APROINVERSIONES PARA LA MINERIA
Repetimos hasta el saciar, que nuestra posición no es anti minera, claro que en algunos casos integrantes de nuestra asociación son radicales, pero sabemos que de todas maneras bajo las condiciones de políticas gubernamentales de las últimas décadas indudablemente que se han dado oportunidad y en extrema a inversionistas mineros que han tenido beneficios muy especiales para llenar sus bolsillos, pero las más beneficiadas han sido las más poderosas inversionistas.
En ello coincide el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, quien refiere que a pesar de que existe una Ley de Regalías Mineras promulgada a fines del 2004, están exceptuadas del pago las empresas de la gran minería como Yanacocha, Antamina, Cerro Verde, Tintaya, entre otras, además de la pequeña minería y minería artesanal.
“Si todas las mineras pagaran regalías, esto podría significar por lo menos S/. 600 millones adicionales (en el 2007 se recaudaron S/. 500 millones por regalías).Cabe indicar que las regalías mineras se pagan de acuerdo con el valor del recurso minero extraído. Así, las mineras pagan el 1% de regalías si venden concentrados hasta por US$ 60 millones anuales.
Si venden entre US$ 60 millones y US$ 120 millones, pagan 2% de regalías; y por cantidades superiores a los US$ 120 millones, las mineras pagan 3%. 
Será cierto lo que dice don Carlos Santa Cruz, que “Vamos a perder el tren de la historia. Tenemos excelentes precios en oro y cobre y sería una lástima que por falta de una política de Estado firme en defensa de la minería legal, los grupos extremistas consigan ahuyentar a la inversión minera”. Dijo además que sólo en Cajamarca, existe una cartera de proyectos por US$ 10 mil millones que la convertiría en la primera región cuprífera si se dinamiza inversiones. “Existe la oportunidad de triplicar la actividad minera en Cajamarca donde un tercio de los US$ 25 mil millones se destinaría a Cajamarca (US$ 10 mil millones con proyectos de Michiquillay, Galenos, Minas Conga y la Granja), la cual se convertiría en la primera región cuprífera”. Bueno estas son palabras de su Gerente y por supuesto defensor número uno. Pero en que se benefició Cajamarca, a pesar de que se destinó 70 millones de dólares en obras sociales, no se percibe, nadie se da cuenta o no hay impacto en los más pobres. 
Acá los Shilikos, vemos que agazapados los funcionarios de Minas Conga van persistiendo en un trabajo siniestro para que no se entere la población, es decir trabajar de la manito con don Juanito Tello, con su narcoabogado Félix Horna, con ronderos y más personajes que no dicen nada y se han callado la boca. En dónde los encontraremos a nuestro compañero el eterno estudiante que se ha convertido en la muestra del personaje que vive de las rentas patriarcales, mismo galán de Laura Bozo y ya repetir el nombre de otros es pérdida de aliento, nada se hace, tenemos que asentar nuestras posiciones y dejar de medias tintas, no llegando a extremos anti mineros, sino a puntos coincidentes y bajo las mismas condiciones, de socios a socios, así se tendría que tratar a estos mineritos.
Ya no esperemos pongamos en tapete la problemática minera, tenemos al Proyecto Conga y Galeno, asimismo otros que pasan desapercibidos como los que se ubican en las zonas de frontera con el oriente y el norte shiliko, al final sería necesario ya analizar todo lo que sucede a nuestro alrededor o los depredadores nos dejaran sin nada en un abrir y cerrar de ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TODO SHILIKO TIENE EL DERECHO A OPINAR EN ESTA PAGINA