en lo que prestigiosos organismos de la ONU emitían era, como le sucede a mucha gente, casi cercana a la veneración. Pero cuando uno ve el problema desde dentro y se choca con crisis prácticamente en primera persona, comprobando que varios grupos de investigación universitarios tienen que verse forzados a modificar o “maquillar” algunas conclusiones de una larga investigación, adaptándolos a lo que nos dice el IPCC porque, de otro modo, su financiación peligraría gravemente, uno termina por plantearse que algo no funciona en lo que, se suponía, era puramente ciencia.
Aparentemente, para los medios de comunicación y los políticos, las cosas están muy claras. La impresión general es la de que existe pleno consenso científico, que la humanidad es una especie de monstruo culpable del advenimiento del apocalipsis climático y que, marginalmente, existen una serie de negadores profesionales, científicos renegados pagados por grandes multinacionales del petróleo que intentan socavar los encomiables esfuerzos de los grandes organismos para limitar las emisiones de CO2 y, así, salvarnos de graves catástrofes. He de reconocer que el panorama es hasta reconfortante, tiene mucho sentido, con ese toque de lucha de los débiles contra maléficos diablos que tanto suele gustar en el cine. Lamentablemente las cosas no están, ni de lejos, tan claras. Con lo políticamente correcto hemos topado, mal asunto.
Como bien he comentado antes, el tema es tan amplio y complejo que el presente articulillo no deja de ser un mero esbozo que planea con ligereza sobre el mismo. Mi intención última es aclarar algunos conceptos y mostrar un panorama sencillo de la evolución de la idea y de la situación actual, con especial atención a las nuevas teorías que actualmente están surgiendo y que demuestran, con claridad, que todavía queda mucho camino para que los mecanismos de la dinámica climática sean conocidos con suficiente profundidad como para que se puedan crear modelos de evolución en el tiempo mínimamente fiables. Hay algo especialmente importante que he intentado mantener a lo largo de la elaboración de este material, a saber, no he utilizado ningún tipo de información procedente de lo que puede considerarse como medios de comunicación en el sentido clásico. Por ello, todos los datos y gráficos proceden de publicaciones científicas de reconocido prestigio. El motivo no puede ser más claro, es conocido el grado de ligereza con el que cualquier tema científico es tratado en los medios de comunicación tradicionales, algo que entorpece la labor de intentar mostrar el verdadero estado de cualquier asunto científico, sobre todo si está relacionado con cuestiones ambientales.
Aun así, me gustaría traer aquí, brevemente, un titular periodístico. Se repitió, de forma similar, en muchos periódicos diferentes, aunque el que tengo ahora a mano vale por todos ellos. En la edición de El Mundo publicada en miércoles 24 de Octubre de 2007, una página completa se abre de esta forma:
El fracaso de los escépticos. Los informes científicos han ido desmontando los argumentos de quienes niegan el calentamiento. Los `lobbies´ industriales han actuado durante años para sembrar dudas.
Reconfortante afirmación, ahora todo está claro, la última serie de informes del IPCC ha terminado por despejar dudas sobre el tema y ya nadie puede decir que el Sol tiene parte de “culpa”, que no hay consenso o que existen errores en los datos. Una maravilla que, cuando se ahonda un poco en sus entrañas, resulta muy sospechosa. No trataré aquí sobre la incidencia de cierto tipo de política en los resultados del IPCC, aunque es muy sencillo de rastrear, simplemente mostraré una serie de datos experimentales y modelos teóricos nuevos que, y aquí está su mayor virtud, en su mayor parte han surgido de investigación pura sobre el clima sin vinculación de ningún tipo con estudios del cambio climático o calentamiento global aunque, curiosamente, se encuentran relacionados de lleno con el “gran problema de la humanidad actual”. En otros casos, haré referencia a algunos artículos directamente redactados para intentar verificar algunas de las premisas defendidas por el IPCC, sobre todo porque se tratará de artículos en castellano y, por ello, serán más accesibles para el lector.
Antes de iniciar el repaso propiamente dicho sobre el tema del calentamiento global, pienso que es necesario dejar claros algunos conceptos clave que suelen pasarse por alto. No hay mejor forma de abordar un tema sobre el clima que teniendo claro qué significa clima, tiempo y cambio climático, además de calentamiento global.
Clima
El clima es aquello estudiado por la ciencia de la climatología. Esta definición, que no aclara nada, en realidad tiene más miga de lo que parece. Los climatólogos estudian la zonificación de fenómenos atmosféricos y su evolución a lo largo de amplios períodos de tiempo. El clima puede definirse como el conjunto de estados atmosféricos propios de una determinada región geográfica y de una época concreta. Dado que el clima varía a lo largo de grandes periodos de tiempo, se toman como valores propios de un clima, los promedios registrados en ese período, además de mantenerse especial atención a los valores extremos registrados en el mismo. Por ello, no puede hablarse de que “el clima está cambiando”, al referirse simplemente a valores registrados actualmente o en una escala temporal pequeña. Al hablarse de clima ha de tomarse un marco de referencia temporal de suficiente amplitud, en el que se tienen en cuenta las variaciones periódicas y las irregulares que en el mismo se producen en el espacio geográfico estudiado, ya sea una región o el planeta entero.
Tiempo meteorológico
El tiempo meteorológico, para no confundirlo con el cronológico, es aquello de lo que se suele hablar cuando no se tiene nada que decir durante una conversación, tema típico de saludos y comentarios diarios, no puede confundirse con el clima. El tiempo, estudiado no por climatólogos sino por meteorólogos, es el estado presente de la atmósfera en un espacio geográfico determinado. La meteorología aborda también un campo de suma utilidad como es la previsión del tiempo en un futuro cercano, aunque hoy día estas previsiones son todavía muy inexactas y no pueden hacerse con fiabilidad más que con unos días de margen, se trata de un área de investigación que está evolucionando con rapidez.
Por lo anteriormente expuesto se puede entender con facilidad que, al referirnos a la situación atmosférica actual, estamos aludiendo al tiempo no al clima. Por ello, es erróneo decir, por ejemplo, que durante la celebración de un evento cualquiera “el clima es malo o desfavorable”, cuando en realidad lo que se debiera decir sería “hace mal tiempo”.
Series climatológicas y cambios climáticos
El clima, referido como sucesión media de los diversos estados de tiempo, necesita un período mínimo de referencia para su estudio, que servirá para entender los cambios climáticos. De esta forma, un cambio climático supone una variación en los valores medios de un determinado fenómeno atmosférico, o meteoro, en un período de tiempo amplio en relación con otros periodos similares anteriores en el tiempo. Por convención, se toman series de datos de treinta años por medio de las conocidas como series climatológicas normales. Así, se tienen series de datos de tres décadas, como las de 1961 a 1990, o las series del período de estudio actual, que abarca desde 1991 hasta el 2020. Si se observan cambios significativos en la comparación de medias referidas a varios meteoros entre diversas series, se podrá empezar a establecer si existe un cambio climático en un espacio geográfico. Lamentablemente, el conocido como “calentamiento global”, no conoce una definición operativa práctica, relacionándose de manera poco adecuada con el concepto de cambio climático. En general, se considera que el calentamiento global supondría un aumento de las temperaturas medias del planeta en un período de tiempo, pero no se ha definido claramente ni el período ni su relación con otros parámetros medios, como los valores de precipitación, puesto que para hablar de cambio climático propiamente dicho, tendría que constatarse una variación en las medias de más de uno de los parámetros comparando varias series climatológicas treintenales.
