NINGUNA TRADICIÓN POR ENCIMA DE LA RAZÓN
De regreso a la realidad, después de pasar muy buenos días de alegría, pero también de tristezas por el sacrificio de inocentes animales en las corridas de toros, que año a año hacemos en este pueblo, nostalgia nos dieron amigos y familiares que retornaron a sus lugares de residencia. 
Reitero con un pensamiento y posición bien definidos, a pesar de que soy el único en el grupo de nuestra asociación, de mis principios antitaurinos. Respeté su forma de ver las cosas, pero también recibí el respeto de mi rebelde defensa a la muerte de pobres animales en medio de un jubileo que hasta ahora no comprendo. 
Roger Torres Pando, uno de los más acérrimos y frontales defensores de la vida de los animales, dedicado su vida a dar la cara en una lucha sin cuartel contra las fiestas taurinas en nuestro país, nos escribe con vehemencia que poco a poco se va logrando hacer entender a mucha gente, pero lo bueno es que niños y jóvenes vienen reaccionando favorablemente y engrosan las filas de baluartes antitaurinos. Nos dice que hoy el principal propósito es la campaña de recolección de firmas para la aprobación de nuestro Proyecto de Ley Nº 496, para la abolición de las corridas de toros y demás actos públicos con animales; asimismo se vienen repartiendo material de información de manera gratuita sobre las corridas de toros, circos que usan animales y sobre el bienestar animal. Lamentablemente no pudimos enviar este material tanto a Cajamarca en Corpus Christi, como a Ustedes a Celendín, en días recientes de fiesta, pero me comprometo a coordinar con más permanencia sobre lo conversado anteriormente (parte del correo recibido por el amigo Roger).
Además nos comunica que comenzó también la campaña Un llamado a la Compasión y a la Misericordia, que tiene como propósito dar a conocer a la opinión pública sobre la Bula del Papa San Pío V, quien prohibió las corridas de toros a todos los cristianos católicos. Así también, dará a conocer unas citas bíblicas que textualmente ponen de manifiesto que con las corridas de toros no se debe alabar a Dios. 
La corrida de toros es una de las manifestaciones más aberrantes que comete el ser “humano” con un ser vivo, además incongruente con una sociedad que se dice moderna, pero que lamentablemente todavía disfruta con el sufrimiento y tortura de indefensos animales, promoviendo con ello una cultura de violencia que a la larga será contraproducente para todos, ya que también existe el peligro de extender esa violencia hacia las personas.
MI fe en la Virgencita del Carmen es demasiado grande que me hace pensar que ella en esos días de violencia sufre la falta de entendimiento de sus hijos, el comportamiento y maldad al rendirle honores con 16 toros asesinados después de ser torturados frente una masa iracunda.
En diversas partes del Perú se celebran estas fiestas de sangre, que es una tradición heredada de la invasión española con innegables matices propios, y que consiste en una sucesión de personas que entre tragos y otros accesorios, van aplaudiendo al compás de la música el sacrificio de un toro, al cual un asesino torero lo maltrata, lo hiere con las afiladas picas, banderillas, la dolorosa espada que en casi todas las ocasiones no los mata instantáneamente sino les da más sufrimientos, hasta que con un diminuto cuchillo lo inmovilizan mortalmente desangrando y muriendo poco a poco.
Ante ello debemos decir que, mediante prácticas crueles con animales se está incentivando la violencia no sólo hacia los animales, sino también hacia las personas, lo cual será contraproducente socialmente hablando, pues se debe promover una cultura de paz. Disfrutar cuando de por medio existe el sufrimiento de un ser vivo que desnaturaliza y envilece nuestra condición de ser humano, así como nos aleja de cualquier fe que se precia de ser misericordiosa, como la de la religión católica. Actos anacrónicos como éstos son contrarios al medio ambiente y por consiguiente a la evolución, ya que los animales son parte de él. Es antipedagógico incentivar actos públicos que conllevan crueldad a los animales, pues con ello se enseña a no respetar el medio ambiente y a la vida misma. Por el contrario, es conocido mediante investigaciones, que el disfrute de espectáculos crueles en pleno siglo XXI es directamente proporcional a la falta de educación, pues la sensibilidad hacia los animales y hacia la vida en general es un valor con el que se nace, pero que también se aprende mediante la educación. Es necesario precisar el impacto económico que este tipo de prácticas aberrantes ocasionan en el turismo, al difundir una mala imagen de nuestros pueblos a los turistas nacionales y sobre todo internacionales, pues en otros países se están aprobando leyes que prohibe tradiciones con crueldad hacia los animales.
MI fe en la Virgencita del Carmen es demasiado grande que me hace pensar que ella en esos días de violencia sufre la falta de entendimiento de sus hijos, el comportamiento y maldad al rendirle honores con 16 toros asesinados después de ser torturados frente una masa iracunda.
