ALTO A LA DESTRUCCIÓN DEL PUEBLO SHILIKO

¡¡¡¡¡NO A LA DESTRUCCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO!!!!!


¡¡¡¡BASTA MALDITOS FORÁNEOS Y CORRUPTOS!!!!


¡¡¡¡FUERA JUAN TELLO INDESEABLE EN EL PUEBLO!!!!


NO SOLAMENTE CON LA CRÍTICA SE LOGRAN CAMBIOS, SINO CON PROPUESTAS INTEGRALES.


NUESTRA BANDERA SERÁ SIEMPRE DE LUCHA POR LA DEFENSA DE LOS INTERESES DEL PUEBLO Y EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN Y LA DELINCUENCIA


¡TODO POR CELENDIN!


envía tu propuesta a: shilikoss@gmail.com

SHILIKADAS DEL DÍA-FOTO PARLANTE

SHILIKADAS DEL DÍA-FOTO PARLANTE
Un Sinverguenza en el Sillón

viernes, 22 de enero de 2010

CELENDÍN...CIELO AZUL DEL EDÈN





Cuando las matemáticas señalan qué bosque proteger
Por: Giovanna


En el tremendo lapso de vacaciones forzadas que tuvimos los universitarios shilikos, nos ha servido para ingresar al ciber espacio y leer temas interesantes relacionados a nuestra futura carrera ambientalista. Muchos entienden equivocadamente que seremos los próximos antimineros del planeta, podría verse desde cierto ángulo que seremos si la piedra en su zapato de estas compañías, pues nuestra formación está relacionada a determinar estrategias de utilización adecuada para proteger el medio ambiente en términos de menor riesgo o minimizándolos a través de procedimientos técnicos y tecnología punta.

Y en esto nos puede servir las diferentes materias y ciencias como elementos de ayuda o protección al medio ambiente o la naturaleza. Hace muy poco leía anonadada increíbles relaciones en estos temas. Imaginemos los ecosistemas forestales no como un catálogo de valiosas especies sino como flujos de genes que circulan por grandes redes, tal y como ocurre con la información en Internet. ¿Cómo protegeríamos esta red natural cuando están cayéndose uno tras otro los servidores?

Esto es lo que han estudiado investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD) y de la Universidad de Sevilla, en un trabajo que publica esta semana la versión online de la revista PNAS. Y para ello se han servido de una herramienta informática basada en la misma teoría de redes utilizada para los estudios en Internet, pero aplicada en este caso a las casi 23.000 hectáreas de áreas arboladas del valle del Guadalquivir, un paisaje forestal muy fragmentado y rodeado de cultivos, igual que ecosistemas forestales que tenemos en nuestra provincia Shilika hoy en día.

"Aplicar la teoría de redes nos permite comprender las conexiones entre los distintos fragmentos de ese bosque y establecer un ranking de los fragmentos más importantes para el mantenimiento de la conectividad global", detalla Jordi Bascompte, investigador de la EBD/CSIC.
Si la teoría de redes analiza la forma en que varios nodos interactúan entre ellos, en esta ocasión los nodos corresponderían a las 535 islas de vegetación de ese paisaje forestal andaluz, unos fragmentos boscosos con una extensión de entre cero y 1.737 hectáreas (42 hectáreas de media). Aunque en este trabajo los investigadores se centraron en 23 nodos que compartían cuatro especies vegetales concretas: jara negra (Cistus salvifolius), mirto (Myrtus communis), lentisco (Pistacia lentiscus) y coscoja (Quercus coccifera). De esta forma, podía analizar patrones de interacción entre los fragmentos de bosques en función de similitudes genéticas significativas.

"En tres de las especies estudiadas se observa un patrón de variabilidad genética espacial común, con módulos o grupos de islas forestales genéticamente muy parecidas entre sí, pero distintas a las islas de otros grupos", detalla Bascompte, que cuenta que cada uno de esos módulos sería una unidad de conservación, es decir, el porcentaje de bosque que hay que preservar para que los procesos ecológicos y la diversidad genética se mantengan en niveles aceptables.
Pero lo más interesante de todo es que los investigadores también han encontrado que algunos de estos fragmentos boscosos tienen una relevancia mayor que el resto para el conjunto del paisaje: "Son el punto clave porque actúan como ‘conectoras’, son como un grifo por donde fluyen los genes por el paisaje entero". "Alguien que viese este paisaje puede pensar que en una zona como esta con 500 rodales no pasa nada si se quita uno o dos, pero si se elimina justo uno de estos fragmentos conectores el impacto sobre todo el conjunto sería tremendo y se empobrecería mucho su diversidad genética", asegura el investigador del CSIC.

"Esto es importante porque nos puede servir como referente para conservar nuestros pequeños bosques con especies limitadas como eucalipto (eucaliptus glóbulus), pinos (radiata, greggi, pátula), cipres (cupressus sempervirens), etc., ubicados en varios lugares de nuestra provincia, pero más nos ayudaría en los sitios que se están realizando estudios para actividades mineras, tal es el caso de zonas forestales de Sorochuco, Huasmin, Sucre y otras comunidades y por su puesto si tenemos unos recursos económicos limitados entonces hay que priorizar. Hasta ahora la elección de qué proteger era subjetiva, pero con estas herramientas informáticas podemos determinar los nodos que hay que proteger antes y de manera totalmente objetiva". ¿Serán las matemáticas a través del tema de los conectores que nos puede ayudar a proteger nuestros bosques de la posible depredación de Minas Conga. El Galeno y tantas otras? Si es así revisemos la currícula de nuestra Escuela y apliquemos la ciencia en beneficio de nuestro medio ambiente.




2 comentarios:

  1. copiona de "avatar". ilusa

    ResponderEliminar
  2. Con el respeto que se merece nuestro lector, no sé a que se refiere cuando dice "copiona", pues el tema que hago referencia y que digo textualemente, ha sido tratado en eventos internacionales y principalmente los hechos en España, Universidades como la de Sevilla, que han hecho importantes avances. Por eso debo manifestarle a quien se puso a calificarme de ilusa y copiona, quizás sea cierto lo de ilusa, porque en mi vida siempre he sido una soñadora, pero de copiona no, y quizás me jacto de lo que digo pues ni en mi vida de estudiante o universitaria me he copiado de nada, me gusta hacer lo propio, sino iniciemos una discusión vía virtual sobre estos temas co la persona que hizo el comentario, espero su aceptación al respecto,sabiendo que deberá ser alturado.

    ResponderEliminar

TODO SHILIKO TIENE EL DERECHO A OPINAR EN ESTA PAGINA