Como bien se hará notar más adelante, el clima es muy variable si se estudian períodos de tiempo amplios, pero lograr determinar si la “tendencia” actual de uno o varios parámetros llegará a confirmarse como “cambio climático” cuando al término de la serie climatológica sea comparada con los valores de series anteriores, es muy complicado. Naturalmente, ahí están las simulaciones por ordenador, que intentan predecir los caminos por los que parecen ir las tendencias en un futuro más o menos cercano, pero teniendo en cuenta la inmensa variabilidad de los datos con los que se cuenta y el poco conocimiento que se tiene actualmente sobre diversos aspectos de la dinámica atmosférica, cualquier intento de simulación de un sistema tan complejo es, cuando menos, muy arriesgado e incierto.
Registros climáticos
Otro aspecto muy importante que hay que tener en cuenta son las medidas de los parámetros climáticos propiamente dichas. Tan importante como referirse a espacios de tiempo amplios para poder determinar si de verdad existen cambios en las medias, comparando series de treinta años, remontándonos en el tiempo hasta donde sea posible dependiendo de la existencia de datos para el espacio geográfico estudiado, es determinar la fiabilidad de esos datos y las divergencias existentes en cuanto a las múltiples formas en que han sido registradas. Esto es algo vital, porque en realidad no existen series normalizadas de amplitud suficiente en el tiempo como para sacar conclusiones muy precisas. Actualmente nos encontramos en una época en la que se puede contar con datos globales detallados y fiables, sobre todo desde el comienzo del uso de satélites artificiales para el estudio de la Tierra a mediados de los años setenta. Esto significa que apenas contamos con treinta años de registros globales precisos y que, además, la comparación de estos datos con los procedentes de estaciones terrestres que llevan funcionando muchas décadas, es muy complicado y genera problemas de homogeneidad a la hora de extraer conclusiones sobre cambios en las medias a lo largo de varias series climatológicas. Para terminar de complicar el problema de las mediciones, las series de datos más antiguas se encuentran concentradas geograficamente en unas pocas estaciones de Europa y los Estados Unidos y no se remontan más allá del siglo XVIII .
Referencias de interés:
La estación de registro meteorológico que cuenta con series de datos más amplias en el tiempo es la de Berlín Tempelhof, que comenzó a funcionar en 1701, todo un hito, porque las estaciones que cuentan con datos superiores a dos siglos son muy escasas y, lamentablemente, se encuentran muy próximas geográficamente. Sobre el tema de los registros de datos véase:
–> Tendencias hacia el calentamiento global. Philip D. Jones y Tom M. L. Wigley en Investigación y Ciencia, número 169 - Octubre de 1990.–> European seasonal and annual temperature variability, trends, and extremes since 1500. (PDF). Jürg Luterbacher, Daniel Dietrich, Elena Xoplaki, Martin Grosjean, Heinz Wanner, en Science, 303, 1499-1503.–> A stochastic methodological framework for uncertainty assessment of hydroclimatic predictions. D. Koutsoyiannis, A. Efstratiadis y K. Georgakakos, en Geophysical Research Abstracts, Vol. 9, Viena, 06026, European Geosciences Union, 2007.–> Temperature Trends in the Lower Atmosphere: Steps for Understanding and Reconciling Differences. Thomas R. Karl, Susan J. Hassol, Christopher D. Miller, and William L. Murray, editores. Climate Change Science Program - Subcommittee on Global Change Research, Washington. 2006.
Finalmente, entre los muchos problemas que existen a la hora de uniformizar datos a nivel global, se encuentran los derivados de los cambios en la forma de realizar las medias diarias debidos a cuestiones puramente tecnológicas. Hasta los años noventa la práctica común ha sido la del registro de datos por medio de estaciones automatizadas que anotan datos de temperatura cada diez segundos, con lo que las medias diarias se realizan a partir de miles de lecturas y no con unas pocas al día, como anteriormente se hacía, con lo que los registros de las estaciones automáticas no son comparables a los de décadas anteriores creándose así un problema serio a la hora de normalizar los conjuntos de registros.
Calentamiento global
Con respecto al asunto del calentamiento global, el tema central está en el aspecto antropogénico, esto es, en dilucidar, si realmente estamos ante un cambio climático de algún tipo, qué papel han tenido y tienen las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano en el mismo. Esta es la cuestión fundamental que a partir de ahora trataré de desgranar de la forma más sencilla que me sea posible.
El calentamiento global, como principal elemento de preocupación dentro de lo que se ha dado en llamar “cambio climático”, estaría causado, sobre todo, por un incremento artificial del efecto invernadero. Aunque a mucha gente el término efecto invernadero ya suene de manera negativa, como algo muy malo que habría que erradicar, debido a tantas imágenes de chimeneas emitiendo negros humos a la atmósfera que se pueden contemplar en televisión cada vez que se emplea el término o, curiosamente, recurriendo a grandes penachos de vapor de agua emitidos por las torres de refrigeración de centrales eléctricas que, en el fondo, no emiten gases “nocivos” de ningún tipo pero que son muy socorridas para “informar” sobre el tema, en realidad, sin efecto invernadero no existiría la vida en este planeta, dado que gracias al mismo podemos gozar de temperaturas adecuadas para los procesos metabólicos que, de otro modo, serían tan bajas que éstos no podrían llevarse a cabo. Naturalmente, todo con exceso es malo, he ahí nuestro vecino Venus, que sufre un infierno abrasador en superficie gracias a un efecto invernadero muy superior al terrestre y, además, acentuado por su mayor cercanía al Sol.
El principio sobre el que se funda el efecto invernadero es muy conocido. En nuestra atmósfera existen diversos tipos de gases que, en concentraciones muy diferentes y con capacidades muy dispares, son capaces de reflejar o “atrapar” el calor que nos llega del Sol. Se trata de compuestos muy conocidos. He ahí el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), óxidos de nitrógeno y halocarburos. La lógica nos dice que, si se aumenta la concentración atmosférica de estos compuestos, sobre todo de CO2 porque éste es el que en mayor cantidad es emitido a la atmósfera por actividades humanas, la temperatura de la atmósfera aumentará también porque esto facilitará una mayor captación y acumulación de calor procedente del Sol. Lamentablemente, el proceso completo es mucho más complejo, con lo que la relación causa-efecto descrita no es tan sencilla. La pregunta clave es: ¿cuánto afecta el incremento de concentración de CO2 en la atmósfera a la temperatura? En realidad, la respuesta no es nada sencilla y, asumiendo que cualquier incremento en esa concentración traerá como consecuencia un aumento de la temperatura, éste puede ser muy diverso. Sobre este tema trataré más adelante.
NUEVA SECCION SHILIKA
RECORDAR ES VOLVER A RABIAR
(JHOAN Y VANNESA)
Es necesario tener que hacer recordar a nuestros cibernautas sobre algunas noticias y comentarios de ediciones pasadas para ver que pasó o en que quedó, allí va algunas…
(Asociación Shilikos Gmail).
