ALTO A LA DESTRUCCIÓN DEL PUEBLO SHILIKO

¡¡¡¡¡NO A LA DESTRUCCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO!!!!!


¡¡¡¡BASTA MALDITOS FORÁNEOS Y CORRUPTOS!!!!


¡¡¡¡FUERA JUAN TELLO INDESEABLE EN EL PUEBLO!!!!


NO SOLAMENTE CON LA CRÍTICA SE LOGRAN CAMBIOS, SINO CON PROPUESTAS INTEGRALES.


NUESTRA BANDERA SERÁ SIEMPRE DE LUCHA POR LA DEFENSA DE LOS INTERESES DEL PUEBLO Y EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN Y LA DELINCUENCIA


¡TODO POR CELENDIN!


envía tu propuesta a: shilikoss@gmail.com

SHILIKADAS DEL DÍA-FOTO PARLANTE

SHILIKADAS DEL DÍA-FOTO PARLANTE
Un Sinverguenza en el Sillón

viernes, 15 de enero de 2010








CELENDÍN...CIELO AZUL DEL EDÈN




EL NIÑO SILBADOR SHILIKO



Por: Giovanna




No queríamos entrometernos en sus días de fiesta, pero el poder de este divino y hermoso pequeño personaje encandila a propios y extraños. Para muchos es una de las más bellas tradiciones culturales y religiosas celendinas, es la veneración del Niño Dios de Pumarume. Esta efemérides, se efectúa todos los meses de Enero, específicamente su día central es el 14 de enero y comienza desde los primeros días con las llamadas verbenas, misa de alba, vísperas, día y octava, o sea que se extiende hasta el 22 de enero.
En Celendín, más propiamente en el paraje de Pumarume (Significa puma de piedra), muy cercano a la ciudad de Celendin, se realizan con mucha devoción, las festividades religiosas en honor a este milagroso Niño Dios. Las anécdotas y el origen de la aparición de esta imagen, datan del siglo XIX.
Una de ellas se refiere al descubrimiento, por un comerciante celendino, de esta imagen, que en una noche de luna, en un camino desolado, camino a la costa y en medio de un silencio sepulcral, escucho un melodioso silbido, que rompió con la monotonía del momento. El descubridor, llevado por la curiosidad, se acercó hacia el lugar donde partía el grato silbido, y para su gran sorpresa, encontró a la imagen de un niño, cuyos labios eran a todas luces las de un niño en actitud de silbar, dícese algunos de nuestros antepasados que este niño estaba justo en los bordes de la playa y que alegremente jugaba llevando en sus diminutas y frágiles manecitas el agua que sacaba del mar a un pequeño hoyo que había hecho y cuando el comerciante le pregunto “¿Niñito, que haces solito en este lugar, dónde está tus padres?” y el niño sin levantar la mirada,. Pero con una vocecilla melodiosa le contestó ¡Estoy pasando el agua del mar al hoyo y mis padres entraron al mar y ya no salieron más! Fue tanta su emoción, que dejó todos sus proyectos comerciales y enrumbó camino a Celendín. Pero como este personaje vivía en Pumarume, construyó una humilde capilla para rendir culto al Niño Dios. Desde ese tiempo, a este niño se lo conoce como el Niño Dios de Pumarume, y hay testimonios de muchos milagros y parabienes para los que acuden a su santuario.
Hoy hemos visto que esta tradicional fiesta es sin igual, pues reúne durante este mes a ricos y pobres, niños, jóvenes y “viejos”, a propios y visitantes. Todos al ver al niño se iluminan sus rostros por el increíble goce y paz espiritual que sienten, por eso dicen que es “único” y por supuesto que lo es.

Aunque también de ayer acá, se está tergiversando un poco su festividad, pues se lo esta convirtiendo en comercial y de consumo desmedido de licor, lo cual desdibuja ese encanto propio que tiene, asimismo no compartimos los actos vandálicos de algunos desadaptados jóvenes que no respetan esta festividad y faltan el respeto a cuanta gente asiste con globos y agua como parte del carnaval que no es su ingrediente tradicional de esta fecha, pero bueno esperamos que se corrijan estas cosas, especialmente con el consejo de los padres de familia y las autoridades.
El Templo es una construcción modera que ha suplido a la pequeña capilla que tenía de un solo piso, pero a pesar del esfuerzo de sus Comités, mayordomos y ciudadanos, esta nueva construcción ha quedado demasiado insuficiente para albergar a miles de devotos que vienen de todos los rincones de la provincia y del exterior. El arte que se está implementando muy bien con la orientación de asesores y profesionales artistas en este tipo de templos. Lo que felicitamos desde esta página, es la transparencia que vienen trabajando todas las personas de estos Comités, al hacer permanentemente sus informes y balances, eso demuestra el trabajo limpio y consciente con fe a este lindo niño, que es el orgullo de nuestras tradiciones religiosas.

A nosotros nos queda como Shilikos de mucha fe en el Niño Dios de Pumarume, invitar a todos a regresar a esta bella tierra y ser partícipe de esta tradicional fiesta religiosa.










HAITÍ:DESASTRE FATAL



Por: Jhoan.




Terremoto en Haití: rápida respuesta humanitaria, pero excesiva militarización de la ayuda
Después de ver incrédulos y pasmados el tremendo desastre en el hermano país de Haití, nos hace recordar al vivido en ICA, PISCO y otras ciudades de nuestro Perú, gracias Dios que acá en nuestra tierra Shilika, ni sentimos los remesones. primer balance ante la emergencia en Haití es positivo, aunque alerta de la excesiva militarización de la ayuda y de los peligros de la descoordinación y de ciertas prácticas de las ONG.
















La polémica del cobro de comisiones bancarias en las donaciones a Haití
Tras el tsunami en el Índico en 2004, diferentes organizaciones se quejaron del cobro de comisiones en las donaciones. Las entidades bancarias las retiraron, pero hoy vuelven a cobrarlas. Así han podido demostrar algunas organizaciones, sobre este oportunismo de las entidades Bancarias.
Antes del seísmo, el 75% de los haitianos no tenía acceso a agua potable...
Antes del seísmo, el 75% de la población haitiana no tenía acceso a agua potable, el 56% vivía por debajo de la pobreza absoluta y el 49% de niños no iba a la escuela. Los sucesivos expolios y la inestabilidad política han marcado de forma dramática la vida del pueblo más empobrecido de América.
Terremoto en Haití: Los muertos podrían ser más de 100.000, según el gobierno haitiano
El corte de las comunicaciones y la carencia de productos de primera necesidad agravan la situación. El gobierno español ya ha fletado un avión cargado de ayuda humanitaria y personal especializado en rescates y salvamento. Hasta nuestro país ha respondido oportunamente con ayuda. Es el momento de unirnos los pueblos del mundo.

Las ONG se movilizan para asistir a los damnificados del terremoto de Haití

Todavía se desconoce el número de víctimas, pero se teme que haya miles de personas sepultadas. Haití ya ha hecho un llamamiento de ayuda humanitaria para el que es el peor terremoto que ha sufrido el país. Muchas ONG españolas e internacionales ya se han movilizado. Desde nuestra Asociación Shilikos, solamente nos queda hacerles presente nuestra solidaridad moral y de fe para volver con positivismo ante la crueldad de los fenómenos naturales.















No hay comentarios:

Publicar un comentario

TODO SHILIKO TIENE EL DERECHO A OPINAR EN ESTA PAGINA