Nos llegó esta comunicación con la finalidad de difundirla, creemos que coincide con nuestra forma de pensar…por eso con el respeto de nuestros lectores vamos a reproducirla textualmente… Shilikos se identifica plenamente por lo vertido en las siguientes líneas.
Joan (Editor)
Melissa (Textos).
MEDICOS APRISTAS ATENDIENDO EN CELENDIN
Nada más pasmoso e inocuo dentro de la polititiquería es ver como el oportunismo sigue de la mano con el gobierno de turno y esta vez nos toca jalarle la oreja a quien no teníamos mayores indicios de mala autoridad, pero que nos viene demostrando lo contrario desde hace mucho, ya que el es la cara visible del gobierno en nuestra provincia, al lado de sus incondicionales tenientes gobernadores, claro de filiación aprista o que se condicionan por los honorarios que reciben. Pero digamos ¿Qué han hecho o hacen por el adelanto de Celendín?, NADA, solo aprovechar para fortalecer la política neoliberal y entrevista del delincuente Alan García. Y de allí es que son cómplices de todas estas alimañas y ratas apristas. Y si no que digan lo contrario, hoy vemos que quieren prestarle atenciones médicas a los más pobres, pero como curar enfermedades que ellos mismos lo vienen promoviendo con su política negra en salud, si no veamos en nuestra realidad el Centro de Salud, llamado Hospital fue bajado de categoría y arrinconado a un simple Puesto de Salud, por lo tanto no brinda ninguna seguridad de atención y veamos que personal tiene, médicos que en su mayoría atienden o derivan a sus consultorios particulares, medicinas no existen de acuerdo a las sintomatologías o a los recetarios o sea a comprar en las boticas y farmacias que hoy pululan por toda la ciudad no sabemos si con permisos legales y sanitarios. De igual forma otra institución manejada por las ratas apristas es ESSALUD, bajada e categoría hasta el extremo de poder atender emergencias, urgencias y hospitalizaciones, un local que para sin profesionales en las noches, que son los momentos en los cuales generalmente las enfermedades se dan en los pacientes, o sea que estamos determinados a morir sin auxilio. Y después de todo esto nos quieren decir que con la venida de algunos doctorcitos, van a curar las enfermedades de los shilikos, nada más que aprovechadores y oportunistas y algunas veces caemos la población en este juego certero, pero quien es el culpable, títere, chupamedia y cómplice..el actual gobernador Don Cheloy, como dice el profesor Shalba del nuevo periódico El Edén, nadie más que este oscuro personaje que escudado en su pausada, delicada e ingenua personalidad de gobernador, quiere engañar a tanta gente inocente que si verdaderamente necesita de mejorar su salud y que estas campañitas son paliativos que no cumplen en lo mínimo con la erradicación de la desnutrición infantil, de la tuberculosis o de los problemas de salud en nuestras comunidades alejadas. Nos comprometemos como estudiantes solicitar que nuestra universidad haga un diagnóstico sobre la situación de salud nuestra provincia y la difundiremos para que vean la realidad de la cual es culpable solamente este gobierno.
LLEGÓ EL CIRCO MUNICIPAL…SEPARE SUS ENTRADAS
Tenga cuida las fieras municipales le pueden comer vivo.
Payasos para rato.
Trapecistas en cantidad.
Bailarinas, buenazas pero solo para el dueño del circo.
¡Basta del carajo!, dijo un paisano rascándose la cabeza, ¡solo pasa en nuestro Celendín!, escuchaba por las emisoras shilikas, la convocatoria a Audiencia Pública de la municipalidad de Celendín….Que caras duras….y sobre qué será esta audiencia… dicen rendir cuentas…¿de qué obras, de que desarrollo, de que inversión, de que adelanto?...nada, de nada…solo payasadas, solo corrupción y nada más, están peor que el gobierno aprista, o el maurista, etc, etc. Veamos con propiedad lo que decimos o criticamos, porque no solamente es hablar sino decir las cosas con fundamentos…¿Cuanto se ha recibido de presupuestos en el año 2008? y de ese presupuesto ¿esta equilibrado las obras que van a salir a decir que han hecho?, ¿cual es el desarrollo de la provincia? Comencemos analizando, primero por el desarrollo urbano, se hizo una parlanchinada que se va arreglar el centro histórico, nadie respeta nada y el señor Linares o el señor Chodias no dicen esta boca es mía, todo es un caos, tira de mentirosos, acá CERO DE DESARROLLO. Los reporteros y locutores de los medios radiales pagados por este gobierno municipal (claro que eso no esta mal, pero…) con bombos y platillos anunciaban la pronta construcción del nuevo mercado de abastos ¿Cuál mercado? Eso es nada más para tenerlos tranquilos a su gente que lo apoyaron, EN ESTO CERO DE DESARROLLO. Y la nueva red de agua y desagüe cuando se comienza o ya nos quitaron el presupuesto EN ESTO CERO DE DESARROLLO. Nos han tenido engañándonos con el cuento de la Carretera A Cajamarca, que de nada sirvió tanta alharaca y gastos en comisiones de viajes, para que al último digan que se seguirá talvez este año…si es que Dios nos ayuda… EN ESTO CERO DE DESARROLLO. Otro ESCÁNDALO que no quieren revelar los el arbolito es el ENGAÑO que hizo el alcalde a la población shilika sobre el HOSPITAL que iba a funcionar en el centenario y que traían los del Banco Mundial y Salud para la población, dicen que acá corrió plata y también les robaron de sus narices, pero que todo eso es cuento para tirarse el dinero de la muni. Bueno no sabemos de que más obras podrán hablar…esperemos para ver el circo de la audiencia y quienes asistirán, los estudiantes estaremos a la expectativa para decirles la vela verde y que no desfalquen nuestros presupuestos. PUES PARA NOSOTROS SU GESTION ES CERO Y NO ES CORRUPCION CERO PORQUE AHÍ TIENEN VEINTE…..tira de sinvergüenzas.
Pero hay más, y es que de todo el presupuesto municipal más del 70 u 80 por ciento se van en pagos de personal, y creemos sin lugar a equivocarnos que hay más de 500 personas trabajando o haciéndose los que trabajan en esta municipalidad…claro que familiares, amigos, compañeros de partido y chupamedias del alcalde y regidores, sino que lo digan don Juanito o Don Napito o Don Julito, ¿pues tenemos nombres de muchos “trabajadores” ligados a ellos, y esto no es cuento sino con documentos. Lo más vergonzoso es que no se sabe por qué motivo este alcalde ha traído su gente de fuera, dice profesionales muy buenos… pero queremos preguntarles ¿buenos en que?, en corrupción, en argollas, sino veamos como adjudican las obras, como salen las compras de bienes, comenzando por una abogada que maneja a diestra y siniestra al alcalde y a la municipalidad…claro dicen que es por las “relaciones sss” que tiene con don Juanito, pero esto todavía no tenemos confirmado y no podríamos certificar, aunque han quedado pasarnos unos datos muy fidedignos, especialmente cuando se quedan a trabajar juntos. También sabemos que con la complicidad de esta “señora abogada” se tejen todos los amarres que hace el gerente Asacuanche de Cajamarca, quien es desconocido por nosotros, pero que sabemos trabaja en nuestra universidad y no sabemos quien le dio permiso para que este acá, nos comprometeremos en emplazar al doctor Angelmiro, rector de nuestra universidad para que nos explique, pero el caso es que este personaje trae las empresas y a su gente para que hagan las obras, de esto si tenemos varias manifestaciones de otras empresas que participaron y que no ganaron pues el les dio la mano a gente ligada a él, a sus hermanos o a su familia; nos han quedado incluso entregar documentos por los cuales se le paga a su propia esposa como asesora ¿de qué? Y ¿porqué?, esto si es escandaloso y lo denunciaremos en la audiencia, otra de las perlitas es que este señor esta haciendo su doctorado fuera del departamento y con viáticos y pagado por la municipalidad, eso es más grave, ya que las oficinas públicas no pueden hacer gastos personales, por lo que solicitaremos la intervención de la controloria del Perú, para que averigüe y quienes están metidos en estos atropellos. Si evaluamos cada uno de sus “buenos trabajadores” nos encontramos con un gerente, llamado Mario Vásquez, que nos confirmaron que no tiene ni primaria completa y que es el manda más en disponer de la maquinaria, incluso denunciaron que el alquiler de algunas maquinas no son ingresados a la municipalidad y no se sabe a dónde va a parar esos dinero, si es cierto eso se llama robo y hay que denunciarlos, pero este señor que no sabe ni escribir, menos operar una computadora, esta ganando más de tres mil soles, fuera de muertos y heridos, lo único es que le ha dado esto por agradecimiento a su apoyo político y económico en las elecciones ya que el fue alcalde en uno de los distritos y ¿a esto que dice el alcalde?. Otro gerente es el señor que maneja el vaso de leche y que no sabemos de donde es y qué es, pero que también para solo viajando y ganando muy bien. Otros que viven de escándalos y peleas familiares como vimos en la televisión de don Pedro Huamán, los encontramos de borrachera en borrachera en compañía de algunos regidores y trabajadores y en horas de oficina, pero nadie los controla y les dicen nada, seguramente que ni les descuentan porque son sus amigos o argolleros del partido del arbolito. También nos enteramos que a cambio de favores políticos con el gobierno aprista se a traído al mismísimo hermano del doctor Palomino que es funcionario en el gobierno y porque será que lo ha enviado a su hermano, no será para preparar las condiciones para las próximas elecciones o que entripado tienen, de esto sabrá el gobernador como se entienden bien con su partido. Pero lo que nos indigna tremendamente, es que no haya ningún carajo en nuestro pueblo que diga nada, ya se olvidaron de requintar el abogado bamba Félix Horna, el enfermo cascarrabia y degenerado docente, que dice también ser abogado “Don Nelo Amayo”, los políticos menos como Coquito Urquía que solo piensan en comenzar hacer su campaña proselitista, o el abogado Olinto ni se aparece ni dice nada, otros que han cerrado su boca son don Ulices Linares y don Chodias, desde que les dieron chamba se han convertido en sus cómplices. Se callaron para siempre el eterno estudiante y chupador de locas cantinas don Omar Silva, su hermanito Carlos y su guardaespaldas “clavi” que es un desparpajo de gente, especialmente en sus noches de tragos perdidos en el alcohol y la droga, sino veámoslo en sus jaranas diarias. Los reporteros y locutores de las radios, ellos están bien, pues como reciben jugosos sueldos no dicen más de lo que les conviene, el rabioso de VH, ya no dice nada solo espera para el regreso a su curul de regidor, el profe shalba ni se diga es su amigazo del alcalde y se dice que recibe cositas por allí, especialmente hoy que tiene su periódico, tiene que estar bien, lo que si no podemos decir nada es de algunas denuncias que nos han llegado de la universidad Alas Peruanas que maneja y en la cual hay cositas y más cositas, pero vamos a averiguar; también le callo el hocico al rabioso y oportunista locutor invidente llamado Ricardo, quien hoy gana un buen sueldo y no dice ni pio ; los mauristas están ocultos, no dicen nada, hasta que se olviden de sus robos y quizás nuevamente ganen para poder robar más, que sinvergüenzas….Creo que es suficiente, pues la lista es interminable y guardaremos algunas perlitas para la proxima edición, pues estaremos presentándoles documentos que van a traer dolor de cabeza al alcalde y su gente….Y HOY QUIEN NOS PODRÁ SALVAR….
Shilkos.gmail
APRA: HISTORIA DE CORRUPCIÓN CRÍMENES Y MAFIA
En América Latina pocos son los casos de partidos políticos que registran una historia tan vergonzosa, corrompida y criminal como el Partido Aprista Peruano (APRA)(1). Si el primer gobierno de este partido (1985-1990) mostró su amalgama lumpenesca y reaccionaria, el segundo que se ha iniciado en julio del 2006, viene a ser la confirmación de que el APRA de Alan García Pérez, es el partido de la cachiporra, el balazo por la espalda, el robo, la coima y la mafia enquistada en el Estado. Ahora mismo se acaba de descubrir que el gobierno de Alan García está presionando al gobierno de Chile para no extraditar al mafioso Alberto Fujimori quien como se sabe está en ese país a la espera de una sentencia que lo enviaría directo a una prisión peruana. Este pacto secreto entre el APRA y Fujimori, es la continuación de una alianza que ya se dio en la década del 90 cuando García, acusado de robos y crímenes, fue protegido por el fujimorismo en el poder.
Hace una semana también se ha descubierto que el ministerio del Interior dirigido por Pilar Elena Mazzetti Soler, quien antes de servir al APRA fue ministra de Salud del régimen corrupto de Alejandro Toledo, ha traficado con la compra de 469 camionetas destinadas a la policía. En la compra de los vehículos se fraguo el precio inicial y de 14,988 dólares por camioneta en el mercado actual, se elevó a 29,000 dólares por unidad. Otro reciente escándalo ha significado la revelación que acaban de hacer algunos medios peruanos (16 de febrero), de que el abogado Francisco Peixoto, jefe de los asesores del Ministerio de Justicia es un conocido defensor de narcotraficantes. Uno de sus clientes fue el narcotraficante Enrique Cárdenas, alias “mosquita loca”, hijo “mosca loca”, un narco de talla internacional que estuvo ligado a Vladimiro Montesinos. Lo curioso del caso es que este “súper asesor” (acaba de renunciar por la presión publica) estaba encargado de diseñar los planes políticos, la estrategia y las leyes, para luchar contra el crimen y el narcotráfico.
Otras perlas del gobierno y del APRA.
¿Saben quién es el actual vicepresidente de la Republica, es decir el que sucedería a García, en el caso de ausencia presidencial?.
Nada menos que Luis Giampietri Rojas un ex almirante de la marina de guerra del Perú (históricamente los dirigentes del APRA siempre han sentido atracción por los uniformados). Este marino, calificado por algunos con el apelativo de la “hiena” dirigió en junio de 1986 el genocidio de prisioneros en el penal de El Frontón. Por este grave motivo está incurso en un juicio penal que se sigue en los tribunales peruanos así como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica. Al caso del vicepresidente hay que agregar una reciente perla de este partido. Resulta que cuatro antiguos miembros del comando “Rodrigo Franco”, ese grupo criminal que funcionó en el primer gobierno de García, trabajan actualmente en el parlamento peruano. Daniel Abugattás y Aldo Estrada, son dos congresistas que acaban de hacer la denuncia, y exigen que se investigue el caso. Son cuatro ex paramilitares, acusados de secuestros, torturas y asesinatos, pero sin embargo ahora son “asesores” de parlamentarios apristas, y es el Estado el que cubre los honorarios de estos matarifes.
Agustín Mantilla, ex secretario general del APRA y brazo derecho de Alan García Pérez, a pesar de los delitos y crímenes cometidos se prepara a ingresar triunfante a la banda que ahora gobierna el Perú. Mantilla, fue ministro del interior en el primer gobierno de García, y ahora esta libre como el viento. Nadie se acuerda de que este personaje tiene cuentas pendientes con la justicia penal del Perú. Sus deudas con la justicia son voluminosas, pero tres son las principales: Crimen masivo de prisioneros de guerra en 1986:
organización de grupos paramilitares para asesinar opositores políticos: y relación secreta y mafiosa con Vladimiro Montesinos. En junio de 1986 Mantilla, se vistió en ropa de comando y personalmente dirigió el crimen masivo de cerca de una centena de prisioneros en El Frontón. Mantilla se encargó de dar el tiro de gracia en la cabeza a los prisioneros gravemente heridos. Entre 1985 y 1990, fue el organizador y cabecilla del criminal comando “Rodrigo Franco” causante de varias decenas de asesinatos selectivos. El “Rodrigo Franco”, tenía su cuartel general en el ministerio del Interior, y sus integrantes provenían de la militancia aprista y de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE).. En la época del apogeo de Fujimori Montesinos, por encargo de Alan García fue nexo entre el APRA y Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) que dirigía Vladimiro Montesinos, y en razón de esta relación el partido de Alan García Pérez, recibió dinero de la mafia fujimorista para sostener la campaña electoral aprista de 1995.
La vena sangrienta del APRA.
Este partido fundado en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torres, un dirigente político que se hizo conocido por sus posiciones anticomunistas y sus arreglos políticos con los regimenes mas reaccionario y brutales de la historia peruana. Haya de la Torre, escribió en 1928 su “ideario político”, un adefesio titulado “el Antimperialismo y el APRA" en cuyo texto expresa toda su esencia reaccionaria, antipopular y su pro imperialismo. En ese texto catalogado por los apristas de “doctrina”, engañosamente se llamaba a la lucha antiimperialista, pero al mismo tiempo se abogaba para no “abolir radicalmente el sistema capitalista”. Bajo el pretextó de que los países pobres estaban obligados, antes de hacer la revolución, seguir un camino capitalista, se elogiaba la penetración imperialista, que según la “doctrina aprista”, traía progreso a los países del tercer mundo. Bajo el objetivo de sostener el sistema de opresión el APRA redondeó su ridícula “tesis” planteando que la lucha en los “países subdesarrollados”, no era una lucha de clases sino de pueblos, y que eran “los trabajadores “manuales e intelectuales”, lo que deben dirigir esta lucha. Para Haya de la Torre, el proletariado y el campesinado eran apenas masas amorfas que servían solamente para los procesos electorales y nada más.