Nada más patético es escuchar o ver a las “disque” autoridades elegidas por el voto popular, que con algunas obritas quieren engañarnos, diciendo que han hecho gran cosa. Si evaluamos el trabajo de cada alcalde que ha pasado por el municipio, nos encontramos con una espantosa sorpresa, pero los resultados solamente nos invitan a criticar y ha despotricar de quien en ese momento nos engañó o estafó, luego pasa el tiempo, llegan nuevas elecciones y nuevamente nos olvidamos y rubricamos, dando legalidad, con nuestro voto a otro sinvergüenza que no tiene sangre en la cara de volver a aparecer, como si no hubiese cometido nada, todo un santulón, rodeado de mequetrefes, oportunistas que se arriman a los políticos para sacar tajada de la situación y así viven como zánganos, “franeleros” de quienes manejan el poder.
Esta gentuza ya es conocida, la población hasta el hartazgo lo conoce, los ve y escucha en los medios de comunicación, los hombres de prensa son parte de este juego, claro que a ellos también les conviene, pues siempre les cae “alguito”, de lo contrario su ataque sería certero contra el poder.
Otros somos peor, pues callamos o somos conformistas de lo que pasa, solo vivimos el momento o criticamos en cantinas, en familia, en la calle, pero no hacemos nada. Todos somos culpables de lo que pasa en Celendín y en nuestro país, es cierto el sabio refrán que dice: “tenemos las autoridades que nos merecemos”.
También no es novedoso ver de tiempo en tiempo que salen a la palestra uno que otro politiquero, si les va bien siguen, de lo contrario se desaparecen como llegaron. Eso se llama oportunismo, generalmente se presentan como revolucionarios, dirigentes gremiales, líderes sindicalistas o maestros luchadores, pero nos preguntaríamos ¿A quién hasta ahora, hemos visto que haya demostrado honestidad sindical o conciencia de lucha por los intereses de los que menos tienen? Sino, recordemos con todo el respeto que se merecen ciertos políticos o dirigentes que pasaron por la vida política de Celendín, a continuación algunas perlitas o personajes sombríos que hicieron gala de estas cualidades(estos datos los hemos investigado y recibido comentarios de personas muy confiables y serias). Nos mencionaban por ejemplo de luchadores y sindicalistas muy respetables como los profesores sutepistas, Jaime Aliaga, las Hermanas Zegarra, Víctor Aliaga, Antero Mundaca, Moisés Ortiz y muchos que dieron brillo a las luchas magisteriales, pero también negras trayectorias como de Wálter Vera (del SERP), Carlos Cueva, Miguel Barrera(Gallo Hervido), actualmente Luis Chávez (el borrachito nocturno y de fin semana “Clavis”), los recientes dirigentes sutepistas, que nadie los eligió, pero que vociferan o ladran como perros de campo y hay una lista interminable, que preferimos no seguir, pues podemos herir susceptibilidades clasistas. Ni que hablar de los políticos de partidos tradicionales como el APRA, AP, FUJIMONTESINISTAS, PERÚ POSIBLE, OLLANTISTAS y del ARBOLITO, nada más que gente sin escrúpulos, que se los ve pasearse como en su propia casa y cambiarse de camiseta como si fuese ropa interior, tal es el caso del eterno candidato el Señor Burga, el señor Andrés Bazán, el ingeniero Pancho Villar, el profesor Ruiz, Pancho Goicochea y un sin número de aprovechadores y oportunistas, así nunca cambiará el pueblo y la nación, necesitamos de líderes jóvenes con solvencia moral y ética, de lo cual éstos no conocen en lo más mínimo, necesitamos cambiar la mentalidad del ciudadano, que antes de votar sepa pensar y decidir, no por intereses personales sino generales, necesitamos cambios estructurales en la sociedad, en la política, en las propuestas de gobierno, necesitamos un nuevo país, tremendamente diferente al que tuvimos y el que tenemos hoy, pero no es tarde y quienes somos jóvenes con propuestas nuevas, sabemos que lograremos, aunque cueste lo que cueste, nuestra universidad nos enseña que el único camino es la lucha de clases y la lucha por una sociedad justa, en la cual tengamos todos las mismas oportunidades, una sociedad socialistas, pero no extremista ni terrorista. Damos la bienvenida a nuestros nuevos compañeros que ingresaron a nuestra casa superior de estudios y los llamamos a cerrar filas y a integrarse a nuestro movimiento, pronto estaremos entregando nuestro primer boletín universitario “Shiliko Luchador”, con novedades y notas interesantes, tribuna desde la cual denunciaremos sin temor las irregularidades en nuestra Escuela de Ingeniería.
MUNICIPALIDAD EN CAOS INTERNO
(Vannesa).
Ya se veía venir, solamente era de esperar, parece que comienza la hecatombe municipal, nos hemos enterado por una amiga que de propia boca de un regidor, le contó muchas cosas que vienen sucediendo dentro de la muni, que están cocinando un golpe certero contra don Juanito, lo quieren desbancar antes de que cumpla con su mandato, dicen que ya no soportan sus continuos viajes sin logros y sus poses de altanero y coimero, que cada vez se hace más evidente los negocios debajo de la mesa (pero eso no es nuevo, ya denunciamos desde esta tribuna, con pruebas toda la cochinada que se manejaba, pero nadie dijo nada ni esta boca es mía), claro que en ese momento todavía vivían su romance y tenían todos sus gustos cumplidos, tal es el caso que don Napito, manejaba las compras y los proveedores, incluso el personal que entraba o salía de la muni, igual hacían don Manolito o don Golito, pero este enamoramiento se ha venido deteriorando, por los egoísmos y ambiciones personales, de estas alimañitas, tal es el caso de querer figurar como los nuevos dirigentazos del “arbolito”, cercanos al ineficiente mandamás “Coronel”, quien ha perdido piso en toda nuestra provincia y ni que decirlo de toda la región, pero a pesar de todo, quiere ser candidato presidencial, no sabemos quienes todavía votarán por este mentiroso, no creo que los verdaderos shilikos, caigamos en su trampa de mosquita muerta. Regresando al tema, parece que en las salidas al campo del regidor en mención, aprovechaba para despotricar del alcalde y de traer agua a su molino, hasta que se enteró don Juanito y comenzó a dejarlo de lado, por lo que al verse casi sólo, comenzó a coquetear con el resto de regidores, incluso, sin asco, comenzó a acercarse a los de su oposición, como al ingeniero Daniel, a la Doctora Lucila, al ratero Solano, a la profesora Hivelda y a la jovencita “chicha ni Limonada”(así escuchamos que le dicen); los que quedaron junto a su jefecito es la nueva regidora Amparito Horna, don Manolito y don Golito, con los cuales hacen minoría. Según este regidor informante, ellos tienen una serie de documentos que lo hundirían a don Juanito, logrando su vacancia, claro se entiende que dichos documentos lo tienen bajo siete llaves. Dentro de los problemitas, que nos dio luces, es que tienen copias de varias licitaciones que están sobrevualdas y entregadas a gente que ha pagado las “coimas”, de igual manera compras en cantidades incalculables a través de un “asesor” limeño, que esta muy camuflado y que tiene una relación muy