En diversas partes del Perú se celebran estas fiestas de sangre, que es una tradición heredada de la invasión española con innegables matices propios, y que consiste en una sucesión de personas que entre tragos y otros accesorios, van aplaudiendo al compás de la música el sacrificio de un toro, al cual un asesino torero lo maltrata, lo hiere con las afiladas picas, banderillas, la dolorosa espada que en casi todas las ocasiones no los mata instantáneamente sino les da más sufrimientos, hasta que con un diminuto cuchillo lo inmovilizan mortalmente desangrando y muriendo poco a poco.
Ante ello debemos decir que, mediante prácticas crueles con animales se está incentivando la violencia no sólo hacia los animales, sino también hacia las personas, lo cual será contraproducente socialmente hablando, pues se debe promover una cultura de paz. Disfrutar cuando de por medio existe el sufrimiento de un ser vivo que desnaturaliza y envilece nuestra condición de ser humano, así como nos aleja de cualquier fe que se precia de ser misericordiosa, como la de la religión católica. Actos anacrónicos como éstos son contrarios al medio ambiente y por consiguiente a la evolución, ya que los animales son parte de él. Es antipedagógico incentivar actos públicos que conllevan crueldad a los animales, pues con ello se enseña a no respetar el medio ambiente y a la vida misma. Por el contrario, es conocido mediante investigaciones, que el disfrute de espectáculos crueles en pleno siglo XXI es directamente proporcional a la falta de educación, pues la sensibilidad hacia los animales y hacia la vida en general es un valor con el que se nace, pero que también se aprende mediante la educación. Es necesario precisar el impacto económico que este tipo de prácticas aberrantes ocasionan en el turismo, al difundir una mala imagen de nuestros pueblos a los turistas nacionales y sobre todo internacionales, pues en otros países se están aprobando leyes que prohibe tradiciones con crueldad hacia los animales.
Además, creemos que debemos mantener y preservar las tradiciones que se ajusten a lo que aspiramos como sociedad, que aporten a la cultura, cultiven y eleven nuestro espíritu y no las que inculquen anti valores. Los Shilikos tenemos más que ofrecer al mundo, una riqueza incalculable de sus campiñas, de su arqueología, de sus platos típicos, del sombrero, de sus frutas y productos alimenticios, del chocolate, pero no ofrezcamos actos asesinos.
Lo que si no nos gustó y debemos de criticar es la serie de presentaciones que hizo el cantautor peruano antitaurino DANIEL F, en un nuevo local que funcionó en estas fiestas, pero que no dijo nada contra la Corrida de Toros, lamentablemente muchos esperábamos que exprese su posición, pero no sabemos porque o no se habló del tema o es que paso a engrosar los ruedos de la muerte, esperamos su aclaración.
La Festividad de la Virgen del Carmen y el CORPUS CRISTI son las celebraciones católica más importantes de la Región Cajamarca-Perú, que se caracterizan por ser cristianas y que tienen mucho significado para los fieles que celebran el Homenaje a la Santísima Virgen y la unidad en el cuerpo y la sangre de Cristo, el pan y el vino de la redención, de la salvación, de la unidad y la fraternidad de los hombres. Sin embargo, nos da mucha tristeza saber que estas festividades se ven opacadas, al tener como uno de sus ingredientes las corridas de toros, actividad que difiere mucho de una verdadera fe cristiana, por cuanto se atenta contra valores supremos como la vida, se fomenta la violencia en una sociedad que desea una cultura de paz y se degrada nuestra condición de ser "humano"; además se desdice mucho de uno de los principios de la Iglesia: La Compasión.
Finalmente no creo haber ofendido con mis expresiones antitaurinas a la sociedad Shilika, a mis amigos y a quienes tienen todo el derecho de pensar como mejor les parezca, pero me siento tranquilo haber opinado sobre un tabú en nuestro pueblo. Me avergüenzo de quienes pusieron careta de defensores del medio ambiente y la vida y que gozaron de esta actividad que desdice y desenmascara a tanto oportunista ¿No es así eterno compañero universitario Omar Silva, profundo luchador y comunicador social profesor Luis Chávez Silva; erudito, genial y ponzoñoso profesor Nelo; defensor de la Identidad Shilika, del turismo y Centro Histórico señor Ulices Linares; luchador católico, defensor de los pobres, reverendo y pastor de Dios Sacerdote Edú, etc,etc,etc…………..
(La línea editorial de esta página necesariamente no se solidariza con las expresiones y posición vertida por el comentarista, pero si respeta su libre pensamiento).
Asociación Shilikos. Gmail
Lo que si no nos gustó y debemos de criticar es la serie de presentaciones que hizo el cantautor peruano antitaurino DANIEL F, en un nuevo local que funcionó en estas fiestas, pero que no dijo nada contra la Corrida de Toros, lamentablemente muchos esperábamos que exprese su posición, pero no sabemos porque o no se habló del tema o es que paso a engrosar los ruedos de la muerte, esperamos su aclaración.