Pero el APRA por su carácter de clase (no por el origen de su militancia), configura desde su nacimiento una organización política de la burguesía peruana y del imperialismo. De ahí proviene su esencia decadente que todo lo copia burdamente de las metrópolis imperialistas. Su corte populista reaccionario es una copia del fascismo italiano y del nazismo alemán. Haya de la Torre estuvo en Europa en los años 20 en pleno auge de Mussoline y Hitler, y de ellos importó hasta la vestimenta que usaban los militantes apristas. Esta grosera repetición política se expresó en la organización de los chapistas (organización partidaria de niños de 10 y 11 años de edad) y la Juventud aprista (JAP). En el caso de los primeros, por su edad sirven para la manipulación y el adoctrinamiento en la sumisión de los “jefes”, y en el caso de la JAP, estos son entrenados para violentar vandálicamente colegios y universidades. Tantos los pobres niños chapistas como los de la JAP desfilan cada año vestidos de militares con boinas negras y rojas. La costumbre desde los años 50 es que estos marchaban con paso de ganso, y con el brazo izquierdo en alto saludaban al jefe aprista (Haya de la Torre) quien también con el brazo izquierdo en alto desde el estrado principal veía pasar sus huestes partidarias militarizadas. Como ya no esta el jefe (murió de vejez el 2 de agosto 1979), ahora el saludo militarizado es para Alan García Pérez, digno sucesor del megalómano, reaccionario, y mentiroso Víctor Raúl Haya de la Torre. En los años 30 en Italia y Alemania, los fascistas y nazis obligaban a los niños a participar en marchas y acciones políticas. Fue el mismo Haya de la Torre el que instauró la fanfarria aprista en el “día de la fraternidad” (onomástico del “jefe”).
Desde los años 20 diferentes políticos y analistas han acusado con razón al APRA de ser una organización que se viste de “democrática”, pero que en el fondo es un partido fascista. Julio Antonio Mella, comunista cubano (murió asesinado en 1928), en su momento acusó al APRA de ser una versión del fascismo en América Latina. Mella contribuyo a desenmascarar la esencia reaccionaria de este partido que después de la II guerra mundial, se descubrió como una organización al servicio del imperialismo yanqui. Luis de la Puente Uceda, quien encabezó la lucha guerrillera del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), denunció que el APRA era una organización de la oligarquía peruana y que recibía las consignas de las transnacionales. Luis de la Puente Uceda, militó en el APRA hasta mediados de la década del 50 y desde el interior de este partido denuncia la traición de los dirigentes incluido Haya de la Torre. El “jefe” del APRA lo condenó a muerte y envió un grupo de sicarios para asesinarlo. De la Puente Uceda ejecutó a uno de sus atacantes, y así pudo salvarse del complot organizado desde las alturas del APRA. Uceda pasó varios años en prisión por haber liquidado a un esbirro de Haya de la Torre. Cuando recobró su libertad organizo el MIR, y en 1965 inicio la lucha armada contra el gobierno de Fernando Belaunde y sus aliados del APRA. En esta ocasión el Partido de Haya de la Torre pidió la pena de muerte para los subversivos del MIR y de otras organizaciones en guerra.
El APRA y su atracción por los uniformados.
La rebelión de Trujillo de 1931, de la que tanto réditos políticos saco el APRA, fue en realidad una rebelión dirigido no por los dirigentes apristas, sino mas bien el Búfalo Barreto que fue el verdadero héroe de este movimiento que se desarrollo al margen de Víctor Raúl Haya de la Torres quien en los momentos de los preparativos y ejecución de la rebelión se encontraba en una prisión de Lima. En esta rebelión el APRA estuvo en busca de un militar que lidere la rebelión. Este militar fue el comandante Gustavo Jiménez. Como lo anota Guillermo Thordike (El Año de la Barbarie), la dirección del APRA no había sido partidaria de la revuelta organizada por cuenta del Búfalo Barreto, quien además estaba en contra de la decisión de la dirección aprista que quería entregar la jefatura de la revuelta a un militar de carrera (Gustavo Jiménez). En 1945 el APRA se alió a José Luis Bustamante y Rivero, un representante de la gran burguesía peruana, y mediante esta alianza el APRA cosecho parte de la torta del poder del Estado. En 1948 el partido aprista rompió su alianza con Bustamante y Rivero y junto a los militares complotó contra su antiguo aliado. La accion del APRA propicio el golpe militar del general Manuel Odria, con quien el APRA hizo alianza en años posteriores. En 1956 fue aliado del gobierno conservador de Manuel Prado Ugarteche. Ahí nuevamente el APRA se coló en las altas esferas del poder y pudo colocar varios ministros. En 1960 el APRA se une a la Unión Nacional Odriista (UNO), del reaccionario general Manuel Odria, el mismo militar que los había reprimido durante el golpe contra Bustamante y Rivero.
En 1968, el APRA con Haya de la Torre a la cabeza se presentaron como “opositores” del régimen militar del general Juan Velasco Alvarado, pero como era su costumbre (la escopeta de dos cañones) hicieron un doble juego político. Por un lado atacaban a Velasco, pero por otro lado lo apoyaban. Así por ejemplo Carlos Delgado Olivera, un ex aprista y anticomunista, se convirtió en el ideólogo del régimen velasquista. Este ex aprista y delfín de Víctor Raúl Haya de la Torre fue el que organizo el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), un organismo ambicioso que fue utilizado por la dictadura militar para manipular la conciencia del pueblo peruano. Delgado Olivera fue el inventor de la supuesta “sociedad ni capitalista ni comunista” que los militares repetían sin entender que esto era simplemente una estupidez política. Otro de los hombres del APRA en el gobierno de Velasco fue el general Tantalean Vanini, ministro de Pesquería. En este ministerio se organizó en alianza con el APRA, el grupo paramilitar denominado Movimiento Laboral Revolucionario (MLR). Este grupo estaba integrado por vándalos de las filas del APRA y delincuentes comunes. Su accion estaba dirigida a tomar por asaltos sindicatos clasistas, organismos populares, a violentar huelgas y movilizaciones de trabajadores. Pero el más conocido de los apristas en el velasquismo ha sido Agustín Mantilla, quien ha sido hombre de confianza absoluta de Alan García, organizador de grupos paramilitares, ministro del interior y secretario general del APRA. Mantilla, como el mismo lo recuerda, trabajó en el sector pesquero, ahí donde reinaba el general Tantalean y donde funcionaba el MLR considerado el “brazo armado de la revolución peruana”. Según Mantilla: “Trabajé para el Consorcio Pesquero, dedicado a la comercialización de la harina de pescado, el año 1970 y luego de la expropiación de la industria pesquera, en la Empresa Comercializadora de Harina y Aceite de Pescado (EPCHAP). (2). Como se ha visto brevemente, el APRA se acomoda a todos los ritmos de la historia, y tiene muchas razones para decir como slogan: “el APRA nunca muere”.
CÁRCEL PARA EL MENSAJERO
Dr. César Lévano
El dúo Alan García-Yehude Simon intenta, por segunda vez en el lapso de dos meses, coartar la libertad de prensa y de expresión.
El anterior proyecto, que condenamos apenas conocido, fue luego sepultado bajo una ola de repudio. Aquella vez, el filo del ataque parecía dirigirse contra las organizaciones no gubernamentales; pero arremetía en el fondo contra todas las sociedades que disgustaran al régimen.
Así, las empresas periodísticas podían ser disueltas si el poder político consideraba que atentaban contra el orden público, las buenas costumbres, la soberanía nacional, la seguridad del Estado o el principio internacional de no intromisión en asuntos internos..
El proyecto no pasó, pero la voluntad represiva siguió en marcha. La prueba es el intento de comprometer a Raúl Wiener en ilícitos que no existían.
Ahora, el proyecto García-Simon enviado al Congreso el 23 de enero busca, so pretexto de castigar la interceptación telefónica o cualquier otra semejante, sancionar al que difunda hechos, diálogos, escritos o imágenes privados obtenidos por aquel medio.
La pena privativa de la libertad a imponerse es no menor de tres ni mayor de cinco años.
El ambicioso proyecto incluye no sólo la interceptación, sino también “cualquier otra forma de comunicación”.Si los autores del disparate represivo hubiesen vivido en Estados Unidos en 1974, hubieran servido para blindar al presidente Richard Nixon, colocado en la picota por información obtenida gracias a medios a veces ocultos, por ejemplo la proporcionada por “Garganta Profunda”.
En el Perú, si, por temor a sanciones, se hubiera ocultado el video que mostró al congresista Alberto Kouri recibiendo 30 mil dólares de Vladimiro Montesinos, quizá no se habría resquebrajado la dictadura de Fujimori.Todo allí era ilícito: el poder de Montesinos, los negocios de éste con el narcotráfico, la filmación de los vladivideos y hasta la sustracción de éstos de los archivos del gran capitán.
Fernando Olivera anunció en conferencia de prensa la existencia del filme del tránsfuga Kouri, que había sido elegido en la lista de Perú Posible. Los medios difundieron la revelación.
Si García y Simon hubieran gobernado en ese momento, y si su actual proyecto de ley hubiera tenido vigencia, habrían mandado a la cárcel a los periodistas que propagaron la información.
Si a un periodista le dieran información, proveniente de interceptación telefónica, sobre un marino -digo, es un decir- que vende secretos de la defensa nacional, ¿debería esconderla?
Mucho depende de la importancia de la revelación en cuanto al interés nacional y social. Depende mucho asimismo del buen juicio del periodista en cuanto a la diligencia en la obtención y confirmación del dato, y el manejo solvente de éste, en fondo y forma.
Familiares de víctimas de matanza de Barrios Altos están indignados y sorprendidos con el Poder Judicial.
CUIDADO, COLINAS
Por: Vilma Escalante
LLEGÓ EL CIRCO MUNICIPAL…SEPARE SUS ENTRADAS
Tenga cuida las fieras municipales le pueden comer vivo.
Payasos para rato.
Trapecistas en cantidad.
Bailarinas, buenazas pero solo para el dueño del circo.
¡Basta del carajo!, dijo un paisano rascándose la cabeza, ¡solo pasa en nuestro Celendín!, escuchaba por las emisoras shilikas, la convocatoria a Audiencia Pública de la municipalidad de Celendín….Que caras duras….y sobre qué será esta audiencia… dicen rendir cuentas…¿de qué obras, de que desarrollo, de que inversión, de que adelanto?...nada, de nada…solo payasadas, solo corrupción y nada más, están peor que el gobierno aprista, o el maurista, etc, etc. Veamos con propiedad lo que decimos o criticamos, porque no solamente es hablar sino decir las cosas con fundamentos…¿Cuanto se ha recibido de presupuestos en el año 2008? y de ese presupuesto ¿esta equilibrado las obras que van a salir a decir que han hecho?, ¿cual es el desarrollo de la provincia? Comencemos analizando, primero por el desarrollo urbano, se hizo una parlanchinada que se va arreglar el centro histórico, nadie respeta nada y el señor Linares o el señor Chodias no dicen esta boca es mía, todo es un caos, tira de mentirosos, acá CERO DE DESARROLLO. Los reporteros y locutores de los medios radiales pagados por este gobierno municipal (claro que eso no esta mal, pero…) con bombos y platillos anunciaban la pronta construcción del nuevo mercado de abastos ¿Cuál mercado? Eso es nada más para tenerlos tranquilos a su gente que lo apoyaron, EN ESTO CERO DE DESARROLLO. Y la nueva red de agua y desagüe cuando se comienza o ya nos quitaron el presupuesto EN ESTO CERO DE DESARROLLO. Nos han tenido engañándonos con el cuento de la Carretera A Cajamarca, que de nada sirvió tanta alharaca y gastos en comisiones de viajes, para que al último digan que se seguirá talvez este año…si es que Dios nos ayuda… EN ESTO CERO DE DESARROLLO. Otro ESCÁNDALO que no quieren revelar los el arbolito es el ENGAÑO que hizo el alcalde a la población shilika sobre el HOSPITAL que iba a funcionar en el centenario y que traían los del Banco Mundial y Salud para la población, dicen que acá corrió plata y también les robaron de sus narices, pero que todo eso es cuento para tirarse el dinero de la muni. Bueno no sabemos de que más obras podrán hablar…esperemos para ver el circo de la audiencia y quienes asistirán, los estudiantes estaremos a la expectativa para decirles la vela verde y que no desfalquen nuestros presupuestos. PUES PARA NOSOTROS SU GESTION ES CERO Y NO ES CORRUPCION CERO PORQUE AHÍ TIENEN VEINTE…..tira de sinvergüenzas.
Pero hay más, y es que de todo el presupuesto municipal más del 70 u 80 por ciento se van en pagos de personal, y creemos sin lugar a equivocarnos que hay más de 500 personas trabajando o haciéndose los que trabajan en esta municipalidad…claro que familiares, amigos, compañeros de partido y chupamedias del alcalde y regidores, sino que lo digan don Juanito o Don Napito o Don Julito, ¿pues tenemos nombres de muchos “trabajadores” ligados a ellos, y esto no es cuento sino con documentos. Lo más vergonzoso es que no se sabe por qué motivo este alcalde ha traído su gente de fuera, dice profesionales muy buenos… pero queremos preguntarles ¿buenos en que?, en corrupción, en argollas, sino veamos como adjudican las obras, como salen las compras de bienes, comenzando por una abogada que maneja a diestra y siniestra al alcalde y a la municipalidad…claro dicen que es por las “relaciones sss” que tiene con don Juanito, pero esto todavía no tenemos confirmado y no podríamos certificar, aunque han quedado pasarnos unos datos muy fidedignos, especialmente cuando se quedan a trabajar juntos. También sabemos que con la complicidad de esta “señora abogada” se tejen todos los amarres que hace el gerente Asacuanche de Cajamarca, quien es desconocido por nosotros, pero que sabemos trabaja en nuestra universidad y no sabemos quien le dio permiso para que este acá, nos comprometeremos en emplazar al doctor Angelmiro, rector de nuestra universidad para que nos explique, pero el caso es que este personaje trae las empresas y a su gente para que hagan las obras, de esto si tenemos varias manifestaciones de otras empresas que participaron y que no ganaron pues el les dio la mano a gente ligada a él, a sus hermanos o a su familia; nos han quedado incluso entregar documentos por los cuales se le paga a su propia esposa como asesora ¿de qué? Y ¿porqué?, esto si es escandaloso y lo denunciaremos en la audiencia, otra de las perlitas es que este señor esta haciendo su doctorado fuera del departamento y con viáticos y pagado por la municipalidad, eso es más grave, ya que las oficinas públicas no pueden hacer gastos personales, por lo que solicitaremos la intervención de la controloria del Perú, para que averigüe y quienes están metidos en estos atropellos. Si evaluamos cada uno de sus “buenos trabajadores” nos encontramos con un gerente, llamado Mario Vásquez, que nos confirmaron que no tiene ni primaria completa y que es el manda más en disponer de la maquinaria, incluso denunciaron que el alquiler de algunas maquinas no son ingresados a la municipalidad y no se sabe a dónde va a parar esos dinero, si es cierto eso se llama robo y hay que denunciarlos, pero este señor que no sabe ni escribir, menos operar una computadora, esta ganando más de tres mil soles, fuera de muertos y heridos, lo único es que le ha dado esto por agradecimiento a su apoyo político y económico en las elecciones ya que el fue alcalde en uno de los distritos y ¿a esto que dice el alcalde?. Otro gerente es el señor que maneja el vaso de leche y que no sabemos de donde es y qué es, pero que también para solo viajando y ganando muy bien. Otros que viven de escándalos y peleas familiares como vimos en la televisión de don Pedro Huamán, los encontramos de borrachera en borrachera en compañía de algunos regidores y trabajadores y en horas de oficina, pero nadie los controla y les dicen nada, seguramente que ni les descuentan porque son sus amigos o argolleros del partido del arbolito. También nos enteramos que a cambio de favores políticos con el gobierno aprista se a traído al mismísimo hermano del doctor Palomino que es funcionario en el gobierno y porque será que lo ha enviado a su hermano, no será para preparar las condiciones para las próximas elecciones o que entripado tienen, de esto sabrá el gobernador como se entienden bien con su partido. Pero lo que nos indigna tremendamente, es que no haya ningún carajo en nuestro pueblo que diga nada, ya se olvidaron de requintar el abogado bamba Félix Horna, el enfermo cascarrabia y degenerado docente, que dice también ser abogado “Don Nelo Amayo”, los políticos menos como Coquito Urquía que solo piensan en comenzar hacer su campaña proselitista, o el abogado Olinto ni se aparece ni dice nada, otros que han cerrado su boca son don Ulices Linares y don Chodias, desde que les dieron chamba se han convertido en sus cómplices. Se callaron para siempre el eterno estudiante y chupador de locas cantinas don Omar Silva, su hermanito Carlos y su guardaespaldas “clavi” que es un desparpajo de gente, especialmente en sus noches de tragos perdidos en el alcohol y la droga, sino veámoslo en sus jaranas diarias. Los reporteros y locutores de las radios, ellos están bien, pues como reciben jugosos sueldos no dicen más de lo que les conviene, el rabioso de VH, ya no dice nada solo espera para el regreso a su curul de regidor, el profe shalba ni se diga es su amigazo del alcalde y se dice que recibe cositas por allí, especialmente hoy que tiene su periódico, tiene que estar bien, lo que si no podemos decir nada es de algunas denuncias que nos han llegado de la universidad Alas Peruanas que maneja y en la cual hay cositas y más cositas, pero vamos a averiguar; también le callo el hocico al rabioso y oportunista locutor invidente llamado Ricardo, quien hoy gana un buen sueldo y no dice ni pio ; los mauristas están ocultos, no dicen nada, hasta que se olviden de sus robos y quizás nuevamente ganen para poder robar más, que sinvergüenzas….Creo que es suficiente, pues la lista es interminable y guardaremos algunas perlitas para la proxima edición, pues estaremos presentándoles documentos que van a traer dolor de cabeza al alcalde y su gente….Y HOY QUIEN NOS PODRÁ SALVAR….