cercana al gobierno aprista y las cúpulas militares, ha quedado en darnos el nombre de este desconocido personaje, pronto lo sabremos y publicaremos ¿Quién será? ¿Cuánto le pagarán? Y ¿De dónde le pagarán?; además de gastos injustificados a través de sus asesores en Cajamarca, como es el corrupto e incapaz docente de nuestra universidad “Orejuela”, quien aparte de todo recibe un paguito extra, no sabemos por que razón, también tienen pruebas de compras camufladas a propios regidores como a don Golito y a Don Manolito, de estos negocios turbios, tienen varios documentos, también tienen copias de documentos “falsos”, como de garantías “cartas fianzas” de obras que han entregado a sus compañías de familiares y amigos, que hubo un escándalo hace poco y que se hicieron los regidores los de la vista gorda, con la finalidad de que quede como otra prueba más de la metida de pata de don Juanito y compañía, en la cual incluso están implicados la asesora abogada Hedit y el gerente Richard Asabache, quien además tiene pagando a su esposa como si fuera una consultora, también nos dijo que el alcalde paga por sus negociados de estos malos funcionarios con maestrías y doctorados que hacen en Trujillo y Lima, de lo cual también tienen los documentos y gastos que vienen presentando y asumiendo la municipalidad con nuestro dinero, se les paga incluso para que viajen todos los viernes a visitar a sus familiares, pues son de Cajamarca y lo pasan como gastos de la propia municipalidad, además otros gerentes también les hacen sus negociados, como es el caso de el analfabeto gerente Marino Vásquez y de un ingeniero Javier Solis Pereyra, el primero vende materiales y alquila la maquinaria, entregando por lo bajo parte de lo que reciben, y en el caso del otro señor, como es jefe del Vaso de Leche, negocia con quienes son proveedores, o sea que hacen unos negociados descarados y ni que hablar de las compras que hacen sus trabajadores de administración, como el señor Michele y el regidor Joségalvista Zamora, quienes compran de todo a sobreprecios, sacan de un lado y otro cosas y comisiones, que dicen es para el propio alcalde. Y lo más indignante es que el gerente Asabache y todos sus gerentes ganan desde diciembre mas de cuatro y cinco mil soles cada uno, fuera de muertos y heridos, estos es un descaro, sinceramente ya no tiene nombre ¿Quién maneja la muni?¿Porque de eso no se dice nada? Y esto saben los propios regidores y callan. Es increíble de lo que contó a esta amiga este regidor, que quizás después de leer esta publicación, se quede con la boca cerrada. Talvez todo esto se denuncie, aunque sabiendo que todos tienen sus actos ilícitos, no creemos que lo hagan; por ejemplo Don Napito, tiene hasta la fecha familiares y recomendados trabajando en la muni, incluso en la propia oficina de administración tiene una señorita que le une lazos sentimentales; otro sinvergüenza alguna es don Golito quien tiene a su cuñada, contratada ganando más de “mil quinientos soles” y nadie dice nada. También se escuchaba hablar del dinero que han perdido o les han sacado por el famoso hospital del Banco Mundial, que ya no dicen nada y también por la compra del ómnibus que le hicieron a un militar ¿Cuándo hablará sobre esto? Esto debe denunciar el periodista de pacotilla, de radio “Cielo del Edén”, en vez de estar hablando pavadas, aunque quizás también se hará de la “vista gorda”(no es sarcasmo).
DESDE EL OTRO EXTREMO
No sabemos que ha pasado, hace un tiempo muy corto, los defensores de los shilikos, salían por doquier, a gritar, a rabiar o al menos a denunciar lo que pasaban, ahora se han convertido en sus ayayeros del alcalde, tal es el caso de los “ronderos”, que por unos cuantos soles no dicen nada; el señor gobernador aprista, el delicado y raro profesor José Eloy, el director de Derechos Humanos del Perú, don Félix Horna, los curacas de la iglesia, los rabiosos Coco Urquía y Ulices Linarez, el extravagante y desubicado profesor Luis Chávez Silva, el taurino abogado Olinto Vera, el profesor Ruiz, el comerciante Pancho Goicochea, el silenciado, borracho, vago y eterno alumno universitario Omar Silva, los vendidos periodistas y propietarios de Radio Celendín, Carlos Silva y ex periodista “ciego”, el señor Walter Vera, el drogo y extravagante borrachito profesor Daniel Amayo “Nelo”, quienes hacen mutis, solamente se les escucha de cosas vanas o sin trascendencia, mucho más les han endulzado con el cuento que ellos son ahora los nuevos dirigentes de comisiones de alto nivel y con eso se han conformado, que pena a eso tenían que llegar, a claudicar. Basta de mentiras, basta de engaños, necesitamos nuevos líderes, necesitamos respeto a la historia de nuestro pueblo, necesitamos de gente nueva y sana.
¡PERDON SHILIKOS, PERDÓN!
(Jhoan-2009)
Con un orgullo de verdaderos shilikos, recibimos el nuevo libro de un genio de la pintura, el dibujo y la caricatura, el brillante mascaricaturista nacional “VROCHA”, quien edita esta obra cultural denominada PERDON CELENDIN (Versión Histórica). Cuando llego a mis manos en condición de préstamo por uno de los intrigantes de nuestra Asociación, pues no tuve la posibilidad de adquirirlo todavía, pero es obligación hacerlo, me quedé ensimismado y boquiabierta por la calidad artística de este profesional de la cultura, quizás para nosotros nos lleva unos años de edad, pero la trascendencia de su técnica y genialidad nos conmueve y nos enorgullece más al saber que nació de las entrañas de una shilika y lleva en su sangre la historia y la valerosidad de sus ancestros. Estos son los verdaderos hijos de un pueblo que sufre y vive el abuso y la tiranía política.
La Asociación “Shilkos Gmail”, eleva su reconocimiento más profundo a este incomparable artista celendino y felicita su limpia trayectoria como un ciudadano que lleva a Celendín a donde va, con gallardía y orgullo SHILIKO.
¡Gracias VROCHA, por ese brochazo de genialidad shilika!
DATOS IMPORTANTES COPIADOS DE WIKIPEDIA.
(Carlitos Ll.)
A propósito de VROCHA un brillante personaje Shiliko, recordé haber leído unos datos importantes en Internet de la pagina Wikipedia y no es que quiera ser aguafiestas o crítico, pero es lamentable que muchos comentarios están sesgados por intereses muy personales en su enfoque o reconocimiento cuando se habla de personajes shilikos, lo digo porque conversando en el equipo de ediciones de Shilkos Gmail, habíamos analizado que siempre y únicamente se han identificado a personalidades que si bien es cierto merecen y han cumplido con su identidad y representatividad, también hemos sido olvidadizos de otros que han quedado en el rincón, no sabemos porqué, no creemos que haya sido de mala fe o con alevosía, pero si debería llamarnos a reflexionar y ser más justos con muchas personas que quedaron en el tintero, prueba de ello lo que dice Wikipedia en su artículo siguiente:
“… Celendín ha dado al Perú y al mundo personajes que han brillado, y brillan, en campos tan diversos como la creación artística y literaria, la política, la educación, el comercio e incluso la actividad militar.
