CELENDÍN...CIELO AZUL DEL EDÈN
EL DESARROLLO POBRE DEL PUEBLO SHILIKO Y DEL PAIS 

Pobre educación y desnutrición crónica son la peor epidemia para el desarrollo de la educación en el país. Luis Davelouis Lengua decía (...) los niños peruanos de las zonas altoandinas van a tener las cosas muy difíciles por dos factores principales: la pobrísima calidad de la educación y la desnutrición crónica que limita su capacidad de aprendizaje para siempre. Esa es la verdad (...) el actual modelo de crecimiento económico del Perú no es ni será un factor de desarrollo, en tanto no incorpore políticas públicas que impulsen tres elementos principales y que, según no solo el punto de vista del profesor Michael Porter de Harvard, son indispensables: educación, salud y nutrición.
Esta realidad es ineludible con la poca atención del actual gobierno a través de políticas coherentes y no de migajas, o tapa huecos o remedios pasajeros; no se va a solucionar la problemática educacional construyendo edificios, sino con políticas agresivas de cambio en las actitudes académicas de los docentes y alumnos, así como el manejo técnico administrativo de este sector.
Como también sostiene el presidente de la consultora Cambridge Insight y también profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, Adolfo Chiri, “estas son reformas estructurales [...] y el resultado de su implementación podría empezar a verse en unos 10 o 15 años”. “es imposible cambiar o crear una nueva estrategia de competitividad con estructuras viejas(..) “A Singapur le tomó 30 años pasar de ser una economía del Cuarto Mundo a convertirse en una potencia innovadora del Primer Mundo [...] y tuvo que empezar en algún momento”, asegura Chiri. No vayamos lejos, nuestro país vecino de Chile, viene esforzándose por años reformar su educación, en todos los niveles desde el inicial al Universitario, pero en nuestro caso no tenemos ni un rumbo fijo o una visión definida. Peor en pueblos como el Shiliko que no tenemos ni las posibilidades de vivir un mundo académico moderno y de acuerdo a niveles de calidad educacional que tienen otras ciudades adelantadas.
(...) el Perú tiene, entre sus debilidades —como aparece en el ránking de competitividad del Foro Económico Mundial (donde el Perú ocupa el puesto 78 de 133 países)—, la bajísima calidad de su sistema educativo, de sus instituciones dedicadas a la actividad científica, investigación y la generación de infraestructura.
“En educación estamos en el puesto 132, con Burundi (África). ¿Cómo atraer inversión hacia un lugar en el que no hay mano de obra calificada? ¿Cómo sostener una estrategia de lucha contra la pobreza si la educación la condena”, ¿Tenemos estrategas o especialistas en educación, en tecnología en el Perú? Nada de esto y menos en la ciudad del Cielo Azul del Edén, sólo tenemos serpientes que se arrastran, mediocres que viven de migajas y cobardes que agachan la cabeza frente a la defensa de sus derechos. El modelo educativo tiene que tener otros ingredientes en los cuales la docencia tiene que tener decencia y el alumnado compromiso en ver su realidad y afrontarla con conciencia y responsabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TODO SHILIKO TIENE EL DERECHO A OPINAR EN ESTA PAGINA