Shilkos.gmail
APRA: HISTORIA DE CORRUPCIÓN CRÍMENES Y MAFIA
En América Latina pocos son los casos de partidos políticos que registran una historia tan vergonzosa, corrompida y criminal como el Partido Aprista Peruano (APRA)(1). Si el primer gobierno de este partido (1985-1990) mostró su amalgama lumpenesca y reaccionaria, el segundo que se ha iniciado en julio del 2006, viene a ser la confirmación de que el APRA de Alan García Pérez, es el partido de la cachiporra, el balazo por la espalda, el robo, la coima y la mafia enquistada en el Estado. Ahora mismo se acaba de descubrir que el gobierno de Alan García está presionando al gobierno de Chile para no extraditar al mafioso Alberto Fujimori quien como se sabe está en ese país a la espera de una sentencia que lo enviaría directo a una prisión peruana. Este pacto secreto entre el APRA y Fujimori, es la continuación de una alianza que ya se dio en la década del 90 cuando García, acusado de robos y crímenes, fue protegido por el fujimorismo en el poder.
Hace una semana también se ha descubierto que el ministerio del Interior dirigido por Pilar Elena Mazzetti Soler, quien antes de servir al APRA fue ministra de Salud del régimen corrupto de Alejandro Toledo, ha traficado con la compra de 469 camionetas destinadas a la policía. En la compra de los vehículos se fraguo el precio inicial y de 14,988 dólares por camioneta en el mercado actual, se elevó a 29,000 dólares por unidad. Otro reciente escándalo ha significado la revelación que acaban de hacer algunos medios peruanos (16 de febrero), de que el abogado Francisco Peixoto, jefe de los asesores del Ministerio de Justicia es un conocido defensor de narcotraficantes. Uno de sus clientes fue el narcotraficante Enrique Cárdenas, alias “mosquita loca”, hijo “mosca loca”, un narco de talla internacional que estuvo ligado a Vladimiro Montesinos. Lo curioso del caso es que este “súper asesor” (acaba de renunciar por la presión publica) estaba encargado de diseñar los planes políticos, la estrategia y las leyes, para luchar contra el crimen y el narcotráfico.
Otras perlas del gobierno y del APRA.
¿Saben quién es el actual vicepresidente de la Republica, es decir el que sucedería a García, en el caso de ausencia presidencial?.
Nada menos que Luis Giampietri Rojas un ex almirante de la marina de guerra del Perú (históricamente los dirigentes del APRA siempre han sentido atracción por los uniformados). Este marino, calificado por algunos con el apelativo de la “hiena” dirigió en junio de 1986 el genocidio de prisioneros en el penal de El Frontón. Por este grave motivo está incurso en un juicio penal que se sigue en los tribunales peruanos así como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica. Al caso del vicepresidente hay que agregar una reciente perla de este partido. Resulta que cuatro antiguos miembros del comando “Rodrigo Franco”, ese grupo criminal que funcionó en el primer gobierno de García, trabajan actualmente en el parlamento peruano. Daniel Abugattás y Aldo Estrada, son dos congresistas que acaban de hacer la denuncia, y exigen que se investigue el caso. Son cuatro ex paramilitares, acusados de secuestros, torturas y asesinatos, pero sin embargo ahora son “asesores” de parlamentarios apristas, y es el Estado el que cubre los honorarios de estos matarifes.
Agustín Mantilla, ex secretario general del APRA y brazo derecho de Alan García Pérez, a pesar de los delitos y crímenes cometidos se prepara a ingresar triunfante a la banda que ahora gobierna el Perú. Mantilla, fue ministro del interior en el primer gobierno de García, y ahora esta libre como el viento. Nadie se acuerda de que este personaje tiene cuentas pendientes con la justicia penal del Perú. Sus deudas con la justicia son voluminosas, pero tres son las principales: Crimen masivo de prisioneros de guerra en 1986:
organización de grupos paramilitares para asesinar opositores políticos: y relación secreta y mafiosa con Vladimiro Montesinos. En junio de 1986 Mantilla, se vistió en ropa de comando y personalmente dirigió el crimen masivo de cerca de una centena de prisioneros en El Frontón. Mantilla se encargó de dar el tiro de gracia en la cabeza a los prisioneros gravemente heridos. Entre 1985 y 1990, fue el organizador y cabecilla del criminal comando “Rodrigo Franco” causante de varias decenas de asesinatos selectivos. El “Rodrigo Franco”, tenía su cuartel general en el ministerio del Interior, y sus integrantes provenían de la militancia aprista y de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE).. En la época del apogeo de Fujimori Montesinos, por encargo de Alan García fue nexo entre el APRA y Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) que dirigía Vladimiro Montesinos, y en razón de esta relación el partido de Alan García Pérez, recibió dinero de la mafia fujimorista para sostener la campaña electoral aprista de 1995.
La vena sangrienta del APRA.
Este partido fundado en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torres, un dirigente político que se hizo conocido por sus posiciones anticomunistas y sus arreglos políticos con los regimenes mas reaccionario y brutales de la historia peruana. Haya de la Torre, escribió en 1928 su “ideario político”, un adefesio titulado “el Antimperialismo y el APRA" en cuyo texto expresa toda su esencia reaccionaria, antipopular y su pro imperialismo. En ese texto catalogado por los apristas de “doctrina”, engañosamente se llamaba a la lucha antiimperialista, pero al mismo tiempo se abogaba para no “abolir radicalmente el sistema capitalista”. Bajo el pretextó de que los países pobres estaban obligados, antes de hacer la revolución, seguir un camino capitalista, se elogiaba la penetración imperialista, que según la “doctrina aprista”, traía progreso a los países del tercer mundo. Bajo el objetivo de sostener el sistema de opresión el APRA redondeó su ridícula “tesis” planteando que la lucha en los “países subdesarrollados”, no era una lucha de clases sino de pueblos, y que eran “los trabajadores “manuales e intelectuales”, lo que deben dirigir esta lucha. Para Haya de la Torre, el proletariado y el campesinado eran apenas masas amorfas que servían solamente para los procesos electorales y nada más.
Pero el APRA por su carácter de clase (no por el origen de su militancia), configura desde su nacimiento una organización política de la burguesía peruana y del imperialismo. De ahí proviene su esencia decadente que todo lo copia burdamente de las metrópolis imperialistas. Su corte populista reaccionario es una copia del fascismo italiano y del nazismo alemán. Haya de la Torre estuvo en Europa en los años 20 en pleno auge de Mussoline y Hitler, y de ellos importó hasta la vestimenta que usaban los militantes apristas. Esta grosera repetición política se expresó en la organización de los chapistas (organización partidaria de niños de 10 y 11 años de edad) y la Juventud aprista (JAP). En el caso de los primeros, por su edad sirven para la manipulación y el adoctrinamiento en la sumisión de los “jefes”, y en el caso de la JAP, estos son entrenados para violentar vandálicamente colegios y universidades. Tantos los pobres niños chapistas como los de la JAP desfilan cada año vestidos de militares con boinas negras y rojas. La costumbre desde los años 50 es que estos marchaban con paso de ganso, y con el brazo izquierdo en alto saludaban al jefe aprista (Haya de la Torre) quien también con el brazo izquierdo en alto desde el estrado principal veía pasar sus huestes partidarias militarizadas. Como ya no esta el jefe (murió de vejez el 2 de agosto 1979), ahora el saludo militarizado es para Alan García Pérez, digno sucesor del megalómano, reaccionario, y mentiroso Víctor Raúl Haya de la Torre. En los años 30 en Italia y Alemania, los fascistas y nazis obligaban a los niños a participar en marchas y acciones políticas. Fue el mismo Haya de la Torre el que instauró la fanfarria aprista en el “día de la fraternidad” (onomástico del “jefe”).
Desde los años 20 diferentes políticos y analistas han acusado con razón al APRA de ser una organización que se viste de “democrática”, pero que en el fondo es un partido fascista. Julio Antonio Mella, comunista cubano (murió asesinado en 1928), en su momento acusó al APRA de ser una versión del fascismo en América Latina. Mella contribuyo a desenmascarar la esencia reaccionaria de este partido que después de la II guerra mundial, se descubrió como una organización al servicio del imperialismo yanqui. Luis de la Puente Uceda, quien encabezó la lucha guerrillera del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), denunció que el APRA era una organización de la oligarquía peruana y que recibía las consignas de las transnacionales. Luis de la Puente Uceda, militó en el APRA hasta mediados de la década del 50 y desde el interior de este partido denuncia la traición de los dirigentes incluido Haya de la Torre. El “jefe” del APRA lo condenó a muerte y envió un grupo de sicarios para asesinarlo. De la Puente Uceda ejecutó a uno de sus atacantes, y así pudo salvarse del complot organizado desde las alturas del APRA. Uceda pasó varios años en prisión por haber liquidado a un esbirro de Haya de la Torre. Cuando recobró su libertad organizo el MIR, y en 1965 inicio la lucha armada contra el gobierno de Fernando Belaunde y sus aliados del APRA. En esta ocasión el Partido de Haya de la Torre pidió la pena de muerte para los subversivos del MIR y de otras organizaciones en guerra.
El APRA y su atracción por los uniformados.
La rebelión de Trujillo de 1931, de la que tanto réditos políticos saco el APRA, fue en realidad una rebelión dirigido no por los dirigentes apristas, sino mas bien el Búfalo Barreto que fue el verdadero héroe de este movimiento que se desarrollo al margen de Víctor Raúl Haya de la Torres quien en los momentos de los preparativos y ejecución de la rebelión se encontraba en una prisión de Lima. En esta rebelión el APRA estuvo en busca de un militar que lidere la rebelión. Este militar fue el comandante Gustavo Jiménez. Como lo anota Guillermo Thordike (El Año de la Barbarie), la dirección del APRA no había sido partidaria de la revuelta organizada por cuenta del Búfalo Barreto, quien además estaba en contra de la decisión de la dirección aprista que quería entregar la jefatura de la revuelta a un militar de carrera (Gustavo Jiménez). En 1945 el APRA se alió a José Luis Bustamante y Rivero, un representante de la gran burguesía peruana, y mediante esta alianza el APRA cosecho parte de la torta del poder del Estado. En 1948 el partido aprista rompió su alianza con Bustamante y Rivero y junto a los militares complotó contra su antiguo aliado. La accion del APRA propicio el golpe militar del general Manuel Odria, con quien el APRA hizo alianza en años posteriores. En 1956 fue aliado del gobierno conservador de Manuel Prado Ugarteche. Ahí nuevamente el APRA se coló en las altas esferas del poder y pudo colocar varios ministros. En 1960 el APRA se une a la Unión Nacional Odriista (UNO), del reaccionario general Manuel Odria, el mismo militar que los había reprimido durante el golpe contra Bustamante y Rivero.
En 1968, el APRA con Haya de la Torre a la cabeza se presentaron como “opositores” del régimen militar del general Juan Velasco Alvarado, pero como era su costumbre (la escopeta de dos cañones) hicieron un doble juego político. Por un lado atacaban a Velasco, pero por otro lado lo apoyaban. Así por ejemplo Carlos Delgado Olivera, un ex aprista y anticomunista, se convirtió en el ideólogo del régimen velasquista. Este ex aprista y delfín de Víctor Raúl Haya de la Torre fue el que organizo el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), un organismo ambicioso que fue utilizado por la dictadura militar para manipular la conciencia del pueblo peruano. Delgado Olivera fue el inventor de la supuesta “sociedad ni capitalista ni comunista” que los militares repetían sin entender que esto era simplemente una estupidez política. Otro de los hombres del APRA en el gobierno de Velasco fue el general Tantalean Vanini, ministro de Pesquería. En este ministerio se organizó en alianza con el APRA, el grupo paramilitar denominado Movimiento Laboral Revolucionario (MLR). Este grupo estaba integrado por vándalos de las filas del APRA y delincuentes comunes. Su accion estaba dirigida a tomar por asaltos sindicatos clasistas, organismos populares, a violentar huelgas y movilizaciones de trabajadores. Pero el más conocido de los apristas en el velasquismo ha sido Agustín Mantilla, quien ha sido hombre de confianza absoluta de Alan García, organizador de grupos paramilitares, ministro del interior y secretario general del APRA. Mantilla, como el mismo lo recuerda, trabajó en el sector pesquero, ahí donde reinaba el general Tantalean y donde funcionaba el MLR considerado el “brazo armado de la revolución peruana”. Según Mantilla: “Trabajé para el Consorcio Pesquero, dedicado a la comercialización de la harina de pescado, el año 1970 y luego de la expropiación de la industria pesquera, en la Empresa Comercializadora de Harina y Aceite de Pescado (EPCHAP). (2). Como se ha visto brevemente, el APRA se acomoda a todos los ritmos de la historia, y tiene muchas razones para decir como slogan: “el APRA nunca muere”.
CÁRCEL PARA EL MENSAJERO
Dr. César Lévano
El dúo Alan García-Yehude Simon intenta, por segunda vez en el lapso de dos meses, coartar la libertad de prensa y de expresión.
El anterior proyecto, que condenamos apenas conocido, fue luego sepultado bajo una ola de repudio. Aquella vez, el filo del ataque parecía dirigirse contra las organizaciones no gubernamentales; pero arremetía en el fondo contra todas las sociedades que disgustaran al régimen.
Así, las empresas periodísticas podían ser disueltas si el poder político consideraba que atentaban contra el orden público, las buenas costumbres, la soberanía nacional, la seguridad del Estado o el principio internacional de no intromisión en asuntos internos..
El proyecto no pasó, pero la voluntad represiva siguió en marcha. La prueba es el intento de comprometer a Raúl Wiener en ilícitos que no existían.
Ahora, el proyecto García-Simon enviado al Congreso el 23 de enero busca, so pretexto de castigar la interceptación telefónica o cualquier otra semejante, sancionar al que difunda hechos, diálogos, escritos o imágenes privados obtenidos por aquel medio.
La pena privativa de la libertad a imponerse es no menor de tres ni mayor de cinco años.
El ambicioso proyecto incluye no sólo la interceptación, sino también “cualquier otra forma de comunicación”.Si los autores del disparate represivo hubiesen vivido en Estados Unidos en 1974, hubieran servido para blindar al presidente Richard Nixon, colocado en la picota por información obtenida gracias a medios a veces ocultos, por ejemplo la proporcionada por “Garganta Profunda”.
En el Perú, si, por temor a sanciones, se hubiera ocultado el video que mostró al congresista Alberto Kouri recibiendo 30 mil dólares de Vladimiro Montesinos, quizá no se habría resquebrajado la dictadura de Fujimori.Todo allí era ilícito: el poder de Montesinos, los negocios de éste con el narcotráfico, la filmación de los vladivideos y hasta la sustracción de éstos de los archivos del gran capitán.
Fernando Olivera anunció en conferencia de prensa la existencia del filme del tránsfuga Kouri, que había sido elegido en la lista de Perú Posible. Los medios difundieron la revelación.
Si García y Simon hubieran gobernado en ese momento, y si su actual proyecto de ley hubiera tenido vigencia, habrían mandado a la cárcel a los periodistas que propagaron la información.
Si a un periodista le dieran información, proveniente de interceptación telefónica, sobre un marino -digo, es un decir- que vende secretos de la defensa nacional, ¿debería esconderla?
Mucho depende de la importancia de la revelación en cuanto al interés nacional y social. Depende mucho asimismo del buen juicio del periodista en cuanto a la diligencia en la obtención y confirmación del dato, y el manejo solvente de éste, en fondo y forma.
Familiares de víctimas de matanza de Barrios Altos están indignados y sorprendidos con el Poder Judicial.
CUIDADO, COLINAS
Por: Vilma Escalante
Sueltan a dos implicados en matanza de Barrios Altos.
DETALLEA Douglas Arteaga lo sindican de ser agente infiltrado en Sendero Luminoso y quien informó la realización de una pollada para obtener fondos. Allí 15 personas, incluido un niño, fueron ejecutadas por el Grupo Colina. Ángel Pino era procesado por el caso Barrios Altos y por su presunta responsabilidad en las muertes de seis campesinos del Santa y la ejecución de la familia Ventocilla, en 1992.
Al enterarse que dos asesinos de sus familiares salieron en libertad, la señora Rosa Rojas expresó su sorpresa e indignación. Ella es madre de Javier Ríos Rojas, el niño de 8 años de edad que fue acribillado por el Grupo Colina el 3 de noviembre de 1991 en la quinta del jirón Huanta 840, Barrios Altos, junto a su padre Manuel Ríos Pérez..
Cuando LA PRIMERA le confirmó la excarcelación de los ex Colinas Douglas Arteaga Pascual y Ángel Arturo Pino Díaz, la atribulada madre, al borde del llanto, se resistió a creer la noticia.
“¿Cómo es posible tal decisión? No puedo creerlo, ya no sé ni qué pensar de la justicia de mi país. Ya no hay seguridad para nadie. Imagínense lo que deben estar tramando estos asesinos ahora que están en la calle”, subrayó la mujer, quien continúa cargando con el dolor que le provocaron.
Ante esto, la representante legal de la Asociación Pro Derechos Humanos, Gloria Cano, advirtió que cualquier hecho o atentado contra los testigos o deudos de los casos de Barrios Altos, el Santa y el asesinato de Pedro Yauri en los que están involucrados los liberados no sólo será responsabilidad de los excarcelados, sino también del fiscal, quien pese a tener todas las pruebas acumuladas no procedió a denunciarlos.Cano añadió que la Fiscalía debe concluir las investigaciones en torno al caso Caraqueño y otros que involucran directamente a los liberados, ya que existen testimonios de otros ex Colinas que los sindican como participantes en varios hechos criminales. “De ser encontrados responsables en casos nuevos, el fiscal formulará denuncia penal ante el Poder Judicial y será el juez quien podría ordenar nuevamente su encarcelamiento por nuevos hechos”, afirmó la letrada quien aclaró que Pino y Arteaga no han sido declarados inocentes sino que los procesos contra ellos continuarán.