En el campo de la cultura destacan los narradores Alfonso Peláez Bazán, primer Premio Nacional de Narrativa en el Perú, en 1944; Alfredo Pita, Premio Internacional de Novela Las dos orillas, en España, en 1999; José de Piérola, Premio Internacional de Cuento Max Aub, en España, en 1999; y Jorge Díaz Herrera, autor de cuentos y novelas; el poeta Julio Garrido Malaver; el dramaturgo Grégor Díaz; el escritor y periodista Manuel Pereira Chávez, “Perseo”; los pintores Alfredo Rocha Zegarra y Jorge Chávez Silva; el etnólogo José Marín González, profesor universitario en Suiza y especialista en culturas amazónicas; y el periodista cultural Julio Villanueva Chang, creador de la revista Etiqueta Negra.
En política, Manuel Pita Díaz, abogado y revolucionario que participó intensamente en las luchas sociales de los años 50 y 60; y Nazario Chávez Aliaga, escritor y secretario de la presidencia de la República bajo Manuel Prado Ugarteche. En medicina, el doctor Horacio Cachay Díaz, pionero de la radiología en el Perú, maestro de medicina y director del Hospital del Niño de Lima; el doctor Pedro Ortiz Cabanillas, eminente neurólogo, reconocido internacionalmente, con una producción innovadora en su especialidad, quien fue decano nacional del Colegio Medico; el doctor Humberto Cachay Velásquez, distinguido cirujano plástico establecido en Argentina, reconocido internacionalmente, con una producción innovadora en su especialidad; y el doctor Homero Silva Díaz, maestro de medicina, destacado nefrólogo y rector de la Universidad Peruana “Cayetano Heredia”. En el campo de las ciencias puras, el doctor en física Enrique Solano, investigador en electrónica quántica en el Instituto Max Planck de Alemania, y el doctor en física Santiago Pita Jaramillo, especialista en partículas y en rayos gamma procedentes del espacio en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. En el ámbito militar, el coronel Juan Basilio Cortegana, vencedor en Junín y Ayacucho, prócer de la Independencia del Perú y, más tarde, diputado y gran historiador; el general José del Carmen Marín, estratega de la batalla de Zarumilla y fundador del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) del Perú; y el general Dionisio Merino Collantes, uno de los mejores especialistas del arma de artillería del Ejército Peruano. En las diferentes ramas de la ingeniería, Rosendo Chávez Díaz, célebre por sus estudios hidráulicos en casi todos los proyectos de irrigación del país, incluidos Chavimochic; Javier Díaz Chávez, pionero e innovador en el desarrollo y explotación de minas a tajo abierto; Horacio Díaz Chávez, creador de la tecnología para el aprovechamiento industrial del bagazo de la caña de azúcar; y Felipe Villanueva, especialista en circuitos electrónicos que ha trabajado para la NASA. En el campo comercial, Augusto G. Gil Velásquez, Rafael Cachay y Felipe Villanueva, quienes vincularon comercialmente a Celendín con el país y con el mundo en las primeras décadas del siglo XX. En la Educación, grandes maestras y maestros como Hermila Torres Oblitas, Victoria Díaz Mori, David Sánchez Infante, José Aladino Escalante, Arístides Merino Merino, José Pelayo Montoya, Prospero Díaz, Zulema Cachay, Marcelino Díaz Zamora, Baldomero Villanueva, Pedro Ortiz Montoya, Telmo Horna Díaz, Marcial Castañeda, Odilia Villanueva de Tirado, José Bazán Silva….”
¿No sería bueno también incluir a nuestro genial VROCHA?, quien impregnó su talento Shilko en la revista nacional de Caretas y en periódicos de reconocido nivel profesional como El Comercio y muchos más, y ¿que de Miguel Ángel Díaz Dávila (MADD)?, un artista que ha esculpido su arte trabajos en diferentes lugares del territorio nacional, y ¿que dé Daniel Quiroz Amayo? (aunque muy controvertido para algunos, pero con talento), sus investigaciones e historias de dónde procede nuestra cultura y procedencia y ¿qué de músicos como los hermanos César y Julio Díaz Dávila, o de Canito, y muchos más?. Debería tomarse en cuenta (es una sugerencia sana), a artistas o personalidades de renombre que hemos encontrado en distritos como Sorochuco, Cortegana, Oxamarca, Miguel Iglesias entre otros, pues ellos también son shilikos. Claro que acá tenemos todos responsabilidad, junto a las autoridades el no tener un registro validado por quienes conocen sobre estos temas. Debemos tomar como ejemplo el Documento que ha editado nuestra Universidad Nacional y que pueden acercarse a verlo en nuestra sede, un libro den primera calidad en su diseño y edición, sobre la historia de la Universidad de Cajamarca, en la cual se brinda una galería de sus personalidades como justo reconocimiento a su servicio educativo en esta casa superior de estudios, lo único que faltó es una fotito de nosotros los alumnos shilikos en la infraestructura de nuestra Escuela de Ingeniería Ambiental de la cual somos orgullosos por nuestros compañeros que hoy están ubicados en diferentes empresas de renombre.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y MEDIO AMBIENTE
Pepito C. (Chito).
A propósito de la universidad y nuestra escuela de Ingeniería Ambiental, cada día que pasa las noticias en el mundo sobre el futuro de la tierra, son más preocupantes y siniestras, todo hace presagiar que la noche se nos viene encima y todo esto es el resultado de un inadecuado uso de nuestra naturaleza, el propio hombre nos estamos cavando la tumba, no hemos sabido respetar lo que Dios nos dio, la belleza y riqueza de recursos, de paisajes y todo lo que hacía suficiente para vivir felices, pero no hemos sabido cuidar y destruimos sin miramientos con fines de riqueza vana. El adelanto de la tecnología y la ciencia lo utilizamos con fines de destrucción y no de producción o protección, hemos depredado los bosques, hemos desaparecido lo natural para convertirlo en artificial; las guerras son para tener poder en lo poco que queda, como el petróleo, los minerales y pronto será por el agua.
Uno de nuestros docentes nos decía que ya no hay retrocesos, solamente podremos aplacar el sediento sol que seca nuestros mares y que corroe nuestro cuerpo con sus venenosos rayos ultravioletas, dejándonos solo enfermedades, pues antes el astro rey era curador de muchas enfermedades con sus límpidos y sanos rayos, hoy ya no es más ese cuento y parece que esas aterradoras palabras son ciertas. Pero que hacemos las personas para detener lo inevitable, nada, pareciese que no nos importaría, cada día nos llenamos de más basura, de contaminantes, de minas, de vehículos viejos, de pruebas nucleares y espaciales, de ruidos, de destrucción de la capa de ozono, de contaminación de los mares, de pobreza y de más pobreza…
A continuación algunos cometarios que he abstraído para un trabajo de investigación que vengo elaborando para esta universidad shilika…
Pasé la tarde y parte de la noche del pasado domingo releyendo el último informe sobre los fundamentos científicos del calentamiento global ofrecido por el IPCC. No me refiero a los famosos resúmenes para políticos, sino al informe completo, al que tiene miga de verdad. Recomiendo vivamente su lectura cuidadosa porque de ahí es de donde se parte para, más adelante, elaborar los otros dos informes, sobre consecuencias y medidas a desarrollar. En la misma tarde del domingo, mientras redactaba alguna de las páginas del “megapost”, en concreto la 26, decidí parar en seco. La cosa no iba nada bien, me faltaba tiempo y el material disponible para analizar era demasiado (son más de 3.000 referencias y sólo he podido leer con detenimiento una pequeña parte). Así que me planteé una solución muy lógica, a saber, publicar hoy una leve introducción con las impresiones que he tenido a lo largo de estos meses a la vista de los diferentes materiales acumulados y, sobre todo, una vez retomada la marcha normal de TecOb, ir desarrollando muchos de los puntos que describiré más adelante en forma de artículos más detallados y cuidadosos.