La Festividad de la Virgen del Carmen y el CORPUS CRISTI son las celebraciones católica más importantes de la Región Cajamarca-Perú, que se caracterizan por ser cristianas y que tienen mucho significado para los fieles que celebran el Homenaje a la Santísima Virgen y la unidad en el cuerpo y la sangre de Cristo, el pan y el vino de la redención, de la salvación, de la unidad y la fraternidad de los hombres. Sin embargo, nos da mucha tristeza saber que estas festividades se ven opacadas, al tener como uno de sus ingredientes las corridas de toros, actividad que difiere mucho de una verdadera fe cristiana, por cuanto se atenta contra valores supremos como la vida, se fomenta la violencia en una sociedad que desea una cultura de paz y se degrada nuestra condición de ser "humano"; además se desdice mucho de uno de los principios de la Iglesia: La Compasión.
Finalmente no creo haber ofendido con mis expresiones antitaurinas a la sociedad Shilika, a mis amigos y a quienes tienen todo el derecho de pensar como mejor les parezca, pero me siento tranquilo haber opinado sobre un tabú en nuestro pueblo. Me avergüenzo de quienes pusieron careta de defensores del medio ambiente y la vida y que gozaron de esta actividad que desdice y desenmascara a tanto oportunista ¿No es así eterno compañero universitario Omar Silva, profundo luchador y comunicador social profesor Luis Chávez Silva; erudito, genial y ponzoñoso profesor Nelo; defensor de la Identidad Shilika, del turismo y Centro Histórico señor Ulices Linares; luchador católico, defensor de los pobres, reverendo y pastor de Dios Sacerdote Edú, etc,etc,etc…………..
(La línea editorial de esta página necesariamente no se solidariza con las expresiones y posición vertida por el comentarista, pero si respeta su libre pensamiento).
Asociación Shilikos. Gmail
Que tal Shilikos
ResponderEliminarAunque yo fui a todas las tardes, tienen ustedes toda la razón del mundo, somos inhumanos con lo que hacemos. Pero debemos cambiar y no seguir con estas malas tradiciones.
Felicitaciones amigos.
Betucho
SEÑOR.
ResponderEliminarPienso que es dificil ir contra las costumbres arraigadas de los pueblos, estas fiestas no la hemos creado nosotros, sino que han venido de fuera y la tomaron de voluntad los padres de neustros padres. No es facil abolir de la noche a la mañana, pero si tambien coincido con usted, que debemos reflexionar y ser más humanos, la fiesta no sólo son los toros, sino es más importante los actos religiosos y el reencuentro de las familias y amigos.
Nosotros los celendinos siempre nos hemos caracterizado de ser nobles y cariñosos y no que es bueno que los que nos visitan vean cosas malas.
En mi caso soy un aficionado que me gusta las corridas, porque negarlo, pero que tampoco me va a ser que no cambie o no comprenda las realidades. Lo importante es que quienes deben informar y difundir para que se cmbie son las autoridades, pero en nuestro pueblo no hcen nada, solo estan acostumbrados a robar o coimear.
Agradezco la oportunidad que me dan para decir mi manera de pensar.
Los felicito por el importante trabajo que desarrollan para abrir los ojos y salir adelante.
attentamente
Segundo Alvarado
esto va para todo el blog porque no publican la autoria de cada uno de los que publican y se escudan en la "asociacion supuesta"
ResponderEliminarRespetables amigos
ResponderEliminarYo no cambiaría por nada mi fiesta, pero poniéndome a pensar en todo lo que dicen me averguenzo de ser parte de todo eso, pero también debemos ser sinceros que nos gusta y que nos vamos a Celendín por las fiestas y los toros, claro que también llevamos la fé a nuestra Camucha.
Tenemos que pensar mucho sobre este tema, pero poco a poco vamos a ponerle conciencia porque ya para el proximo año todo el mundo piensa en que se hará con 4 toros por tarde.
Este año la corrida nos gustó, con las disculpas pero con la verdad en la mano. Y es mejor reconocer nuestro error que ser como los paisanos que se aprovechan cuando les conviene a esos ya los conocemos bien y sabemos de que pie cojean.
Raúl Silva
Durante los últimos años, las diversas Corrientes Defensoras de los Animales, van ganando terreno, y su trasmisión, hoy en día, por los diversos medios de comunicación, entre los que se encuentra los civernéticos, se hace cada vez más constante e incisivos. Ello demuestra que gran parte de nuestras sociedades van tomando conciencia y que ciertas costumbres arraigadas en la tradiciòn por muchas generaciones tramitidas se vean profundamente comprometidas y cuestinadas. Nuestra "corrida de toros", es cierto, es una de nuestras tradiciones mas preponderantes, que dificilmente serà dejada de lado; sin embargo, conforme pasen los años, las nuevas generaciones tendrán que tomar la decisiòn más acertada. Un abrazo shiliko. Beto Zaldívar zaldivarp@hotamil.com
ResponderEliminar