LO TILDAN DE ASESINO
           
Ex ministro del Interior, Luis Alva Castro, aunque lo niegue todos sabemos que es el criminal que dio la orden de los asesinatos.
Pobladores trujillanos culpan a ex ministro del Interior, Luis Alva Castro, como responsable político de la muerte de más 40 personas. “El ex ministro encabezó, vestido de militar, el primero de los asesinatos”, dicen. familiar de una víctima.
Varios pobladores de Trujillo, familiares de 46 personas supuestamente asesinadas extrajudicialmente por la Policía durante la gestión de Luis Alva Castro en el Ministerio de Interior, protestaron ayer contra el legislador aprista en la Feria del Libro de Trujillo acusándolo de ser el responsable político de la muerte de sus familiares.
Eufóricos y encolerizados, los vecinos le gritaron ¡asesino!, ¡criminal!, al ex ministro aprista cuando éste se disponía a presentar su libro “Víctor Raúl, el señor asilo” en la sala César Vallejo en la IV Feria del Libro de Trujillo.Los familiares coincidieron en señalar que por orden de Luis Alva Castro un equipo especial denominado “Robocops” asesinó a sus familiares. Dijeron que las muertes de sus seres queridos fueron “justificadas” por la Policía aduciendo que éstas fueron parte de operativos para contrarrestar los altos índices de criminalidad en Trujillo.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Ajusticiadas Extrajudicialmente, Erika Rodríguez Arce, aseguró a este diario que “los asesinatos extrajudiciales se produjeron durante la gestión de Luis Alva Castro”, por lo tanto lo señalan como el responsable político de estas muertes. “Nuestros familiares fueron asesinados por un escuadrón de la muerte”, sostuvo.
“A la mayoría de personas las mataron después de haberse rendido. El nombre de mi hermano es Fredy Roel Rodríguez Arce y él estaba trabajando y le pusieron una redada para matarlo. Fue victimado cruelmente de un disparo en la cabeza. El mismo Alva Castro, vestido de militar, encabezó el primero de estos asesinatos”, dijo.
POLÍTICA GENOCIDA DURANTE
LA GUERRA CONTRASUBVERSIVA
El gobierno de Belaúnde decidió combatir a los alzados en armas como terrorismo, siguiendo el patrón establecido por el amo imperialista Ronald Reagan, lanzando sus fuerzas policiales, desde el inicio mismo, y atropellando los más elementales derechos, desencadenó la acción contrarrevolucionaria brutal y sanguinaria sobre militantes, combatientes revolucionarios y masas principalmente campesinas, allanando y saqueando domicilios, han asesinado, robado e incendiado domicilios.
Primero utilizó sus fuerzas policiales: GC, GR, PIP, y sus correspondientes cuerpos antisubversivos: Sinchis, Llapan Atiq, Dircote, etc., con la asesoría, planificación, dirección y apoyo logístico de las Fuerzas Armadas las que en medio de sus crímenes y violaciones de los derechos fundamentales, aplicando la política reaccionaria de robar todo, quemar todo y matar a todos.
Toda esa acción brutal, desenfrenada, de las fuerzas policiales antisubversivas, obedece a la línea y política genocida que aplicó el Estado peruano y ha guiado su guerra contrasubversiva, y se refleja desde su propia formación.
Estas siniestras fuerzas policiales antisubversivas, ante todo en el departamento de Ayacucho actuaron peor que en los tiempos de la guerra con Chile. El pueblo ayacuchano, en campo y ciudades, los detestaba y, a la vez, los temía, pues a sus detenciones arbitrarias, atroces torturas, asesinatos y desapariciones cotidianas, se sumaban la prepotencia desenfrenada en sus borracheras, riñas y escándalos, en todas partes. Todo aquello era práctica generalizada, particularmente de los denominados sinchis, quienes eran vistos por el pueblo como torturadores, violadores, asesinos; durante los operativos que realizaban en zonas rurales las masas evitaban encontrarse con ellos, se retiraban para evitar se los asesinara, que violaran salvajemente a las jovencitas, incluso a niñas, como medio infame y abyecto para someterlas, y a quienes desde helicópteros las balanceaban en el aire, amarradas de los pies, para obligarles a dar falsas confesiones; con esos helicópteros transportaban los cuerpos encostalados de los detenidos, que luego de ser torturados y muertos eran arrojados desde lo alto a los ríos. Cometieron horrendas matanzas como en Chalcos, provincia de Sucre, Ayacucho, donde ebrios capturaron a un grupo de profesores acusándolos de terroristas y luego de presionarlos, diciéndoles "corran, escápense por donde puedan" los asesinaron a tiros en setiembre del 82; y en Socos, Huamanga, masacraron a 34 campesinos entre hombres, mujeres y niños, en noviembre de 1983. Esos son solo algunos de los innumerables crímenes perpetrados por esas fuerzas represivas.
Ante la derrota de las fuerzas policiales y principalmente ante el surgimiento del Nuevo Poder, se quebró la reticencia de Belaúnde a la intervención de las Fuerzas Armadas; se impuso la necesidad de clase de los explotadores y opresores y les encomendaron a las tres juntas: Ejército, Marina y Aviación, la primera como fuerza principal, el restablecimiento del orden público con el apoyo de las fuerzas policiales, poniendo en estado de emergencia y bajo control político-militar a la región de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, desde diciembre de 1982. Las operaciones se dan bajo dirección del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que actúan según lo dispuesto por el.
Cuando ingresó la Fuerza Armada hacía casi tres años que estudiaba la guerra revolucionaria en el país, más aún, como ya vimos, asesoró y planificó las acciones de las fuerzas policiales, así entró con ventaja y, obviamente, contando con mayores y mejores medios humanos y materiales.
El Manual del Ejército sobre Guerra no Convencional Contrasubversión ME 41-7, editado por el Ministerio de Defensa en 1989, prueba fehacientemente la política contrasubversiva que aplicaron de oponer masas a masas, mediante la formación de mesnadas, guiada por la política genocida del Estado peruano, en todo el proceso de su guerra contrarrevolucionaria, dice: "A nivel nacional corresponde al Ejecutivo la dirección general de todas las acciones de la guerra contrasubversiva en los diferentes campos", que "el apoyo de la población es necesario para la contrasubversión", para ello, el problema consiste en encontrar una minoría activa favorable y "organizarla para movilizar a la mayoría neutral contra la minoría contraria", "identificar a los miembros y la organización de los alzados en armas… así también a las bases de apoyo y la fuerza local", para eso "optimizar la infiltración", "formar redes de colaboradores e informantes", "combatir… empleando procedimientos similares a los de los subversivos", "realizar operaciones sicológicas", etc. Lo que sigue es la "destrucción de la Organización Política Administrativa Local (OPA)", siendo "por definición, (que) los miembros de la OPA no son elementos armados… debe primar el objetivo de la eliminación total". Sobre éstas bases proceden al "establecimiento de Comités de Autodefensa "CADS".
De inmediato puso en marcha su plan de mesnadas, en el que ya había venido avanzando la policía, de utilizar masas contra masas, siguiendo la vieja norma imperialista de contraponer nativos contra nativos. Primero utilizó contingentes previamente escogidos, preparados entre licenciados y el pequeño grupo de campesinos conservadores ligados al gamonalismo y abigeato, a los que manejó como agentes e infiltrados dentro de las masas campesinas, unidos a la red de espionaje que desde la década del 70, recomenzaron a montar. Sobre esta base de agentes, infiltrados, espías y soplones, más las viejas autoridades derrocadas y gamonalillos conformaron las mesnadas tal como han escrito en su Manual: "El problema consiste en encontrar una minoría activa favorable" a la contrarrevolución, la que bajo el plan y mando militar, en acciones coordinadas con los operativos policiales y militares (cuyos miembros también actuaron disfrazados de campesinos o policías), desataron el terror blanco en el campo, presionando y sometiendo a las masas, desarrollando crueles matanzas, torturas, violaciones, robos, saqueos e incendios, comportándose como una verdadera fuerza de ocupación, contra militantes, combatientes, dirigentes del Nuevo Poder y masas avanzadas, miembros o ligados a los alzados en armas, aplicando la siniestra política de matar a todos, robar todo y quemar todo.
¡EN MEMORIA A MÀS ESTUDIANTES
DE LAS UNIVERSIDADES QUE PERDIERON LA VIDA..!
"El secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos "Juan Pablo II"
Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistanen ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida. "Kofi Annan"
"Debemos bregar por que la verdad histórica quede claramente definida"
La historia registra a centenas de estudiantes de las diferentes universidades del país, que perdieron la vida en el Conflicto Armado Interno : 1980-2000.
Adjuntamos nueva RELACION de más estudiantes que perdieron la vida durante la guerra interna 1980-2000, responsables son los gobiernos de turnos: Belaunde, García Pérez y Fujimori.
- Recién hace algunos días hemos extraído la información de la página web de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
- Ellos son estudiantes y algunos catedráticos de la Universidad Nacional San Cristóbal Huamanga, Universidad Nacional del Centro, Abad del Cuzco entre otras, que perecieron por las fuerzas policiales y fuerzas armadas que hicieron caso a gobiernos corruptos y serviles al imperialismo.
- Presumimos que la lista es incompleta a la fecha, mucho de ellos siguen en el anonimato …?.
- Pedimos a los amigos de los "Organismos de Derechos Humanos" : Coordinadora Nacional de Derechos Humanos , APRODEH, MOVIMIENTO PARA QUE NO SE REPITA, PAZ Y ESPERANZA entre otras , asimismo a organizaciones de "familiares de desaparecidos" y a las "organizaciones socialistas" en ayudarnos en la búsqueda de nombres de más estudiantes de las universidades que perdieron la vida durante la violencia política. Se tiene conocimiento que son varios cientos que fueron asesinados extrajudicialemnte por el Estado Peruano . Ya que es un delito catalogado como crimenes de lesa humanidad que cometieron los perpetradores contra ellos y que jamas prescribe ...
- Se tiene conocimiento que últimamente en las Universidades Nacional del Callao, UNI y la UNCP se han realizado actos en memoria a los estudiantes desaparecidos durante la guerra interna por iniciativa de la "Coordinadora Contra la Imnpunidad"
- Hasta la próxima
Atte
Estudiantes Democráticos de la UNMSM
Lima 28 de enero 2009
¡FALTAN ELLOS….! LOS PERUANOS NO LOS DEBEMOS OLVIDAR
- Evaristo Morales Portillo, estudiante del 8vo ciclo de la Universidad San Antonio Abad del Cuzco, es detenido y desaparecido por el EP.
- Pedro Ulises Prado Gómez, de 39 años, catedrático de la UNSCH, es detenido el 29/08/1983 en Huamanga por el EP, posterior es desaparecido.
- Feliz Lázaro Tovar (23) y Julio Córdova Rodríguez, estudiantes de la UNCP, detenidos por las fuerzas del orden en septiembre de 1983 por el EP.
- Jorge Cervantes Navarro, estudiante de Agronomía de la UNSCH. Detenido y desaparecido por el EP el 28/11/1983.
- Bruno Pérez Melgar, ingeniero químico, es detenido y desaparecido el 19/01/1983.
- Jesús Dionisio Pariona, facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM es detenido y desaparecido en Huamanga-Ayacucho el 11/05/1984.
- Fidel Pariona Casamayor, estudiante de la UNSCH es asesinado por el EP.
- Jesús Fortunato Cuba Castillo, estudiante de la UNSCH, es detenido en su domicilio por las fuerzas del orden el 17/05/1986, a la fecha se encuentra desaparecido.
- Felipe Oriundo Jerì, estudiante de la UNSCH y asimismo se desempeñaba como albañil, detenido y desaparecido el 14/08/1988 en Ayacucho.
- Marco Antonio Huamani García, estudiante de la UNSCH, es detenido el 18/01/1989 en Huamanga, y luego desaparecido.
- Medardo Remon Tenorio, estudiante de la Facultad de Obstetricia de la UNSCH, detenido el 05/06/1986 y luego desaparecido.
- Máximo Cuba Huaman, estudiante de la UNSCH, detenido el 16/11/1989 por las Fuerzas Policiales y luego desaparecido.
- Adril Ramos Farfán, de 23 años, estudiante de ingeniería de la UNSCH, es detenido a las 2:00 am en su domicilio por las fuerzas armadas, el 07/09/1990. Posteriormente es desaparecido.
- Francisco Solier García, catedrático de la UNSCH, es detenido por el grupo paramilitar Colina 18/07/1991.
- Antonio Huacachi Chávez, 29 años, presidente del Centro Federado de Ciencias Sociales de la UNSCH, asesinado por las fuerzas del orden en Ayacucho el 16/10/1991.
- Genaro Chávez Graso, estudiante de medicina, detenido en 1989 en Huaraz por el EP, se encuentra en situación de desaparecido.
- Héctor Raúl Laureano Raymundo, estudiante de Letras de la UNCP, es asesinado por las FFPP el 25/11/1988 en la ciudad de Huancayo, su cadáver presentaba orificio de bala explosiva a la altura de la mandíbula.
- David Churampi Buendía y Zenón Yarasca Huamani, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UNCP. Asesinados por las fuerzas del orden, cuando realizaban pintas en la ciudad de Huancayo el 02/03/1989
- Máximo Luciano Fernando Armas, estudiante de la UPLA, es desaparecido el 21/02/1990 en la ciudad de Huancayo.
- Ever Domingo Lijurza Carrillo, estudiante de la facultad de Matemática y Física de la UNCP, es detenido el 04/06/1990 por el EP y posteriormente desaparecido.
- Luís Alberto de la Cruz Lázaro, estudiante de Antropología de la UNCP, detenido el 10/06/1990 por el EP posteriormente días después sus restos aparecen con signos de tortura
CENTRAL UNICA DE RONDAS CAMPESINAS DEL PERU
CUNARC
PRONUNCIAMIENTO
Frente al desalojo de agricultores que compraron tierras a los antiguos invasores (traficantes de tierras), en 1,200 hectáreas pertenecientes a los Bosques de Pómac, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque, y ante la mención a las Rondas Campesinas de Cajamarca, por parte del Señor Presidente del Consejo de Ministros, YEHUDE SIMON MUNARO, como participantes activos de la resistencia al desalojo y la muerte de dos policías el día 20 del presente, nos dirigimos a las bases ronderas y opinión pública en general para manifestar lo siguiente:
La invasión y compra – venta de las tierras pertenecientes al Bosque de Pómac no son recientes, sino de hace más de 20 años. Es decir, los primeros beneficiarios son los que ocuparon dichas áreas antes de que se expida el Decreto Supremo Nº 031 – 91 – ED que declaró la Zona Reservada de Batán Grande. Ello explica no sólo el tráfico de tierras, las sucesivas transferencias, sino también el aumento de la población y el funcionamiento de instituciones públicas.
El Bosque de Pómac” que pertenece a la Zona Reservada de Batán Grande, es declarado “Santuario Histórico” recién mediante Decreto Supremo Nº 034 – 2001 – AG, del mes de junio del año 2001. Es decir, se dio una norma legal sin tener en cuenta que en la delimitación territorial del “Santuario Histórico” existían personas residentes y dedicadas a la agricultura y a la tala de algarrobo para obtener carbón que por su alta calidad era requerido por los restaurantes y pollerías de Ferreñafe, Chiclayo y Lima.
La Región de Cajamarca, en cuyo seno existen minerales que provocan codicias y ambición más a los extranjeros que a los mismos cajamarquinos, ha pasado del cuarto al segundo lugar en el Mapa de la Pobreza. Esto sucede porque todos los gobiernos de turno nunca se preocuparon por el desarrollo prioritario del sector agropecuario, lo que explica las continuas migraciones de cajamarquinos tanto a la costa como a la selva; pues los grandes inversionistas no apuestan por la agricultura serrana porque no es rentable, pero se lamen por la minería y actúan peor que los invasores del Bosque de Pómac. Por eso nos preguntamos ¿cuándo llegará el día en que declaren “Santuarios Ecológicos” al Cerro Quilish, a las cabeceras de cuenca de agua dulce, como en los casos de Chugur y la Zanja – Santa Cruz, a los páramos y bosques de neblina de Huancabamba y Ayabaca, etc. ?.
Las Rondas Campesinas de Cajamarca ejercen sus funciones jurisdiccionales en su ámbito territorial, no son bandas errantes ni mercenarias para impedir desalojos. Los policías y los soldados son hijos del pueblo, no son nuestros enemigos. Además, nuestra posición frente a cualquier tipo de terrorismo siempre ha sido firme y coherente. Por eso, pedimos que el Presidente del Consejo de Ministros individualice al responsable o responsables de la muerte de policías y se rectifique por haber difamado a la organización rondera. También exigimos la conformación de una Mesa de Diálogo con las personas desalojadas, a fín de que gocen de la vigencia efectiva de sus derechos humanos y no sean condenados a la miseria.
DANIEL IDROGO BENAVIDES
Presidente de la CUNARC /
Lima, 23 de enero de 2009.
JUNTA NACIONAL DE USUARIOS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL PERU
NOTA DE PRENSA N° 014/AII-JNUDRP
Mientras el Congreso No apruebe ley general del agua, tal y como fue aprobada en primera votación
PARO AGRARIO CONTINUARÁ
 
Con marchas, protestas y plantones a nivel nacional, se reanudará paro nacional agrario, debido al incumplimiento por parte del legislativo y el ejecutivo de los compromisos asumido el sábado 17 último de aprobar en segunda votación la ley de aguas y darle paso a su promulgación inmediata, respectivamente.