Referencias de interés:(A lo largo del texto indicaré varios recursos que, en mi opinión, es muy importante repasar para comprender el alcance de cada uno de los puntos).
La principal base documental para conocer la situación actual sobre el calentamiento global, al menos desde el punto de vista de la ONU, son los informes completos de los diversos grupos de trabajo del IPCC, que pueden consultarse en las siguientes direcciones:
–> Web oficial del IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change–> IPCC Working Group I Report “The Physical Science Basis” (2007)–> IPCC Working Group II Report “Impacts, Adaptation and Vulnerability” (2007)–> IPCC Working Group III Report “Mitigation of Climate Change” (2007)
Hay otro motivo por el que frené en seco. Aunque los grandes medios de comunicación no se hagan eco de ello, tengo la impresión de que, al menos desde el punto de vista puramente científico, las cosas van a cambiar en un futuro cercano. El motivo que me ha hecho cambiar de rumbo es la lectura de diversas investigaciones recientes que, surgidas sin intención de estudiar el proceso actual de calentamiento global, están haciendo cambiar la forma de pensar de muchos climatólogos. Las ciencias que estudian la dinámica atmosférica y climática se encuentran en pleno crecimiento y, he aquí la sorpresa, varias nuevas teorías desarrolladas en los últimos años están a punto de desafiar claramente los paradigmas hasta ahora establecidos en este campo. Por ello, hoy me limitaré a citarlas y describirlas levemente. Más adelante habrá tiempo de, con cuidado, detallar cada una de ellas.
El motivo principal que me llevó originalmente a recopilar información especializada sobre el calentamiento global fue puramente personal. La cuestión principal fue la pérdida de confianza en lo que, se supone, eran conclusiones de muy alto nivel emitidas por el IPCC. Hace años ni me hubiera planteado el problema, mi confianza en lo que prestigiosos organismos de la ONU emitían era, como le sucede a mucha gente, casi cercana a la veneración. Pero cuando uno ve el problema desde dentro y se choca con crisis prácticamente en primera persona, comprobando que varios grupos de investigación universitarios tienen que verse forzados a modificar o “maquillar” algunas conclusiones de una larga investigación, adaptándolos a lo que nos dice el IPCC porque, de otro modo, su financiación peligraría gravemente, uno termina por plantearse que algo no funciona en lo que, se suponía, era puramente ciencia.
Aparentemente, para los medios de comunicación y los políticos, las cosas están muy claras. La impresión general es la de que existe pleno consenso científico, que la humanidad es una especie de monstruo culpable del advenimiento del apocalipsis climático y que, marginalmente, existen una serie de negadores profesionales, científicos renegados pagados por grandes multinacionales del petróleo que intentan socavar los encomiables esfuerzos de los grandes organismos para limitar las emisiones de CO2 y, así, salvarnos de graves catástrofes. He de reconocer que el panorama es hasta reconfortante, tiene mucho sentido, con ese toque de lucha de los débiles contra maléficos diablos que tanto suele gustar en el cine. Lamentablemente las cosas no están, ni de lejos, tan claras. Con lo políticamente correcto hemos topado, mal asunto.
Como bien he comentado antes, el tema es tan amplio y complejo que el presente articulillo no deja de ser un mero esbozo que planea con ligereza sobre el mismo. Mi intención última es aclarar algunos conceptos y mostrar un panorama sencillo de la evolución de la idea y de la situación actual, con especial atención a las nuevas teorías que actualmente están surgiendo y que demuestran, con claridad, que todavía queda mucho camino para que los mecanismos de la dinámica climática sean conocidos con suficiente profundidad como para que se puedan crear modelos de evolución en el tiempo mínimamente fiables. Hay algo especialmente importante que he intentado mantener a lo largo de la elaboración de este material, a saber, no he utilizado ningún tipo de información procedente de lo que puede considerarse como medios de comunicación en el sentido clásico. Por ello, todos los datos y gráficos proceden de publicaciones científicas de reconocido prestigio. El motivo no puede ser más claro, es conocido el grado de ligereza con el que cualquier tema científico es tratado en los medios de comunicación tradicionales, algo que entorpece la labor de intentar mostrar el verdadero estado de cualquier asunto científico, sobre todo si está relacionado con cuestiones ambientales.
Aun así, me gustaría traer aquí, brevemente, un titular periodístico. Se repitió, de forma similar, en muchos periódicos diferentes, aunque el que tengo ahora a mano vale por todos ellos. En la edición de El Mundo publicada en miércoles 24 de Octubre de 2007, una página completa se abre de esta forma:
El fracaso de los escépticos. Los informes científicos han ido desmontando los argumentos de quienes niegan el calentamiento. Los `lobbies´ industriales han actuado durante años para sembrar dudas.
Reconfortante afirmación, ahora todo está claro, la última serie de informes del IPCC ha terminado por despejar dudas sobre el tema y ya nadie puede decir que el Sol tiene parte de “culpa”, que no hay consenso o que existen errores en los datos. Una maravilla que, cuando se ahonda un poco en sus entrañas, resulta muy sospechosa. No trataré aquí sobre la incidencia de cierto tipo de política en los resultados del IPCC, aunque es muy sencillo de rastrear, simplemente mostraré una serie de datos experimentales y modelos teóricos nuevos que, y aquí está su mayor virtud, en su mayor parte han surgido de investigación pura sobre el clima sin vinculación de ningún tipo con estudios del cambio climático o calentamiento global aunque, curiosamente, se encuentran relacionados de lleno con el “gran problema de la humanidad actual”. En otros casos, haré referencia a algunos artículos directamente redactados para intentar verificar algunas de las premisas defendidas por el IPCC, sobre todo porque se tratará de artículos en castellano y, por ello, serán más accesibles para el lector.
Antes de iniciar el repaso propiamente dicho sobre el tema del calentamiento global, pienso que es necesario dejar claros algunos conceptos clave que suelen pasarse por alto. No hay mejor forma de abordar un tema sobre el clima que teniendo claro qué significa clima, tiempo y cambio climático, además de calentamiento global.
Clima
El clima es aquello estudiado por la ciencia de la climatología. Esta definición, que no aclara nada, en realidad tiene más miga de lo que parece. Los climatólogos estudian la zonificación de fenómenos atmosféricos y su evolución a lo largo de amplios períodos de tiempo. El clima puede definirse como el conjunto de estados atmosféricos propios de una determinada región geográfica y de una época concreta. Dado que el clima varía a lo largo de grandes periodos de tiempo, se toman como valores propios de un clima, los promedios registrados en ese período, además de mantenerse especial atención a los valores extremos registrados en el mismo. Por ello, no puede hablarse de que “el clima está cambiando”, al referirse simplemente a valores registrados actualmente o en una escala temporal pequeña. Al hablarse de clima ha de tomarse un marco de referencia temporal de suficiente amplitud, en el que se tienen en cuenta las variaciones periódicas y las irregulares que en el mismo se producen en el espacio geográfico estudiado, ya sea una región o el planeta entero.