 
"El legislativo no ha cumplido con aprobar la ley, debió hacerlo en la Comisión Permanente ayer miércoles. Nos han ofrecido que lo harán el martes próximo, pero si no es así el mismo martes 27 de enero reanudaremos el paro agrario, hasta que se apruebe la ley", sentenció, Enrique Málaga, presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú.
 
"El Gobierno Central se está burlando de los agricultores, porque hace compromisos que luego desconoce. El ministro de Agricultura dice que están cumpliendo, pero eso no es así, ya que por el contrario están retrasando la aprobación a la ley, al haber impedido que se agende para ser aprobado por la Comisión permanente. Remitiendo observaciones que al parecer ya responden a otros intereses.
 
No es justo que el ministro de Agricultura se comprometa a apoyar la pronta aprobación de la ley del agua y que luego sus asesores lo hagan cambiar de opinión, creemos que este Sr. Pagador es el autor de estas observaciones intentando desbaratar todo el trabajo que se ha realizado consensuadamente, durante bastante tiempo respecto a la ley del agua, los agricultores no vamos a permitir esto y confiamos en que el Ejecutivo tampoco, por lo cual debe ser separado de inmediato del sector", señaló Enrique Málaga.
 
"Hemos mostrado nuestra disposición al diálogo, al parecer la única forma que nos atiendan es con medidas de fuerza, porque hemos sido burlados nuevamente, entonces ahora el agro sí se hará sentir, ya que los agricultores paralizarán sus labores y de las consecuencias que esto acarree esto debe responder el Gobierno Central", enfatizó.
"Es urgente que se apruebe la ley del agua, ya esta permitirá la participación de los usuarios en la gestión del recurso hídrico, evitando que esta sea entregada a la actividad privada con fines de lucro mediante la tercerización", sostuvo.
 
Los agricultores defenderemos nuestro derecho al agua que es vida, ya que esto es algo que no nos puede ser arrebatado por intereses de terceros. Hago un llamado a las autoridades a atender a los agricultores, ya que en el campo la desesperación y el descontento se acrecientan cada día más, finalizó Málaga.
Lima, 27 de enero del 2009.
Imagen Institucional JNUDRP.
 
Aprista Soraya Suárez no es ingeniera.. Consulado peruano en España confirma denuncia sobre la adulteración de títulos de nueva contralora. Sólo es técnica industrial
POR DIGNIDAD, SORAYA SUÁREZ DEBE DAR UN PASO AL COSTADO.
Por: Raúl Wiener
DETALLECertificados sin nombre
Los documentos de la señorita Suárez entregados a la Comisión Webb y que fueron luego al presidente y al Congreso, no incluyen el título de ingeniera que ella dice haber logrado en el exterior. Y los supuestos estudios de postgrado en Berckeley vienen respaldados por documentos que no registran a favor de qué persona han sido expedidos. Habría aquí la posibilidad de que también se trate de títulos adulterados, lo que haría insalvable la situación.
A pesar del esfuerzo de la mesa directiva del Congreso por mantener la reserva sobre la información que venía certificada por el Consulado de España, de que la recién nombrada contralora Ingrid Soraya Suárez, nunca estudió ingeniería y que la escuela en la que estuvo sólo emite títulos de técnico industrial, que ella tampoco ha mostrado porque su condición sería solamente la de egresada, la noticia se filtró a la prensa. Ahora sólo resta que lleguen al Perú los documentos que confirman que Soraya Suárez no sólo no era ingeniera en el Perú, sino en ninguna parte del mundo, pero que, sin embargo, usó esa condición para ocupar el cargo de asesor de despacho ministerial del Ministerio de la Producción, donde evidentemente no cumplía actividades relacionadas con su otra profesión (contadora), que los congresistas apristas, para defendenderla hicieron famosa.
Los increíbles argumentos vertidos en la Comisión Permanente, que la señorita en cuestión firmaba como ingeniera, pero enviaba cartas como funcionaria (como si el título profesional no fuera prerrequisito para ocupar cargos de alta dirección y asesoría), o que lo hacía de puro coqueta, se van a convertir en un capítulo de antología cuando se tenga que hacer la crónica de cómo el intento de establecer la meritocracia en el Estado, dio paso a una delitocracia, en la que los que tienen rabo de paja son más cotizados, más buscados, porque ellos son más manipulables en todas las circunstancias posibles.
Durante el debate en la Comisión Permanente, diversos congresistas de oposición como Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria), Fredy Otárola (Partido Nacionalista) y otros, adelantaron que la carrera que Suárez había seguido en Gijón, España, no reunía los requisitos para ser homologada en el Perú y lograr la colegiatura; por lo tanto, no habiendo estado facultada para ejercer habría incurrido en una grave falta al presentarse como ingeniera. Estas denuncias se estarían confirmando con la comunicación del cónsul y la próxima entrega de los documentos.
La situación es sumamente grave. Y si se ha llegado a este punto en que el Congreso tendría que dar marcha atrás sobre sus pasos, es por pura terquedad y soberbia gubernamental, y por la desvergonzada alianza de apristas, fujimoristas y pepecistas.
Trabajadores despedidos durante el fujimorismo exigen al presidente cumplir promesa de reponerlos.
EL PRESIDENTE MÁS LADRÓN
Por: César Hildebrandt
En la Historia del Latrocinio en el Perú, todavía no escrita aunque cada vez más necesaria, el nombre de José Rufino Echenique figurará siempre con letras estelares.
En efecto, don José Rufino Echenique, el tronco originario de una prole dispersa y de alcances literarios, fue quizá el presidente más ladrón que haya tenido esta república plagada de Cacos.
Asumió el cargo el 25 de abril de 1851 y el primer día de julio de ese año empezó el festín de la llamada "deuda interna".
Gracias a Echenique, los señorones de Lima se aprovecharon de la flamante riqueza del guano para hacerse con dineros sucios.
El método era el siguiente. Todo aquel que real o supuestamente hubiese contribuido a la causa de la independencia podía cobrarle al Estado lo que quisiese. Todo aquel que hubiese financiado a un caudillo, desde 1823, podía pedir lo mismo. No importaba que esa contribución hubiese sido en caballos, carruajes, rancho, hospedaje, armas, dinero en efectivo. El ancho y generoso Estado guanero convertía, gracias a leyes dadas por Castilla y ejecutadas por Echenique, la mierda aviar en fortunas repentinas y/o incrementadas entre los grandes apellidos del Perú.
Don Emilio Romero relata en su "Historia económica del Perú" que no se necesitaba ningún papel o documento para demostrar que uno era acreedor del Estado:
"... bastaba la declaración jurada de testigos. En caso de duda se favorecía al acreedor" ("Historia económica del Perú", página 376, Editorial Sudamericana, 1949).
Al 30 de octubre de 1852 la "deuda" que Echenique y su banda habían "fabricado" para beneficio propio y de sus amigotes ascendía a la suma increíble de 19' 154,200 pesos. Muchas prosperidades limeñas vienen de ese asalto a las arcas públicas. Emilio Romero lo dice con todas sus letras:
"Leyendo el Registro Oficial y "El Peruano" de esa época difícilmente escapará apellido peruano o extranjero de ese tiempo que no esté en la relación de los beneficiados con bonos de la deuda". (Ibid, página 377).
Así resultó que la clase que menos había hecho por la independencia, que había sido virreinal en sus propósitos y españolísima en sus intereses, así resultó que esa clase, digo, le cobró al Estado, untado en guano, lo que jamás le dio al país.
Pero hay más. Para evitar que alguien, en el futuro, desconociese la llamada operación Consolidación de la Deuda Interna, Echenique dio una ley que convirtió esos bonos en parte de "la deuda externa". Esa grosería daría comienzo a la asqueada conspiración que, al final, el 5 de enero de 1855, fumigó el Palacio gubernamental y empujó a Echenique a un próspero exilio en los Estados Unidos norteamericanos.
Para celebrar aquel robo oligárquico perpetrado desde la presidencia y de naturaleza, digamos, fundacional, Echenique y sus secuaces celebraron la que se considera la fiesta más espléndida jamás ocurrida en la historia del relajo peruano.
Se celebró el 16 de octubre de 1853 en la quinta Victoria, de propiedad de la esposa de Echenique, y fue tan glamorosa que Basadre (citado por Romero) la describe en su "Historia de la República" con las siguientes palabras:
"...los concurrentes llegaron a la cifra de dos mil. Había gabinetes especiales de descanso para las señoras, aromados con riquísimos perfumes, salones únicamente para juegos de cartas, un salón de pinturas donde exhibían cuadros de Murillo, Velázquez, Españoleto y de los pintores peruanos Laso y Merino. Las actrices más celebradas de entonces estaban en Lima; la Biscaccianti, la Larini cantaron arias escogidas..."
Lo más increíble es que cuando el Perú había perdido a Grau y al Huáscar, en pleno 1880, la derecha guanera y procaz de Lima hizo tratos con los chilenos para seguir cobrándole al Estado peruano los intereses de "su deuda".
Romero nos recuerda que en marzo de 1880, cuando los chilenos preparaban la invasión plena de Lima y su saqueo, los tenedores de bonos peruanos fraudulentos celebraron un contrato con el plenipotenciario chileno Blest Gana para cobrarse parte de la deuda extrayendo guano de las islas a cambio de pagar derechos aduaneros...¡al gobierno de Chile!
De pasajes como este está hecha la historia del Perú. De miserias como esta y de miserables como Echenique. Pero esa es la historia que no se cuenta. Esa es la historia que se calla.
Volviendo al apellido Echenique, tenemos que decir que al hijo del capo guanero que acabamos de biografiar tan velozmente no le fue demasiado bien.
Juan Martín Echenique, nacido en 1841, fue compinche del architraidor Nicolás de Piérola, prefecto de Lima nombrado por "el Califa" y responsable directo de la fuga de tondero de miles de reclutas del Ejército de la reserva, que estaba bajo su mando, durante la aciaga batalla de Miraflores (15 de enero de 1881).
Gracias a su incompetencia casi chilenófila, los flancos izquierdo y central del ejército defensor de Lima no pudieron actuar, dejando el peso de la batalla al flanco derecho, que se batió tan heroica como inútilmente.
Por todo lo narrado, el hecho de que un escritor apellidado Bryce Echenique, descendiente orgulloso de esos patriarcas, haya sido encontrado culpable de 16 plagios sistemáticos y venales resulta, como se comprenderá, una anécdota casi administrativa, una contribución mínima a la reputación del apellido.
INDEFENSIÓN DELICTUOSA
Por: Coronel EP “R” Diómedes Ernesto León
La INDEFENSIÓN en el Perú está creciendo, peligrosamente, en casi todos los campos de la actividad nacional. Su desatención constituye delito de lesa persona humana y lesa Patria.
Los PODERES DEL ESTADO, creados por la sociedad para su defensa, consecución del BIEN COMÚN y protección de los más desvalidos, están llevando el Perú, progresivamente, a una INDEFENSIÓN TOTAL.
Los niños, los ancianos, las viudas, los pensionistas, los minusválidos, los enfermos, los indigentes, las amas de casa y, en general, la mayoría de ciudadanos se sienten indefensos.
Las instituciones y personas serias comprueban, estupefactas, cómo la indefensión avanza ante la creciente delincuencia, el narcosenderismo y terrorismo asesinos; ante las autoridades y funcionarios ineptos y venales y, ante la CORRUPCIÓN, cada vez más impune.
La independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República están constantemente amenazadas: No tienen quien las defienda.
Las FUERZAS ARMADAS que deben hacerlo por imperativo constitucional, están siendo llevadas, irresponsable y progresivamente, a un estado de INDEFENSION TOTAL, material y moralmente; con la consigna manifiesta o encubierta, de DESAPARECERLAS y, consecuentemente, desaparecer el Perú, para dar paso a la insaciable globalización que requiere, para su existencia, de la desaparición de la soberanía y de la pertenencia a un territorio. Con tal finalidad, las FUERZAS ARMADAS, baluartes de la defensa nacional y patriotismo, deben ser destruidas.
No contentos con mantener congeladas sus remuneraciones por más de 20 años, recortar sus beneficios sociales y rebajar, año a año, sus presupuestos afectando su operatividad, se rematan sus activos: solo falta que se ordene desguasar los barcos como lo hicieron los políticos antes del 79.
Para cumplir con tan nefasto objetivo se aducen pretextos, como atentados contra los derechos humanos y actos de corrupción; y se han apresado indiscriminadamente, sin previa investigación y juzgamiento, a oficiales, personal auxiliar y tropa, incluidos en nóminas enteras de estados mayores y unidades de combate. Y todo esto con leyes de paz inaplicables, en la mayoría de casos, para una situación de guerra, reconocida por los subversivos, y de mayor crueldad que una guerra convencional. Los salvadores de la nación son los condenados de hoy. Los protegidos de ayer son los acusadores de hoy. Los omisos y temerosos de servir a la Patria son los fiscales implacables de hoy.
Los actos aislados de violación de los derechos humanos, comprobados, deben ser castigados severamente. Y con mayor severidad los actos de corrupción de todos aquellos indignos que han mancillado el honor y decoro militares, aplicando con todo rigor el Código de Justicia Militar que considera incluso la degradación, que nunca se ha aplicado para la alta jerarquía. Ningún militar honesto quiere impunidad, sí exige aplicación justa de la ley para el caso de la guerra interna que sufrió el Perú.
El patrimonio nacional no tiene quien lo defienda: Con el mayor descaro e impunidad se están rematando a precios de ganga los bienes de gran valor y reserva futuras; para hacer “caja”; ¿de Quien? ¿Por qué este apuro rematista justamente en época de crecimiento y con ingresos nacionales como hace mucho tiempo no ha tenido el Estado?
De nuestra marina mercante no queda nada. El transporte de cabotaje está en manos extranjeras. Nuestros puertos se dan en concesión y se impide o retarda su modernización. Los megapuertos no se hacen: hay que esperar que primero se hagan los de MANTA y MEJILLONES.
A la AVIACION CIVIL Y COMERCIAL, para que no hagan competencia ni sean RESERVA AEREA, se les quitó los cielos y hoy se les quita el AERÓDROMO DE COLLIQUE.
La Patria está indefensa. Por eso se pretendió rematar la selva y hoy, haciendo uso de artificios legales, se pretende rematar las fronteras.
No se cuida la amazonia que es, “el más grande laboratorio natural de la biodiversidad” y continúa amenazada por la “biopiratería”.
Los pitonisos de hoy, como los del pasado, aseguran que no habrá guerra. Claro, esto no les preocupa porque su dinero lo tienen a buen recaudo en los paraísos financieros. Empero, al primer atisbo de guerra, saldrán huyendo despavoridos cómo ratas de albañal.
El Perú: ¡óigase bien! Nunca, de motu propio, ha hecho la guerra a nadie. El Perú no ha necesitado ni necesita hacer guerra de expansión o de conquista a ningún país, porque, lamentablemente, es un país pacífico y porque, además, ha tenido y sigue teniendo de todo. Por tanto, no necesita armarse para hacer una guerra; pero de ahí a desarmarse unilateralmente, hasta quedar en la indefensión total, sin capacidad siquiera para disuadir algún proyecto aventurero, es pecar de tontos e ilusos; salvo que nuestros gobernantes hayan tenido o tengan motivos e intereses ocultos para actuar, antipatrióticamente, como lo hacen.
Nuestro pueblo no tiene cultura; nuestro patrimonio cultural está indefenso; se deteriora o mal emplea. La educación que debe ser el mayor bien y de la más alta prioridad para salir del subdesarrollo no tiene quien la defienda, no se la atiende con la mayor prioridad y con el máximo presupuesto posible. La ignorancia conviene a los manipuladores del pueblo, por eso el local del Ministerio de Educación se vendió con el mayor apuro.
La economía en crecimiento, en mayor medida favoreció a los ricos; ahora en crisis, los pobres son los que mas pierden. El pueblo no tiene quien lo defienda. Sus ingresos no aumentan en la medida que aumentan sus necesidades. Las grandes transnacionales se llevan la mayor parte de la riqueza de nuestra tierra, eso es la globalización: fronteras abiertas, no límites a la avidez económica.
Muchos nacidos en el Perú, sobretodo jóvenes, escuchan con displicencia y hasta con sorna estas aseveraciones. No tienen, conciencia cabal de la situación en la educación, en la economía y en la defensa nacional. No es culpa de ellos. Es culpa de los que en los últimos gobiernos disminuyeron: La enseñanza de la historia, sobre todo de nuestros grandes héroes y sus hazañas y del portentoso Tahuantinsuyo; la práctica deportiva en colegios y universidades y las competencias entre ellos, la instrucción Pre Militar y el Servicio Militar Obligatorio. Y culpa de los medios de comunicación que crean una conciencia colectiva de muy baja estima por lo que los peruanos, en competencias internacionales, salen perdedores antes de las lides haber empezado. A pesar de esto, hay honrosísimas excepciones.
El Perú está indefenso. Actualmente no puede negociar de igual a igual con nadie. En el campo económico y financiero los negociadores conocen la “debilidad” de nuestros funcionarios y cómo esquilmar nuestras riquezas naturales, comerciales e industriales, con su anuencia.
Es en el campo de las relaciones exteriores donde nuestra indefensión se hace mas dolorosamente patente. Nuestro primer mandatario y sus representantes, ante la arrogancia exterior y vejamen a nuestros connacionales, solo tienen palabras melifluas y actitudes vacilantes… (como vulgarmente se dice: con el rabo entre las piernas).
El Perú no tiene quien lo defienda. LA INDEFENSION avanza peligrosamente en todos los campos de la actividad nacional. LA CORRUPCION es la mayor muestra de ello.
El letargo de los buenos propicia la mayor audacia de los malos que rematan el Perú, en impunidad, para su particular provecho y lo dejan indefenso. ¡Ojalá no despertemos demasiado tarde!. La patria no se vende ni se ofende. La patria se defiende
¡Dios Proteja al Perú!
II CUMBRE MACROREGIONAL SUR DE
LOS PUEBLOS KHESWAS Y AYMARAS
DECLARACION DEL INTICANCHA
Cusco, 19 y 20 de Enero del 2009
Desde la Ciudad de Cusco sede de la II CUMBRE MACROREGIONAL SUR DE LOS PUEBLOS KHESWAS Y AYMARAS, escenario de creación, lucha y resistencia de la gran Confederación del Tahuantinsuyo, las organizaciones sociales, federaciones provinciales y regionales de comunidades y pueblos originarios indígenas unidos por nuestra Pachamama y Pachatata para tratar sobre y en nombre de nuestra pueblos milenarios, cumpliendo el presagio de nuestros ancestros Tupac Amaru y Micaela Bastidas, Tupac Katari y Bertolina Sisa de "VOLVEREMOS Y SEREMOS MILLONES". Hermanados los pueblos quechuas y aymaras en una amplia unanimidad, basados en la sabiduría milenaria del VIVIR BIEN y en armonía con la Madre Tierra, encaminados a restaurar nuestra IDEOLOGIA ANDINA - AMAZONICA para construir nuestro Perú Unitario y PLURI-NACIONAL,
DECLARAMOS:
Que, Nuestros Pueblos originarios indígenas quienes somos reconocidos como comunidades vivimos en el estado peruano uní nacional, excluyente, racista, centralista sometido al modelo económico neoliberal, capitalista, que solo favorece a las Empresas Transnacionales (ETNS), grupos de la oligarquía aliados a los bloques económicos, en donde el gobierno entreguista de Alan García, no hace mas que seguir las recetas de los organismos multilaterales (BM, FMI, OMC), convirtiéndonos en un escenario de dominación imperialista y con el Consenso de Washington basado en el modelo económico primario exportador por las Empresas Transnacionales, consolidado con los Tratados de Libre Comercio TLC y acuerdos de Asociación CAN-UE.
Este modelo capitalista de explotación y depredación es impuesto a nivel global a nuestros países por las transnacionales y los gobiernos de los países ricos. Parte de ese proceso son los Tratados de Libre Comercio, el IIRSA, iniciativa que pretende interconectar nuestros territorios para expoliar nuestros recursos naturales.
Que, es política del actual gobierno implementar de manera sistemática la violación de Derechos Humanos como es: el encarcelamiento de líderes y dirigentes, la criminalización del movimiento social, sindical y sus protestas, para favorecer la política neoliberal, son dos caras de una misma moneda. Así lo demuestra el gobierno aprista principal aliado de las empresas transnacionales a las que sirve fielmente.
ACORDAMOS:
Primero : Trabajamos por la construcción del Estado Plurinacional, unitario y solidario, por una nueva Constitución Política del Estado, dado que somos descendientes de una gran civilización como pueblos indígenas-originarios, la Colonia y la República ha marginado nuestra participación en nuestro propio territorio, producto de ello tenemos una Constitución excluyente y en actual proceso de transformación de los Estados en el mundo, el Perú debe reconocer la diversidad de pueblos y nacionalidades en un marco constitucional de todos y para todas.
Segundo: Rechazamos la política económica del actual gobierno y los acuerdos comerciales inconsultos, como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, cuya vigencia desconocemos, porque atenta contra los derechos de las comunidades, generando que los pobres sean más pobres, dejando de lado a los pueblos. Además, acordamos organizar marchas y movilizarnos para promover la Declaración de Inconstitucionalidad del TLC y someter ese Acuerdo Comercial a un Referéndum. En ese mismo sentido exigimos la Derogatoria de los Decretos Legislativos aprobados por el gobierno en el marco de la aplicación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Tercero: Exigimos la constitucionalización del Derecho al Agua, de manera que ese recurso sea protegido y su uso sea destinado principalmente al consumo humano y la producción agropecuaria. El agua no debe ni puede ser privatizada, ni se debe priorizar su uso en actividades como la minería, que está acabando con las pocas fuentes de agua con las que se cuenta en la costa y ande peruano.
Cuarto: Conformar un equipo constituido por dirigentes indígenas y académicos comprometidos con esta causa, para elaborar la nueva carta de Constitución Política del Estado donde se reconozca las diversas nacionalidades que conviven en el Perú: el derecho a tener un Estado Plurinacional.
Quinto: Ratificar nuestra lucha contra la política represiva que criminaliza la protesta social, promueve la persecución de los movimientos sociales, a las comunidades y los líderes que se oponen a la persistencia del modelo neoliberal, bajo el amparo de un Código Procesal Penal facilita las condiciones que justifican esta política represiva. Rechazamos y condenamos el secuestro y los actos de tortura contra nuestros hermanos ronderos de Ayabaca y Huancabamba, por parte de los miembros de la Policía Nacional y Personal de Seguridad de la Empresa Minera Majaz, hoy Río Blanco.
Sexto: Acordamos construir la Agenda Microregional Sur que nos permite fortalecer nuestra articulación a nivel de nacionalidades y comunidades.
Séptimo: Acoger y socializar la agenda nacional de las mujeres afectadas por la minería, en base el trabajo de CONACAMI. En esa línea, reafirmamos nuestra vocación de abrir más espacios donde se asuma la participación activa de la mujer. También, como mujeres planteamos la anulación de todas aquellas políticas que atentan contra: el derecho a la autonomía administrativa y uso de nuestros territorios comunales, la Autonomía Comunal. No a la presencia de la COFOPRI en nuestras comunidades. Los proyectos de “desarrollo” sobre propiedades comunales. Una nueva política agraria que no incluye a las comunidades. Decisión sobre Recursos Naturales sin consultar a las comunidades.
Octavo: Jóvenes y niños que participamos en esta Cumbre, ratificamos nuestro compromiso con los pueblos indígenas, recuperando nuestra lengua y cultura desde nuestra generación. Asimismo, acordamos realizar una Cumbre de Niños y Jóvenes donde plasmaremos nuestra propia agenda, articulada a la agenda de los pueblos indígenas.
Noveno: Construyamos un partido político Sui Generis en el país, de nosotros de los pueblos y de las comunidades. Para hacer fuerza de unidad debemos tener los valores Tawantinsuyanos: escuela de identidad cultural ancestral para rescatar o reconstruir nuestra verdadera identidad, retomar la política del trabajo de los incas, preparando líderes, trabajar en las comunidades y no solo en las ciudades. Empoderamiento en las escuelas, los maestros deben girar en torno a las decisiones de la comunidad.
Décimo: Finalmente, como expresión auténtica de nuestros métodos y formas de lucha, acordamos unitariamente realizar un Levantamiento de los Pueblos teniendo como fecha tentativa el 24 de junio, la misma que será consultada a las bases de las diferentes organizaciones sociales
HOMBRES Y MUJERES POR UN ESTADO PLURINACIONAL DESDE Y PARA LOS PUEBLOS
Shilkos@gmail
DETALLEA Douglas Arteaga lo sindican de ser agente infiltrado en Sendero Luminoso y quien informó la realización de una pollada para obtener fondos. Allí 15 personas, incluido un niño, fueron ejecutadas por el Grupo Colina. Ángel Pino era procesado por el caso Barrios Altos y por su presunta responsabilidad en las muertes de seis campesinos del Santa y la ejecución de la familia Ventocilla, en 1992.
Al enterarse que dos asesinos de sus familiares salieron en libertad, la señora Rosa Rojas expresó su sorpresa e indignación. Ella es madre de Javier Ríos Rojas, el niño de 8 años de edad que fue acribillado por el Grupo Colina el 3 de noviembre de 1991 en la quinta del jirón Huanta 840, Barrios Altos, junto a su padre Manuel Ríos Pérez..
Cuando LA PRIMERA le confirmó la excarcelación de los ex Colinas Douglas Arteaga Pascual y Ángel Arturo Pino Díaz, la atribulada madre, al borde del llanto, se resistió a creer la noticia.
“¿Cómo es posible tal decisión? No puedo creerlo, ya no sé ni qué pensar de la justicia de mi país. Ya no hay seguridad para nadie. Imagínense lo que deben estar tramando estos asesinos ahora que están en la calle”, subrayó la mujer, quien continúa cargando con el dolor que le provocaron.
Ante esto, la representante legal de la Asociación Pro Derechos Humanos, Gloria Cano, advirtió que cualquier hecho o atentado contra los testigos o deudos de los casos de Barrios Altos, el Santa y el asesinato de Pedro Yauri en los que están involucrados los liberados no sólo será responsabilidad de los excarcelados, sino también del fiscal, quien pese a tener todas las pruebas acumuladas no procedió a denunciarlos.Cano añadió que la Fiscalía debe concluir las investigaciones en torno al caso Caraqueño y otros que involucran directamente a los liberados, ya que existen testimonios de otros ex Colinas que los sindican como participantes en varios hechos criminales. “De ser encontrados responsables en casos nuevos, el fiscal formulará denuncia penal ante el Poder Judicial y será el juez quien podría ordenar nuevamente su encarcelamiento por nuevos hechos”, afirmó la letrada quien aclaró que Pino y Arteaga no han sido declarados inocentes sino que los procesos contra ellos continuarán.
LO TILDAN DE ASESINO
Ex ministro del Interior, Luis Alva Castro, aunque lo niegue todos sabemos que es el criminal que dio la orden de los asesinatos.
Pobladores trujillanos culpan a ex ministro del Interior, Luis Alva Castro, como responsable político de la muerte de más 40 personas. “El ex ministro encabezó, vestido de militar, el primero de los asesinatos”, dicen. familiar de una víctima.
Varios pobladores de Trujillo, familiares de 46 personas supuestamente asesinadas extrajudicialmente por la Policía durante la gestión de Luis Alva Castro en el Ministerio de Interior, protestaron ayer contra el legislador aprista en la Feria del Libro de Trujillo acusándolo de ser el responsable político de la muerte de sus familiares.
Eufóricos y encolerizados, los vecinos le gritaron ¡asesino!, ¡criminal!, al ex ministro aprista cuando éste se disponía a presentar su libro “Víctor Raúl, el señor asilo” en la sala César Vallejo en la IV Feria del Libro de Trujillo.Los familiares coincidieron en señalar que por orden de Luis Alva Castro un equipo especial denominado “Robocops” asesinó a sus familiares. Dijeron que las muertes de sus seres queridos fueron “justificadas” por la Policía aduciendo que éstas fueron parte de operativos para contrarrestar los altos índices de criminalidad en Trujillo.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Ajusticiadas Extrajudicialmente, Erika Rodríguez Arce, aseguró a este diario que “los asesinatos extrajudiciales se produjeron durante la gestión de Luis Alva Castro”, por lo tanto lo señalan como el responsable político de estas muertes. “Nuestros familiares fueron asesinados por un escuadrón de la muerte”, sostuvo.
“A la mayoría de personas las mataron después de haberse rendido. El nombre de mi hermano es Fredy Roel Rodríguez Arce y él estaba trabajando y le pusieron una redada para matarlo. Fue victimado cruelmente de un disparo en la cabeza. El mismo Alva Castro, vestido de militar, encabezó el primero de estos asesinatos”, dijo.
POLÍTICA GENOCIDA DURANTE
LA GUERRA CONTRASUBVERSIVA
El gobierno de Belaúnde decidió combatir a los alzados en armas como terrorismo, siguiendo el patrón establecido por el amo imperialista Ronald Reagan, lanzando sus fuerzas policiales, desde el inicio mismo, y atropellando los más elementales derechos, desencadenó la acción contrarrevolucionaria brutal y sanguinaria sobre militantes, combatientes revolucionarios y masas principalmente campesinas, allanando y saqueando domicilios, han asesinado, robado e incendiado domicilios.
Primero utilizó sus fuerzas policiales: GC, GR, PIP, y sus correspondientes cuerpos antisubversivos: Sinchis, Llapan Atiq, Dircote, etc., con la asesoría, planificación, dirección y apoyo logístico de las Fuerzas Armadas las que en medio de sus crímenes y violaciones de los derechos fundamentales, aplicando la política reaccionaria de robar todo, quemar todo y matar a todos.
Toda esa acción brutal, desenfrenada, de las fuerzas policiales antisubversivas, obedece a la línea y política genocida que aplicó el Estado peruano y ha guiado su guerra contrasubversiva, y se refleja desde su propia formación.
Estas siniestras fuerzas policiales antisubversivas, ante todo en el departamento de Ayacucho actuaron peor que en los tiempos de la guerra con Chile. El pueblo ayacuchano, en campo y ciudades, los detestaba y, a la vez, los temía, pues a sus detenciones arbitrarias, atroces torturas, asesinatos y desapariciones cotidianas, se sumaban la prepotencia desenfrenada en sus borracheras, riñas y escándalos, en todas partes. Todo aquello era práctica generalizada, particularmente de los denominados sinchis, quienes eran vistos por el pueblo como torturadores, violadores, asesinos; durante los operativos que realizaban en zonas rurales las masas evitaban encontrarse con ellos, se retiraban para evitar se los asesinara, que violaran salvajemente a las jovencitas, incluso a niñas, como medio infame y abyecto para someterlas, y a quienes desde helicópteros las balanceaban en el aire, amarradas de los pies, para obligarles a dar falsas confesiones; con esos helicópteros transportaban los cuerpos encostalados de los detenidos, que luego de ser torturados y muertos eran arrojados desde lo alto a los ríos. Cometieron horrendas matanzas como en Chalcos, provincia de Sucre, Ayacucho, donde ebrios capturaron a un grupo de profesores acusándolos de terroristas y luego de presionarlos, diciéndoles "corran, escápense por donde puedan" los asesinaron a tiros en setiembre del 82; y en Socos, Huamanga, masacraron a 34 campesinos entre hombres, mujeres y niños, en noviembre de 1983. Esos son solo algunos de los innumerables crímenes perpetrados por esas fuerzas represivas.
Ante la derrota de las fuerzas policiales y principalmente ante el surgimiento del Nuevo Poder, se quebró la reticencia de Belaúnde a la intervención de las Fuerzas Armadas; se impuso la necesidad de clase de los explotadores y opresores y les encomendaron a las tres juntas: Ejército, Marina y Aviación, la primera como fuerza principal, el restablecimiento del orden público con el apoyo de las fuerzas policiales, poniendo en estado de emergencia y bajo control político-militar a la región de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, desde diciembre de 1982. Las operaciones se dan bajo dirección del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que actúan según lo dispuesto por el.
Cuando ingresó la Fuerza Armada hacía casi tres años que estudiaba la guerra revolucionaria en el país, más aún, como ya vimos, asesoró y planificó las acciones de las fuerzas policiales, así entró con ventaja y, obviamente, contando con mayores y mejores medios humanos y materiales.
El Manual del Ejército sobre Guerra no Convencional Contrasubversión ME 41-7, editado por el Ministerio de Defensa en 1989, prueba fehacientemente la política contrasubversiva que aplicaron de oponer masas a masas, mediante la formación de mesnadas, guiada por la política genocida del Estado peruano, en todo el proceso de su guerra contrarrevolucionaria, dice: "A nivel nacional corresponde al Ejecutivo la dirección general de todas las acciones de la guerra contrasubversiva en los diferentes campos", que "el apoyo de la población es necesario para la contrasubversión", para ello, el problema consiste en encontrar una minoría activa favorable y "organizarla para movilizar a la mayoría neutral contra la minoría contraria", "identificar a los miembros y la organización de los alzados en armas… así también a las bases de apoyo y la fuerza local", para eso "optimizar la infiltración", "formar redes de colaboradores e informantes", "combatir… empleando procedimientos similares a los de los subversivos", "realizar operaciones sicológicas", etc. Lo que sigue es la "destrucción de la Organización Política Administrativa Local (OPA)", siendo "por definición, (que) los miembros de la OPA no son elementos armados… debe primar el objetivo de la eliminación total". Sobre éstas bases proceden al "establecimiento de Comités de Autodefensa "CADS".
De inmediato puso en marcha su plan de mesnadas, en el que ya había venido avanzando la policía, de utilizar masas contra masas, siguiendo la vieja norma imperialista de contraponer nativos contra nativos. Primero utilizó contingentes previamente escogidos, preparados entre licenciados y el pequeño grupo de campesinos conservadores ligados al gamonalismo y abigeato, a los que manejó como agentes e infiltrados dentro de las masas campesinas, unidos a la red de espionaje que desde la década del 70, recomenzaron a montar. Sobre esta base de agentes, infiltrados, espías y soplones, más las viejas autoridades derrocadas y gamonalillos conformaron las mesnadas tal como han escrito en su Manual: "El problema consiste en encontrar una minoría activa favorable" a la contrarrevolución, la que bajo el plan y mando militar, en acciones coordinadas con los operativos policiales y militares (cuyos miembros también actuaron disfrazados de campesinos o policías), desataron el terror blanco en el campo, presionando y sometiendo a las masas, desarrollando crueles matanzas, torturas, violaciones, robos, saqueos e incendios, comportándose como una verdadera fuerza de ocupación, contra militantes, combatientes, dirigentes del Nuevo Poder y masas avanzadas, miembros o ligados a los alzados en armas, aplicando la siniestra política de matar a todos, robar todo y quemar todo.
¡EN MEMORIA A MÀS ESTUDIANTES
DE LAS UNIVERSIDADES QUE PERDIERON LA VIDA..!
"El secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos "Juan Pablo II"
Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistanen ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida. "Kofi Annan"
"Debemos bregar por que la verdad histórica quede claramente definida"
La historia registra a centenas de estudiantes de las diferentes universidades del país, que perdieron la vida en el Conflicto Armado Interno : 1980-2000.