Tiempo meteorológico
El tiempo meteorológico, para no confundirlo con el cronológico, es aquello de lo que se suele hablar cuando no se tiene nada que decir durante una conversación, tema típico de saludos y comentarios diarios, no puede confundirse con el clima. El tiempo, estudiado no por climatólogos sino por meteorólogos, es el estado presente de la atmósfera en un espacio geográfico determinado. La meteorología aborda también un campo de suma utilidad como es la previsión del tiempo en un futuro cercano, aunque hoy día estas previsiones son todavía muy inexactas y no pueden hacerse con fiabilidad más que con unos días de margen, se trata de un área de investigación que está evolucionando con rapidez.
Por lo anteriormente expuesto se puede entender con facilidad que, al referirnos a la situación atmosférica actual, estamos aludiendo al tiempo no al clima. Por ello, es erróneo decir, por ejemplo, que durante la celebración de un evento cualquiera “el clima es malo o desfavorable”, cuando en realidad lo que se debiera decir sería “hace mal tiempo”.
Series climatológicas y cambios climáticos
El clima, referido como sucesión media de los diversos estados de tiempo, necesita un período mínimo de referencia para su estudio, que servirá para entender los cambios climáticos. De esta forma, un cambio climático supone una variación en los valores medios de un determinado fenómeno atmosférico, o meteoro, en un período de tiempo amplio en relación con otros periodos similares anteriores en el tiempo. Por convención, se toman series de datos de treinta años por medio de las conocidas como series climatológicas normales. Así, se tienen series de datos de tres décadas, como las de 1961 a 1990, o las series del período de estudio actual, que abarca desde 1991 hasta el 2020. Si se observan cambios significativos en la comparación de medias referidas a varios meteoros entre diversas series, se podrá empezar a establecer si existe un cambio climático en un espacio geográfico. Lamentablemente, el conocido como “calentamiento global”, no conoce una definición operativa práctica, relacionándose de manera poco adecuada con el concepto de cambio climático. En general, se considera que el calentamiento global supondría un aumento de las temperaturas medias del planeta en un período de tiempo, pero no se ha definido claramente ni el período ni su relación con otros parámetros medios, como los valores de precipitación, puesto que para hablar de cambio climático propiamente dicho, tendría que constatarse una variación en las medias de más de uno de los parámetros comparando varias series climatológicas treintenales.
Como bien se hará notar más adelante, el clima es muy variable si se estudian períodos de tiempo amplios, pero lograr determinar si la “tendencia” actual de uno o varios parámetros llegará a confirmarse como “cambio climático” cuando al término de la serie climatológica sea comparada con los valores de series anteriores, es muy complicado. Naturalmente, ahí están las simulaciones por ordenador, que intentan predecir los caminos por los que parecen ir las tendencias en un futuro más o menos cercano, pero teniendo en cuenta la inmensa variabilidad de los datos con los que se cuenta y el poco conocimiento que se tiene actualmente sobre diversos aspectos de la dinámica atmosférica, cualquier intento de simulación de un sistema tan complejo es, cuando menos, muy arriesgado e incierto.
Registros climáticos
Otro aspecto muy importante que hay que tener en cuenta son las medidas de los parámetros climáticos propiamente dichas. Tan importante como referirse a espacios de tiempo amplios para poder determinar si de verdad existen cambios en las medias, comparando series de treinta años, remontándonos en el tiempo hasta donde sea posible dependiendo de la existencia de datos para el espacio geográfico estudiado, es determinar la fiabilidad de esos datos y las divergencias existentes en cuanto a las múltiples formas en que han sido registradas. Esto es algo vital, porque en realidad no existen series normalizadas de amplitud suficiente en el tiempo como para sacar conclusiones muy precisas. Actualmente nos encontramos en una época en la que se puede contar con datos globales detallados y fiables, sobre todo desde el comienzo del uso de satélites artificiales para el estudio de la Tierra a mediados de los años setenta. Esto significa que apenas contamos con treinta años de registros globales precisos y que, además, la comparación de estos datos con los procedentes de estaciones terrestres que llevan funcionando muchas décadas, es muy complicado y genera problemas de homogeneidad a la hora de extraer conclusiones sobre cambios en las medias a lo largo de varias series climatológicas. Para terminar de complicar el problema de las mediciones, las series de datos más antiguas se encuentran concentradas geograficamente en unas pocas estaciones de Europa y los Estados Unidos y no se remontan más allá del siglo XVIII .
Referencias de interés:
La estación de registro meteorológico que cuenta con series de datos más amplias en el tiempo es la de Berlín Tempelhof, que comenzó a funcionar en 1701, todo un hito, porque las estaciones que cuentan con datos superiores a dos siglos son muy escasas y, lamentablemente, se encuentran muy próximas geográficamente. Sobre el tema de los registros de datos véase:
–> Tendencias hacia el calentamiento global. Philip D. Jones y Tom M. L. Wigley en Investigación y Ciencia, número 169 - Octubre de 1990.–> European seasonal and annual temperature variability, trends, and extremes since 1500. (PDF). Jürg Luterbacher, Daniel Dietrich, Elena Xoplaki, Martin Grosjean, Heinz Wanner, en Science, 303, 1499-1503.–> A stochastic methodological framework for uncertainty assessment of hydroclimatic predictions. D. Koutsoyiannis, A. Efstratiadis y K. Georgakakos, en Geophysical Research Abstracts, Vol. 9, Viena, 06026, European Geosciences Union, 2007.–> Temperature Trends in the Lower Atmosphere: Steps for Understanding and Reconciling Differences. Thomas R. Karl, Susan J. Hassol, Christopher D. Miller, and William L. Murray, editores. Climate Change Science Program - Subcommittee on Global Change Research, Washington. 2006.
Finalmente, entre los muchos problemas que existen a la hora de uniformizar datos a nivel global, se encuentran los derivados de los cambios en la forma de realizar las medias diarias debidos a cuestiones puramente tecnológicas. Hasta los años noventa la práctica común ha sido la del registro de datos por medio de estaciones automatizadas que anotan datos de temperatura cada diez segundos, con lo que las medias diarias se realizan a partir de miles de lecturas y no con unas pocas al día, como anteriormente se hacía, con lo que los registros de las estaciones automáticas no son comparables a los de décadas anteriores creándose así un problema serio a la hora de normalizar los conjuntos de registros.
Calentamiento global
Con respecto al asunto del calentamiento global, el tema central está en el aspecto antropogénico, esto es, en dilucidar, si realmente estamos ante un cambio climático de algún tipo, qué papel han tenido y tienen las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano en el mismo. Esta es la cuestión fundamental que a partir de ahora trataré de desgranar de la forma más sencilla que me sea posible.