Adjuntamos nueva RELACION de más estudiantes que perdieron la vida durante la guerra interna 1980-2000, responsables son los gobiernos de turnos: Belaunde, García Pérez y Fujimori.
- Recién hace algunos días hemos extraído la información de la página web de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
- Ellos son estudiantes y algunos catedráticos de la Universidad Nacional San Cristóbal Huamanga, Universidad Nacional del Centro, Abad del Cuzco entre otras, que perecieron por las fuerzas policiales y fuerzas armadas que hicieron caso a gobiernos corruptos y serviles al imperialismo.
- Presumimos que la lista es incompleta a la fecha, mucho de ellos siguen en el anonimato …?.
- Pedimos a los amigos de los "Organismos de Derechos Humanos" : Coordinadora Nacional de Derechos Humanos , APRODEH, MOVIMIENTO PARA QUE NO SE REPITA, PAZ Y ESPERANZA entre otras , asimismo a organizaciones de "familiares de desaparecidos" y a las "organizaciones socialistas" en ayudarnos en la búsqueda de nombres de más estudiantes de las universidades que perdieron la vida durante la violencia política. Se tiene conocimiento que son varios cientos que fueron asesinados extrajudicialemnte por el Estado Peruano . Ya que es un delito catalogado como crimenes de lesa humanidad que cometieron los perpetradores contra ellos y que jamas prescribe ...
- Se tiene conocimiento que últimamente en las Universidades Nacional del Callao, UNI y la UNCP se han realizado actos en memoria a los estudiantes desaparecidos durante la guerra interna por iniciativa de la "Coordinadora Contra la Imnpunidad"
- Hasta la próxima
Atte
Estudiantes Democráticos de la UNMSM
Lima 28 de enero 2009
¡FALTAN ELLOS….! LOS PERUANOS NO LOS DEBEMOS OLVIDAR
- Evaristo Morales Portillo, estudiante del 8vo ciclo de la Universidad San Antonio Abad del Cuzco, es detenido y desaparecido por el EP.
- Pedro Ulises Prado Gómez, de 39 años, catedrático de la UNSCH, es detenido el 29/08/1983 en Huamanga por el EP, posterior es desaparecido.
- Feliz Lázaro Tovar (23) y Julio Córdova Rodríguez, estudiantes de la UNCP, detenidos por las fuerzas del orden en septiembre de 1983 por el EP.
- Jorge Cervantes Navarro, estudiante de Agronomía de la UNSCH. Detenido y desaparecido por el EP el 28/11/1983.
- Bruno Pérez Melgar, ingeniero químico, es detenido y desaparecido el 19/01/1983.
- Jesús Dionisio Pariona, facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM es detenido y desaparecido en Huamanga-Ayacucho el 11/05/1984.
- Fidel Pariona Casamayor, estudiante de la UNSCH es asesinado por el EP.
- Jesús Fortunato Cuba Castillo, estudiante de la UNSCH, es detenido en su domicilio por las fuerzas del orden el 17/05/1986, a la fecha se encuentra desaparecido.
- Felipe Oriundo Jerì, estudiante de la UNSCH y asimismo se desempeñaba como albañil, detenido y desaparecido el 14/08/1988 en Ayacucho.
- Marco Antonio Huamani García, estudiante de la UNSCH, es detenido el 18/01/1989 en Huamanga, y luego desaparecido.
- Medardo Remon Tenorio, estudiante de la Facultad de Obstetricia de la UNSCH, detenido el 05/06/1986 y luego desaparecido.
- Máximo Cuba Huaman, estudiante de la UNSCH, detenido el 16/11/1989 por las Fuerzas Policiales y luego desaparecido.
- Adril Ramos Farfán, de 23 años, estudiante de ingeniería de la UNSCH, es detenido a las 2:00 am en su domicilio por las fuerzas armadas, el 07/09/1990. Posteriormente es desaparecido.
- Francisco Solier García, catedrático de la UNSCH, es detenido por el grupo paramilitar Colina 18/07/1991.
- Antonio Huacachi Chávez, 29 años, presidente del Centro Federado de Ciencias Sociales de la UNSCH, asesinado por las fuerzas del orden en Ayacucho el 16/10/1991.
- Genaro Chávez Graso, estudiante de medicina, detenido en 1989 en Huaraz por el EP, se encuentra en situación de desaparecido.
- Héctor Raúl Laureano Raymundo, estudiante de Letras de la UNCP, es asesinado por las FFPP el 25/11/1988 en la ciudad de Huancayo, su cadáver presentaba orificio de bala explosiva a la altura de la mandíbula.
- David Churampi Buendía y Zenón Yarasca Huamani, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UNCP. Asesinados por las fuerzas del orden, cuando realizaban pintas en la ciudad de Huancayo el 02/03/1989
- Máximo Luciano Fernando Armas, estudiante de la UPLA, es desaparecido el 21/02/1990 en la ciudad de Huancayo.
- Ever Domingo Lijurza Carrillo, estudiante de la facultad de Matemática y Física de la UNCP, es detenido el 04/06/1990 por el EP y posteriormente desaparecido.
- Luís Alberto de la Cruz Lázaro, estudiante de Antropología de la UNCP, detenido el 10/06/1990 por el EP posteriormente días después sus restos aparecen con signos de tortura
CENTRAL UNICA DE RONDAS CAMPESINAS DEL PERU
CUNARC
PRONUNCIAMIENTO
Frente al desalojo de agricultores que compraron tierras a los antiguos invasores (traficantes de tierras), en 1,200 hectáreas pertenecientes a los Bosques de Pómac, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque, y ante la mención a las Rondas Campesinas de Cajamarca, por parte del Señor Presidente del Consejo de Ministros, YEHUDE SIMON MUNARO, como participantes activos de la resistencia al desalojo y la muerte de dos policías el día 20 del presente, nos dirigimos a las bases ronderas y opinión pública en general para manifestar lo siguiente:
La invasión y compra – venta de las tierras pertenecientes al Bosque de Pómac no son recientes, sino de hace más de 20 años. Es decir, los primeros beneficiarios son los que ocuparon dichas áreas antes de que se expida el Decreto Supremo Nº 031 – 91 – ED que declaró la Zona Reservada de Batán Grande. Ello explica no sólo el tráfico de tierras, las sucesivas transferencias, sino también el aumento de la población y el funcionamiento de instituciones públicas.
El Bosque de Pómac” que pertenece a la Zona Reservada de Batán Grande, es declarado “Santuario Histórico” recién mediante Decreto Supremo Nº 034 – 2001 – AG, del mes de junio del año 2001. Es decir, se dio una norma legal sin tener en cuenta que en la delimitación territorial del “Santuario Histórico” existían personas residentes y dedicadas a la agricultura y a la tala de algarrobo para obtener carbón que por su alta calidad era requerido por los restaurantes y pollerías de Ferreñafe, Chiclayo y Lima.
La Región de Cajamarca, en cuyo seno existen minerales que provocan codicias y ambición más a los extranjeros que a los mismos cajamarquinos, ha pasado del cuarto al segundo lugar en el Mapa de la Pobreza. Esto sucede porque todos los gobiernos de turno nunca se preocuparon por el desarrollo prioritario del sector agropecuario, lo que explica las continuas migraciones de cajamarquinos tanto a la costa como a la selva; pues los grandes inversionistas no apuestan por la agricultura serrana porque no es rentable, pero se lamen por la minería y actúan peor que los invasores del Bosque de Pómac. Por eso nos preguntamos ¿cuándo llegará el día en que declaren “Santuarios Ecológicos” al Cerro Quilish, a las cabeceras de cuenca de agua dulce, como en los casos de Chugur y la Zanja – Santa Cruz, a los páramos y bosques de neblina de Huancabamba y Ayabaca, etc. ?.
Las Rondas Campesinas de Cajamarca ejercen sus funciones jurisdiccionales en su ámbito territorial, no son bandas errantes ni mercenarias para impedir desalojos. Los policías y los soldados son hijos del pueblo, no son nuestros enemigos. Además, nuestra posición frente a cualquier tipo de terrorismo siempre ha sido firme y coherente. Por eso, pedimos que el Presidente del Consejo de Ministros individualice al responsable o responsables de la muerte de policías y se rectifique por haber difamado a la organización rondera. También exigimos la conformación de una Mesa de Diálogo con las personas desalojadas, a fín de que gocen de la vigencia efectiva de sus derechos humanos y no sean condenados a la miseria.
DANIEL IDROGO BENAVIDES
Presidente de la CUNARC /
Lima, 23 de enero de 2009.
JUNTA NACIONAL DE USUARIOS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL PERU
NOTA DE PRENSA N° 014/AII-JNUDRP
Mientras el Congreso No apruebe ley general del agua, tal y como fue aprobada en primera votación
PARO AGRARIO CONTINUARÁ
Con marchas, protestas y plantones a nivel nacional, se reanudará paro nacional agrario, debido al incumplimiento por parte del legislativo y el ejecutivo de los compromisos asumido el sábado 17 último de aprobar en segunda votación la ley de aguas y darle paso a su promulgación inmediata, respectivamente.
"El legislativo no ha cumplido con aprobar la ley, debió hacerlo en la Comisión Permanente ayer miércoles. Nos han ofrecido que lo harán el martes próximo, pero si no es así el mismo martes 27 de enero reanudaremos el paro agrario, hasta que se apruebe la ley", sentenció, Enrique Málaga, presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú.
"El Gobierno Central se está burlando de los agricultores, porque hace compromisos que luego desconoce. El ministro de Agricultura dice que están cumpliendo, pero eso no es así, ya que por el contrario están retrasando la aprobación a la ley, al haber impedido que se agende para ser aprobado por la Comisión permanente. Remitiendo observaciones que al parecer ya responden a otros intereses.
No es justo que el ministro de Agricultura se comprometa a apoyar la pronta aprobación de la ley del agua y que luego sus asesores lo hagan cambiar de opinión, creemos que este Sr. Pagador es el autor de estas observaciones intentando desbaratar todo el trabajo que se ha realizado consensuadamente, durante bastante tiempo respecto a la ley del agua, los agricultores no vamos a permitir esto y confiamos en que el Ejecutivo tampoco, por lo cual debe ser separado de inmediato del sector", señaló Enrique Málaga.
"Hemos mostrado nuestra disposición al diálogo, al parecer la única forma que nos atiendan es con medidas de fuerza, porque hemos sido burlados nuevamente, entonces ahora el agro sí se hará sentir, ya que los agricultores paralizarán sus labores y de las consecuencias que esto acarree esto debe responder el Gobierno Central", enfatizó.
"Es urgente que se apruebe la ley del agua, ya esta permitirá la participación de los usuarios en la gestión del recurso hídrico, evitando que esta sea entregada a la actividad privada con fines de lucro mediante la tercerización", sostuvo.
Los agricultores defenderemos nuestro derecho al agua que es vida, ya que esto es algo que no nos puede ser arrebatado por intereses de terceros. Hago un llamado a las autoridades a atender a los agricultores, ya que en el campo la desesperación y el descontento se acrecientan cada día más, finalizó Málaga.
Lima, 27 de enero del 2009.
Imagen Institucional JNUDRP.
Aprista Soraya Suárez no es ingeniera.. Consulado peruano en España confirma denuncia sobre la adulteración de títulos de nueva contralora. Sólo es técnica industrial
POR DIGNIDAD, SORAYA SUÁREZ DEBE DAR UN PASO AL COSTADO.
Por: Raúl Wiener
DETALLECertificados sin nombre
Los documentos de la señorita Suárez entregados a la Comisión Webb y que fueron luego al presidente y al Congreso, no incluyen el título de ingeniera que ella dice haber logrado en el exterior. Y los supuestos estudios de postgrado en Berckeley vienen respaldados por documentos que no registran a favor de qué persona han sido expedidos. Habría aquí la posibilidad de que también se trate de títulos adulterados, lo que haría insalvable la situación.
A pesar del esfuerzo de la mesa directiva del Congreso por mantener la reserva sobre la información que venía certificada por el Consulado de España, de que la recién nombrada contralora Ingrid Soraya Suárez, nunca estudió ingeniería y que la escuela en la que estuvo sólo emite títulos de técnico industrial, que ella tampoco ha mostrado porque su condición sería solamente la de egresada, la noticia se filtró a la prensa. Ahora sólo resta que lleguen al Perú los documentos que confirman que Soraya Suárez no sólo no era ingeniera en el Perú, sino en ninguna parte del mundo, pero que, sin embargo, usó esa condición para ocupar el cargo de asesor de despacho ministerial del Ministerio de la Producción, donde evidentemente no cumplía actividades relacionadas con su otra profesión (contadora), que los congresistas apristas, para defendenderla hicieron famosa.
Los increíbles argumentos vertidos en la Comisión Permanente, que la señorita en cuestión firmaba como ingeniera, pero enviaba cartas como funcionaria (como si el título profesional no fuera prerrequisito para ocupar cargos de alta dirección y asesoría), o que lo hacía de puro coqueta, se van a convertir en un capítulo de antología cuando se tenga que hacer la crónica de cómo el intento de establecer la meritocracia en el Estado, dio paso a una delitocracia, en la que los que tienen rabo de paja son más cotizados, más buscados, porque ellos son más manipulables en todas las circunstancias posibles.
Durante el debate en la Comisión Permanente, diversos congresistas de oposición como Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria), Fredy Otárola (Partido Nacionalista) y otros, adelantaron que la carrera que Suárez había seguido en Gijón, España, no reunía los requisitos para ser homologada en el Perú y lograr la colegiatura; por lo tanto, no habiendo estado facultada para ejercer habría incurrido en una grave falta al presentarse como ingeniera. Estas denuncias se estarían confirmando con la comunicación del cónsul y la próxima entrega de los documentos.
La situación es sumamente grave. Y si se ha llegado a este punto en que el Congreso tendría que dar marcha atrás sobre sus pasos, es por pura terquedad y soberbia gubernamental, y por la desvergonzada alianza de apristas, fujimoristas y pepecistas.
Trabajadores despedidos durante el fujimorismo exigen al presidente cumplir promesa de reponerlos.
EL PRESIDENTE MÁS LADRÓN
Por: César Hildebrandt
En la Historia del Latrocinio en el Perú, todavía no escrita aunque cada vez más necesaria, el nombre de José Rufino Echenique figurará siempre con letras estelares.
En efecto, don José Rufino Echenique, el tronco originario de una prole dispersa y de alcances literarios, fue quizá el presidente más ladrón que haya tenido esta república plagada de Cacos.
Asumió el cargo el 25 de abril de 1851 y el primer día de julio de ese año empezó el festín de la llamada "deuda interna".
Gracias a Echenique, los señorones de Lima se aprovecharon de la flamante riqueza del guano para hacerse con dineros sucios.
El método era el siguiente. Todo aquel que real o supuestamente hubiese contribuido a la causa de la independencia podía cobrarle al Estado lo que quisiese. Todo aquel que hubiese financiado a un caudillo, desde 1823, podía pedir lo mismo. No importaba que esa contribución hubiese sido en caballos, carruajes, rancho, hospedaje, armas, dinero en efectivo. El ancho y generoso Estado guanero convertía, gracias a leyes dadas por Castilla y ejecutadas por Echenique, la mierda aviar en fortunas repentinas y/o incrementadas entre los grandes apellidos del Perú.
Don Emilio Romero relata en su "Historia económica del Perú" que no se necesitaba ningún papel o documento para demostrar que uno era acreedor del Estado:
"... bastaba la declaración jurada de testigos. En caso de duda se favorecía al acreedor" ("Historia económica del Perú", página 376, Editorial Sudamericana, 1949).
Al 30 de octubre de 1852 la "deuda" que Echenique y su banda habían "fabricado" para beneficio propio y de sus amigotes ascendía a la suma increíble de 19' 154,200 pesos. Muchas prosperidades limeñas vienen de ese asalto a las arcas públicas. Emilio Romero lo dice con todas sus letras:
"Leyendo el Registro Oficial y "El Peruano" de esa época difícilmente escapará apellido peruano o extranjero de ese tiempo que no esté en la relación de los beneficiados con bonos de la deuda". (Ibid, página 377).
Así resultó que la clase que menos había hecho por la independencia, que había sido virreinal en sus propósitos y españolísima en sus intereses, así resultó que esa clase, digo, le cobró al Estado, untado en guano, lo que jamás le dio al país.
Pero hay más. Para evitar que alguien, en el futuro, desconociese la llamada operación Consolidación de la Deuda Interna, Echenique dio una ley que convirtió esos bonos en parte de "la deuda externa". Esa grosería daría comienzo a la asqueada conspiración que, al final, el 5 de enero de 1855, fumigó el Palacio gubernamental y empujó a Echenique a un próspero exilio en los Estados Unidos norteamericanos.
Para celebrar aquel robo oligárquico perpetrado desde la presidencia y de naturaleza, digamos, fundacional, Echenique y sus secuaces celebraron la que se considera la fiesta más espléndida jamás ocurrida en la historia del relajo peruano.
Se celebró el 16 de octubre de 1853 en la quinta Victoria, de propiedad de la esposa de Echenique, y fue tan glamorosa que Basadre (citado por Romero) la describe en su "Historia de la República" con las siguientes palabras:
"...los concurrentes llegaron a la cifra de dos mil. Había gabinetes especiales de descanso para las señoras, aromados con riquísimos perfumes, salones únicamente para juegos de cartas, un salón de pinturas donde exhibían cuadros de Murillo, Velázquez, Españoleto y de los pintores peruanos Laso y Merino. Las actrices más celebradas de entonces estaban en Lima; la Biscaccianti, la Larini cantaron arias escogidas..."
Lo más increíble es que cuando el Perú había perdido a Grau y al Huáscar, en pleno 1880, la derecha guanera y procaz de Lima hizo tratos con los chilenos para seguir cobrándole al Estado peruano los intereses de "su deuda".
Romero nos recuerda que en marzo de 1880, cuando los chilenos preparaban la invasión plena de Lima y su saqueo, los tenedores de bonos peruanos fraudulentos celebraron un contrato con el plenipotenciario chileno Blest Gana para cobrarse parte de la deuda extrayendo guano de las islas a cambio de pagar derechos aduaneros...¡al gobierno de Chile!
De pasajes como este está hecha la historia del Perú. De miserias como esta y de miserables como Echenique. Pero esa es la historia que no se cuenta. Esa es la historia que se calla.
Volviendo al apellido Echenique, tenemos que decir que al hijo del capo guanero que acabamos de biografiar tan velozmente no le fue demasiado bien.
Juan Martín Echenique, nacido en 1841, fue compinche del architraidor Nicolás de Piérola, prefecto de Lima nombrado por "el Califa" y responsable directo de la fuga de tondero de miles de reclutas del Ejército de la reserva, que estaba bajo su mando, durante la aciaga batalla de Miraflores (15 de enero de 1881).
Gracias a su incompetencia casi chilenófila, los flancos izquierdo y central del ejército defensor de Lima no pudieron actuar, dejando el peso de la batalla al flanco derecho, que se batió tan heroica como inútilmente.
Por todo lo narrado, el hecho de que un escritor apellidado Bryce Echenique, descendiente orgulloso de esos patriarcas, haya sido encontrado culpable de 16 plagios sistemáticos y venales resulta, como se comprenderá, una anécdota casi administrativa, una contribución mínima a la reputación del apellido.
INDEFENSIÓN DELICTUOSA
Por: Coronel EP “R” Diómedes Ernesto León
La INDEFENSIÓN en el Perú está creciendo, peligrosamente, en casi todos los campos de la actividad nacional. Su desatención constituye delito de lesa persona humana y lesa Patria.
Los PODERES DEL ESTADO, creados por la sociedad para su defensa, consecución del BIEN COMÚN y protección de los más desvalidos, están llevando el Perú, progresivamente, a una INDEFENSIÓN TOTAL.
Los niños, los ancianos, las viudas, los pensionistas, los minusválidos, los enfermos, los indigentes, las amas de casa y, en general, la mayoría de ciudadanos se sienten indefensos.
Las instituciones y personas serias comprueban, estupefactas, cómo la indefensión avanza ante la creciente delincuencia, el narcosenderismo y terrorismo asesinos; ante las autoridades y funcionarios ineptos y venales y, ante la CORRUPCIÓN, cada vez más impune.
La independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República están constantemente amenazadas: No tienen quien las defienda.
Las FUERZAS ARMADAS que deben hacerlo por imperativo constitucional, están siendo llevadas, irresponsable y progresivamente, a un estado de INDEFENSION TOTAL, material y moralmente; con la consigna manifiesta o encubierta, de DESAPARECERLAS y, consecuentemente, desaparecer el Perú, para dar paso a la insaciable globalización que requiere, para su existencia, de la desaparición de la soberanía y de la pertenencia a un territorio. Con tal finalidad, las FUERZAS ARMADAS, baluartes de la defensa nacional y patriotismo, deben ser destruidas.
No contentos con mantener congeladas sus remuneraciones por más de 20 años, recortar sus beneficios sociales y rebajar, año a año, sus presupuestos afectando su operatividad, se rematan sus activos: solo falta que se ordene desguasar los barcos como lo hicieron los políticos antes del 79.
Para cumplir con tan nefasto objetivo se aducen pretextos, como atentados contra los derechos humanos y actos de corrupción; y se han apresado indiscriminadamente, sin previa investigación y juzgamiento, a oficiales, personal auxiliar y tropa, incluidos en nóminas enteras de estados mayores y unidades de combate. Y todo esto con leyes de paz inaplicables, en la mayoría de casos, para una situación de guerra, reconocida por los subversivos, y de mayor crueldad que una guerra convencional. Los salvadores de la nación son los condenados de hoy. Los protegidos de ayer son los acusadores de hoy. Los omisos y temerosos de servir a la Patria son los fiscales implacables de hoy.
Los actos aislados de violación de los derechos humanos, comprobados, deben ser castigados severamente. Y con mayor severidad los actos de corrupción de todos aquellos indignos que han mancillado el honor y decoro militares, aplicando con todo rigor el Código de Justicia Militar que considera incluso la degradación, que nunca se ha aplicado para la alta jerarquía. Ningún militar honesto quiere impunidad, sí exige aplicación justa de la ley para el caso de la guerra interna que sufrió el Perú.
El patrimonio nacional no tiene quien lo defienda: Con el mayor descaro e impunidad se están rematando a precios de ganga los bienes de gran valor y reserva futuras; para hacer “caja”; ¿de Quien? ¿Por qué este apuro rematista justamente en época de crecimiento y con ingresos nacionales como hace mucho tiempo no ha tenido el Estado?
De nuestra marina mercante no queda nada. El transporte de cabotaje está en manos extranjeras. Nuestros puertos se dan en concesión y se impide o retarda su modernización. Los megapuertos no se hacen: hay que esperar que primero se hagan los de MANTA y MEJILLONES.
A la AVIACION CIVIL Y COMERCIAL, para que no hagan competencia ni sean RESERVA AEREA, se les quitó los cielos y hoy se les quita el AERÓDROMO DE COLLIQUE.
La Patria está indefensa. Por eso se pretendió rematar la selva y hoy, haciendo uso de artificios legales, se pretende rematar las fronteras.
No se cuida la amazonia que es, “el más grande laboratorio natural de la biodiversidad” y continúa amenazada por la “biopiratería”.
Los pitonisos de hoy, como los del pasado, aseguran que no habrá guerra. Claro, esto no les preocupa porque su dinero lo tienen a buen recaudo en los paraísos financieros. Empero, al primer atisbo de guerra, saldrán huyendo despavoridos cómo ratas de albañal.
El Perú: ¡óigase bien! Nunca, de motu propio, ha hecho la guerra a nadie. El Perú no ha necesitado ni necesita hacer guerra de expansión o de conquista a ningún país, porque, lamentablemente, es un país pacífico y porque, además, ha tenido y sigue teniendo de todo. Por tanto, no necesita armarse para hacer una guerra; pero de ahí a desarmarse unilateralmente, hasta quedar en la indefensión total, sin capacidad siquiera para disuadir algún proyecto aventurero, es pecar de tontos e ilusos; salvo que nuestros gobernantes hayan tenido o tengan motivos e intereses ocultos para actuar, antipatrióticamente, como lo hacen.
Nuestro pueblo no tiene cultura; nuestro patrimonio cultural está indefenso; se deteriora o mal emplea. La educación que debe ser el mayor bien y de la más alta prioridad para salir del subdesarrollo no tiene quien la defienda, no se la atiende con la mayor prioridad y con el máximo presupuesto posible. La ignorancia conviene a los manipuladores del pueblo, por eso el local del Ministerio de Educación se vendió con el mayor apuro.
La economía en crecimiento, en mayor medida favoreció a los ricos; ahora en crisis, los pobres son los que mas pierden. El pueblo no tiene quien lo defienda. Sus ingresos no aumentan en la medida que aumentan sus necesidades. Las grandes transnacionales se llevan la mayor parte de la riqueza de nuestra tierra, eso es la globalización: fronteras abiertas, no límites a la avidez económica.
Muchos nacidos en el Perú, sobretodo jóvenes, escuchan con displicencia y hasta con sorna estas aseveraciones. No tienen, conciencia cabal de la situación en la educación, en la economía y en la defensa nacional. No es culpa de ellos. Es culpa de los que en los últimos gobiernos disminuyeron: La enseñanza de la historia, sobre todo de nuestros grandes héroes y sus hazañas y del portentoso Tahuantinsuyo; la práctica deportiva en colegios y universidades y las competencias entre ellos, la instrucción Pre Militar y el Servicio Militar Obligatorio. Y culpa de los medios de comunicación que crean una conciencia colectiva de muy baja estima por lo que los peruanos, en competencias internacionales, salen perdedores antes de las lides haber empezado. A pesar de esto, hay honrosísimas excepciones.
El Perú está indefenso. Actualmente no puede negociar de igual a igual con nadie. En el campo económico y financiero los negociadores conocen la “debilidad” de nuestros funcionarios y cómo esquilmar nuestras riquezas naturales, comerciales e industriales, con su anuencia.
Es en el campo de las relaciones exteriores donde nuestra indefensión se hace mas dolorosamente patente. Nuestro primer mandatario y sus representantes, ante la arrogancia exterior y vejamen a nuestros connacionales, solo tienen palabras melifluas y actitudes vacilantes… (como vulgarmente se dice: con el rabo entre las piernas).
El Perú no tiene quien lo defienda. LA INDEFENSION avanza peligrosamente en todos los campos de la actividad nacional. LA CORRUPCION es la mayor muestra de ello.
El letargo de los buenos propicia la mayor audacia de los malos que rematan el Perú, en impunidad, para su particular provecho y lo dejan indefenso. ¡Ojalá no despertemos demasiado tarde!. La patria no se vende ni se ofende. La patria se defiende
¡Dios Proteja al Perú!
II CUMBRE MACROREGIONAL SUR DE
LOS PUEBLOS KHESWAS Y AYMARAS
DECLARACION DEL INTICANCHA
Cusco, 19 y 20 de Enero del 2009
Desde la Ciudad de Cusco sede de la II CUMBRE MACROREGIONAL SUR DE LOS PUEBLOS KHESWAS Y AYMARAS, escenario de creación, lucha y resistencia de la gran Confederación del Tahuantinsuyo, las organizaciones sociales, federaciones provinciales y regionales de comunidades y pueblos originarios indígenas unidos por nuestra Pachamama y Pachatata para tratar sobre y en nombre de nuestra pueblos milenarios, cumpliendo el presagio de nuestros ancestros Tupac Amaru y Micaela Bastidas, Tupac Katari y Bertolina Sisa de "VOLVEREMOS Y SEREMOS MILLONES". Hermanados los pueblos quechuas y aymaras en una amplia unanimidad, basados en la sabiduría milenaria del VIVIR BIEN y en armonía con la Madre Tierra, encaminados a restaurar nuestra IDEOLOGIA ANDINA - AMAZONICA para construir nuestro Perú Unitario y PLURI-NACIONAL,
DECLARAMOS:
Que, Nuestros Pueblos originarios indígenas quienes somos reconocidos como comunidades vivimos en el estado peruano uní nacional, excluyente, racista, centralista sometido al modelo económico neoliberal, capitalista, que solo favorece a las Empresas Transnacionales (ETNS), grupos de la oligarquía aliados a los bloques económicos, en donde el gobierno entreguista de Alan García, no hace mas que seguir las recetas de los organismos multilaterales (BM, FMI, OMC), convirtiéndonos en un escenario de dominación imperialista y con el Consenso de Washington basado en el modelo económico primario exportador por las Empresas Transnacionales, consolidado con los Tratados de Libre Comercio TLC y acuerdos de Asociación CAN-UE.
Este modelo capitalista de explotación y depredación es impuesto a nivel global a nuestros países por las transnacionales y los gobiernos de los países ricos. Parte de ese proceso son los Tratados de Libre Comercio, el IIRSA, iniciativa que pretende interconectar nuestros territorios para expoliar nuestros recursos naturales.
Que, es política del actual gobierno implementar de manera sistemática la violación de Derechos Humanos como es: el encarcelamiento de líderes y dirigentes, la criminalización del movimiento social, sindical y sus protestas, para favorecer la política neoliberal, son dos caras de una misma moneda. Así lo demuestra el gobierno aprista principal aliado de las empresas transnacionales a las que sirve fielmente.
ACORDAMOS:
Primero : Trabajamos por la construcción del Estado Plurinacional, unitario y solidario, por una nueva Constitución Política del Estado, dado que somos descendientes de una gran civilización como pueblos indígenas-originarios, la Colonia y la República ha marginado nuestra participación en nuestro propio territorio, producto de ello tenemos una Constitución excluyente y en actual proceso de transformación de los Estados en el mundo, el Perú debe reconocer la diversidad de pueblos y nacionalidades en un marco constitucional de todos y para todas.
Segundo: Rechazamos la política económica del actual gobierno y los acuerdos comerciales inconsultos, como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, cuya vigencia desconocemos, porque atenta contra los derechos de las comunidades, generando que los pobres sean más pobres, dejando de lado a los pueblos. Además, acordamos organizar marchas y movilizarnos para promover la Declaración de Inconstitucionalidad del TLC y someter ese Acuerdo Comercial a un Referéndum. En ese mismo sentido exigimos la Derogatoria de los Decretos Legislativos aprobados por el gobierno en el marco de la aplicación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Tercero: Exigimos la constitucionalización del Derecho al Agua, de manera que ese recurso sea protegido y su uso sea destinado principalmente al consumo humano y la producción agropecuaria. El agua no debe ni puede ser privatizada, ni se debe priorizar su uso en actividades como la minería, que está acabando con las pocas fuentes de agua con las que se cuenta en la costa y ande peruano.
Cuarto: Conformar un equipo constituido por dirigentes indígenas y académicos comprometidos con esta causa, para elaborar la nueva carta de Constitución Política del Estado donde se reconozca las diversas nacionalidades que conviven en el Perú: el derecho a tener un Estado Plurinacional.
Quinto: Ratificar nuestra lucha contra la política represiva que criminaliza la protesta social, promueve la persecución de los movimientos sociales, a las comunidades y los líderes que se oponen a la persistencia del modelo neoliberal, bajo el amparo de un Código Procesal Penal facilita las condiciones que justifican esta política represiva. Rechazamos y condenamos el secuestro y los actos de tortura contra nuestros hermanos ronderos de Ayabaca y Huancabamba, por parte de los miembros de la Policía Nacional y Personal de Seguridad de la Empresa Minera Majaz, hoy Río Blanco.
Sexto: Acordamos construir la Agenda Microregional Sur que nos permite fortalecer nuestra articulación a nivel de nacionalidades y comunidades.
Séptimo: Acoger y socializar la agenda nacional de las mujeres afectadas por la minería, en base el trabajo de CONACAMI. En esa línea, reafirmamos nuestra vocación de abrir más espacios donde se asuma la participación activa de la mujer. También, como mujeres planteamos la anulación de todas aquellas políticas que atentan contra: el derecho a la autonomía administrativa y uso de nuestros territorios comunales, la Autonomía Comunal. No a la presencia de la COFOPRI en nuestras comunidades. Los proyectos de “desarrollo” sobre propiedades comunales. Una nueva política agraria que no incluye a las comunidades. Decisión sobre Recursos Naturales sin consultar a las comunidades.
Octavo: Jóvenes y niños que participamos en esta Cumbre, ratificamos nuestro compromiso con los pueblos indígenas, recuperando nuestra lengua y cultura desde nuestra generación. Asimismo, acordamos realizar una Cumbre de Niños y Jóvenes donde plasmaremos nuestra propia agenda, articulada a la agenda de los pueblos indígenas.
Noveno: Construyamos un partido político Sui Generis en el país, de nosotros de los pueblos y de las comunidades. Para hacer fuerza de unidad debemos tener los valores Tawantinsuyanos: escuela de identidad cultural ancestral para rescatar o reconstruir nuestra verdadera identidad, retomar la política del trabajo de los incas, preparando líderes, trabajar en las comunidades y no solo en las ciudades. Empoderamiento en las escuelas, los maestros deben girar en torno a las decisiones de la comunidad.
Décimo: Finalmente, como expresión auténtica de nuestros métodos y formas de lucha, acordamos unitariamente realizar un Levantamiento de los Pueblos teniendo como fecha tentativa el 24 de junio, la misma que será consultada a las bases de las diferentes organizaciones sociales
HOMBRES Y MUJERES POR UN ESTADO PLURINACIONAL DESDE Y PARA LOS PUEBLOS
Shilkos@gmail
Estimados paisanos, nada tan cierto y vivido como las cosas que nos relatan en el blog, en verdad todo es cierto auqnue salgan a decir seguramente "que lo demuestren", pero en realidad todos los mencionados estan descritos soberbiamente, sigan en su lucha de cierto cuentan con el apoyo de los celendinos, aún es tiempo de despertar y hundirlos en la carcel a toda ese grupo de delincuentes
ResponderEliminaratte. yoplebe
Queridos shilikos, que lástima no haberme podido contactar con ustedes el tiempo que estuve por allí, es una pena seguir leyendo sobre la ineficiencia de nuestras autoridades y no por falta de recursos sino porque la que tenemos en Celendín es una gestión corrupta, me dió mucha tristeza la última vez que estuve por allí ver que toda la alaraca que se armó por la conservación del Centro Historico obedeció solo a intereses creados y quienes realmente trabajaron por eso o renunciaron o los sacaron, que hay del Plan de Ordenamiento Territorial? y para esto desenvolsaron dinero, soliciten al fondo de solidariedad minera cuanto de dinero dieron para esto y que hizo el alcalde , Orejuela y quizas quienes más estén involucrados....jóvenes, es necesario pasar a al acción, hay que dar el salto cualitativo de lo contrario no quedará nada de nuestro pobre Celendín y nuestros muertos se revolcarán en su tumba....
ResponderEliminarLa banderas de justicia, igualdad, libertad y anticorrupciòn, porsupuesto que la enarbolan los jòvenes y de ellos es el futuro, incierto hoy, si es que no protestan y gritan a los cuatro vientos lo que esta mal; todo ello puede y debe cambiar, y esa es y debe ser su grito libertario. Mis felicitaciones y mi sincero apoyo. Abrazo shilikos. Beto Zaldívar zaldivarp@hotamil.com
ResponderEliminar