El calentamiento global, como principal elemento de preocupación dentro de lo que se ha dado en llamar “cambio climático”, estaría causado, sobre todo, por un incremento artificial del efecto invernadero. Aunque a mucha gente el término efecto invernadero ya suene de manera negativa, como algo muy malo que habría que erradicar, debido a tantas imágenes de chimeneas emitiendo negros humos a la atmósfera que se pueden contemplar en televisión cada vez que se emplea el término o, curiosamente, recurriendo a grandes penachos de vapor de agua emitidos por las torres de refrigeración de centrales eléctricas que, en el fondo, no emiten gases “nocivos” de ningún tipo pero que son muy socorridas para “informar” sobre el tema, en realidad, sin efecto invernadero no existiría la vida en este planeta, dado que gracias al mismo podemos gozar de temperaturas adecuadas para los procesos metabólicos que, de otro modo, serían tan bajas que éstos no podrían llevarse a cabo. Naturalmente, todo con exceso es malo, he ahí nuestro vecino Venus, que sufre un infierno abrasador en superficie gracias a un efecto invernadero muy superior al terrestre y, además, acentuado por su mayor cercanía al Sol.
El principio sobre el que se funda el efecto invernadero es muy conocido. En nuestra atmósfera existen diversos tipos de gases que, en concentraciones muy diferentes y con capacidades muy dispares, son capaces de reflejar o “atrapar” el calor que nos llega del Sol. Se trata de compuestos muy conocidos. He ahí el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), óxidos de nitrógeno y halocarburos. La lógica nos dice que, si se aumenta la concentración atmosférica de estos compuestos, sobre todo de CO2 porque éste es el que en mayor cantidad es emitido a la atmósfera por actividades humanas, la temperatura de la atmósfera aumentará también porque esto facilitará una mayor captación y acumulación de calor procedente del Sol. Lamentablemente, el proceso completo es mucho más complejo, con lo que la relación causa-efecto descrita no es tan sencilla. La pregunta clave es: ¿cuánto afecta el incremento de concentración de CO2 en la atmósfera a la temperatura? En realidad, la respuesta no es nada sencilla y, asumiendo que cualquier incremento en esa concentración traerá como consecuencia un aumento de la temperatura, éste puede ser muy diverso. Sobre este tema trataré más adelante.
NUEVA SECCION SHILIKA
RECORDAR ES VOLVER A RABIAR
(JHOAN Y VANNESA)
Es necesario tener que hacer recordar a nuestros cibernautas sobre algunas noticias y comentarios de ediciones pasadas para ver que pasó o en que quedó, allí va algunas…
LA NOTICIA DE AYER.
“…El presidente Regional , Jesús Coronel , inauguró con bombos y platillos , el primer tramo del asfaltado de la carretera Cajamarca-Celendín , sin haberse concluido en su totalidad los 26 kilómetros , en un afán figuretty , obra gestionada y realizada por el gobierno aprista .Coronel lo inauguró , aún faltando aproximadamente dos kilómetros para llegar a La Encañada , dicha comuna no cumplió con terminar las redes de alcantarillado y recién están haciendo los trabajos , es de conocimiento público que este primer tramo comprenden 26 kilómetros , pero sin embargo no se ha cumplido lo que estipula el contrato con la firma COSAPI TRANSLEY , la cual ha dejado inconcluso este primer tramo .Jesús Coronel le debe una explicación a la población cajamarquina , y debe informar si se ejecutaron algunas penalidades por este hecho y el monto que cuesta lo que se dejó de asfaltar y no debió inaugurar este tramo sin antes haberlo concluido . Hacemos un llamado especial al consejero por la provincia de Celendín , el Dr. Rabanal , para que fiscalice todas estas irregularidades que se están cometiendo en el Gobierno Regional , ¿o es que acaso al consejero celendino le dieron su alita? y solo le interesa los trabajos del Segundo Tramo , también le pedimos que informe a la población celendina y cajamarquina , como van los trabajos del Segundo Tramo de esta importante vía y por lo cual sacó tanta cara e incluso fue amenazado por el Presidente Regional Jesús Coronel , de expulsarlo de Fuerza Social acusándolo de negociante y que tiene su empresa ligada a la UNI y por pedir que no sea anulado el convenio con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.”
LA NOTICIA DE HOY
Desconcertados porque escuchamos a nuestro brillante y eficiente Presidente Regional Jesús Coronel Salirrosas, que van a retomar los trabajos el Benemérito Ejercito BIM Zepita a través de su equipo de ingeniería para terminar lo que falta de carretera para llegar a la Encañada, ¿será otro más de sus cuentos?, después que pasó mucho tiempo desde la noticia de ayer… ¿Y dónde estará el negociante y representante de los estafadores de la UNI, el consejero regional Manuel Rabanal?
“…El presidente Regional , Jesús Coronel , inauguró con bombos y platillos , el primer tramo del asfaltado de la carretera Cajamarca-Celendín , sin haberse concluido en su totalidad los 26 kilómetros , en un afán figuretty , obra gestionada y realizada por el gobierno aprista .Coronel lo inauguró , aún faltando aproximadamente dos kilómetros para llegar a La Encañada , dicha comuna no cumplió con terminar las redes de alcantarillado y recién están haciendo los trabajos , es de conocimiento público que este primer tramo comprenden 26 kilómetros , pero sin embargo no se ha cumplido lo que estipula el contrato con la firma COSAPI TRANSLEY , la cual ha dejado inconcluso este primer tramo .Jesús Coronel le debe una explicación a la población cajamarquina , y debe informar si se ejecutaron algunas penalidades por este hecho y el monto que cuesta lo que se dejó de asfaltar y no debió inaugurar este tramo sin antes haberlo concluido . Hacemos un llamado especial al consejero por la provincia de Celendín , el Dr. Rabanal , para que fiscalice todas estas irregularidades que se están cometiendo en el Gobierno Regional , ¿o es que acaso al consejero celendino le dieron su alita? y solo le interesa los trabajos del Segundo Tramo , también le pedimos que informe a la población celendina y cajamarquina , como van los trabajos del Segundo Tramo de esta importante vía y por lo cual sacó tanta cara e incluso fue amenazado por el Presidente Regional Jesús Coronel , de expulsarlo de Fuerza Social acusándolo de negociante y que tiene su empresa ligada a la UNI y por pedir que no sea anulado el convenio con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.”
LA NOTICIA DE HOY
Desconcertados porque escuchamos a nuestro brillante y eficiente Presidente Regional Jesús Coronel Salirrosas, que van a retomar los trabajos el Benemérito Ejercito BIM Zepita a través de su equipo de ingeniería para terminar lo que falta de carretera para llegar a la Encañada, ¿será otro más de sus cuentos?, después que pasó mucho tiempo desde la noticia de ayer… ¿Y dónde estará el negociante y representante de los estafadores de la UNI, el consejero regional Manuel Rabanal?
soy un estudiante de La Universidad Nacional de Lambayeque Pedro Ruiz Gallo quisiera hacerles una invitación a un congreso Nacional ya que tomaresmos temas correspondientes a su carrera de Ing ambientales.
ResponderEliminarquisira saber o comunicarme con el encargo de su facultad para hacerle a respectiva invitación gracias. comunicarcea este correo xvcopeiq@hotmail.com